Paises/HondurasEmbajada o Consulado

Seleccionar un país: - o ir a Listado de países

¿Dónde está la embajada o consulado de Honduras en España?


Embajada de Honduras en España
Paseo de la Castellana,164, 2º Dcha.
28046 Madrid, España
Tel: (+34) 91 353 18 06
Fax: (+34) 91 345 81 93
Email: info@embahonduras.es
Consulado de Honduras en Madrid
Alberto Alcocer, 7, entresuelo izq.
Madrid, España
Tel: (+34) 91 063 69 26
Email: info@consuladohondurasmadrid.es
Consulado e Honduras en Barcelona
Vía Augusta, 48
08006 Barcelona, España
Tel: (+34) 93 237 31 71
http://www.embahonduras.es
Email: info@embahonduras.es /consulado@embahonduras.es

¿Qué documentos se necesitan para viajar a Honduras?




Es obligatorio viajar con pasaporte. Las autoridades hondureñas exigen un plazo mínimo de vigencia del pasaporte de 6 meses. s obligatorio viajar con pasaporte. Las autoridades hondureñas exigen un plazo mínimo de vigencia del pasaporte de 6 meses.
Documento de viaje: al abandonar Honduras, todos los menores de 21 años de nacionalidad hondureña, incluido los que tenga doble nacionalidad, requieren de una autorización de salida firmada ante notario por los dos progenitores en caso de viajar el menor solo, o por uno de ellos cuando viaje acompañado por el otro. Si la autorización ha sido firmada ante notario español, ésta debe ir apostillada. Esta autorización será requerida también cuando el menor resida en España y viaje a Honduras con fines turísticos, incluso si viaja utilizando exclusivamente su pasaporte español. Las autoridades de migración hondureñas lo solicitarán siempre que comprueben que el menor haya nacido en Honduras o que uno de los dos progenitores sea hondureño.
Visado: No
Los españoles no necesitan visado para viajar a Honduras como turistas si la estancia no es superior a 90 días. Se podrá solicitar una prórroga de 30 días de dicha estancia hasta un total de 120 días, en la Dirección General de Migración y Extranjería (Colonia Las Cañadas, anillo periférico frente a la Universidad UTH) abonando la cantidad de 20 dólares americanos. Se recomienda revisar con el oficial de migración del punto de entrada cual ha sido el límite de tiempo de 0 a 90 días que le ha sido asignado, y asegurarse que sea superior a su estancia prevista en Honduras.
Se podrá solicitar el permiso de residencia en Honduras sin salir del país, pero mientras se realiza el trámite se deberá renovar el permiso de estancia cada 30 días con un coste de 20 dólares americanos cada renovación.
Si usted sobrepasa el periodo de estancia que le asignaron sin haber comenzado un trámite de residencia, pasará a estar en situación irregular en Honduras. Desde el primer día se le podría imponer una multa que deberá abonar en el Instituto Nacional de Migración o en cualquiera de los puntos de salida habilitados del país.
En la página del Instituto Nacional de Migración (http://inm.gob.hn) puede consultar los detalles de todos esos trámites. 
La tasa aeroportuaria de salida de Honduras es de 47,59 dólares americanos. Su incorporación al precio del billete no es obligatoria, sin embargo, la mayor parte de las aerolíneas  lo incluyen. Siempre que no esté incorporada en el billete, se deberá pagar en el aeropuerto. Si se vuela internamente la tasa es de 52 lempiras.
Si es usted periodista y viene a Honduras para trabajar de manera remunerada localmente, aunque sea por poco tiempo, debe solicitar un visado. Puede usted dirigirse para más detalles a la Embajada de Honduras en Madrid.
Vacunas:
VACUNA OBLIGATORIA: no hay vacunas obligatorias si se viaja a Honduras de forma directa desde España. Sin embargo, se exige vacuna contra la fiebre amarilla si se llega a Honduras desde uno de los países donde la enfermedad es considerada endémica por el gobierno hondureño o si se ha estado en uno de estos países durante las cuatro semanas anteriores al viaje a Honduras. Asimismo, se exige la vacuna cuando se hace una escala de más de 12 horas en esos países o si se sale del aeropuerto. En el siguiente enlace puede consultar el listado de países endémicos (https://www.consuladohondurasmadrid.es/vacunacion-contra-fiebre-amarilla/). La vacuna debe aplicarse con diez días de antelación a la llegada a la zona endémica, para que pueda ser efectiva.
Ha de tener esto en cuenta para los vuelos con escalas largas por Colombia y Panamá. También se debe resaltar que en la lista están la mayoría de países latinoamericanos y africanos, incluidos entre otros Perú, Panamá, Argentina, Colombia, Nigeria y Brasil.
RECOMENDADAS: la O.M.S. recomienda las vacunas de la Hepatitis A y B  y Toxoide tetánica.
Para más información, consulte la siguiente página web:
http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/home.htm

¿Dónde obtener el visado online para Honduras?

Debido a la situación actual causada por la Pandemia del Coronavirus (⛔ COVID-19), recomendamos la lectura minuciosa de los apartados de Sanidad, Seguridad y Tramites de Embajadas, antes de planificar su viaje a cualquier país. En la situación actual, las condiciones de entrada y estancia en cualquier país, pueden cambiar sin previo aviso y los documentos de acceso al país, anulados de forma imprevista.

¿Dónde está la embajada o consulado de España en Honduras?

EMBAJADA DE ESPAÑA EN TEGUCIGALPA
Cancillería: Calle Santander, 801. Colonia Matamoros. Tegucigalpa.
Teléfonos: +(504) 2236-6589, 2236-6865, 2236-68752236-9127.
Fax:  +(504) 2236-8682 y 2221-0980
Teléfono Emergencia Consular: +(504) 9440-0000
E-mail: emb.tegucigalpa@maec.es
Página Web
http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/tegucigalpa/es/Paginas/inicio.aspx
Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET)
Primera Calle de la Colonia Palmira, nº 655, Tegucigalpa (al lado del Redondel de los Artesanos)
Teléfono/s: +(504) 2238-2013
Fax/es: +(504) 2238-5332
E-mail: info@ccet-aecid.hn
Página web http://ccet-aecid.hn/
Oficina Económica y Comercial
Avda. Costa Rica, s/n. Colonia Lomas del Mayab. Centro de Negocios Las Lomas 4ª, Tegucigalpa
Teléfonos: +(504) 2235-3001 / 02 / 03
Fax: +(504) 2235-3004.
E-mail: tegucigalpa@comercio.mineco.es
Página web http://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/paises/mapa/index.html
Oficina Técnica de Cooperación AECID
Calle República de Colombia, Casa N. º 2329. Colonia Palmira, P.O.Box: 2766 -Tegucigalpa.
Teléfono/s: +(504) 2232-2019, 2231-0237,2235-8969.
Fax/es: +(504) 2232-2459.
Formulario contacto: http://www.aecid.hn/index.php/contactos
Página web: http://www.aecid.hn/
Consulado Honorario en San Pedro Sula
Cónsul Honoraria: María Isabel Rodríguez de Vera
Colonia El Roble (2a. entrada) 2 Av. Local 1561, San Pedro Sula
Tel. +(504) 9854-6418
E-mail: consuladoes.sps@outlook.com

Recomendaciones de Viaje a Honduras

Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Honduras.


TORMENTAS TROPICALES ETA/IOTA


Tras el paso de las Tormentas Tropicales ETA e IOTA, la situación en el país continúa siendo de alerta debido a las graves afectaciones que se han producido a las infraestructuras de comunicación terrestre, marítima y aérea.
Por ello, en caso de viaje  se recomienda consultar los boletines oficiales de protección civil (COPECO) y Policía Nacional para conocer el estado de carreteras, puertos y aeropuertos. Se recomienda extremar las precauciones y seguir puntualmente todas las indicaciones de las autoridades locales.

Para más información pueden consultar en http://www.copeco.gob.hn/ y https://www.policianacional.gob.hn/inicio


EMERGENCIA SANITARIA POR CORONAVIRUS COVID-19: MERGENCIA SANITARIA POR CORONAVIRUS COVID-19:
REAPERTURA DE FRONTERAS TERRESTRES
El 19 de octubre de 2020 el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SINAGER) anunció la reapertura de las fronteras terrestres con El Salvador, Guatemala y Nicaragua.
Se han establecido una serie de condiciones tanto para el ingreso y tránsito terrestres por Honduras, como para la salida terrestre, que son aplicables a nacionales y a extranjeros. El horario de atención a viajeros en frontera es de 6 de la mañana a 6 de la tarde.
Para el ingreso terrestre en Honduras y tránsito terrestre por el país, se exige:
1. Prueba negativa PCR o rápida hecha en las últimas 72 horas. Para viajeros en tránsito, estos deben portar la prueba que requieran las autoridades del país de destino.
2. Uso de mascarilla.
3. Pre-chequeo migratorio online (https://prechequeo.inm.gob.hn) que incluye ficha de vigilancia epidemiológica y declaraciones juradas, además de documentación en vigor.
Para la salida terrestre de Honduras deberá hacerse pre-chequeo migratorio, portarse mascarilla y documentación válida, y deberán cumplirse los requisitos de acceso al país vecino en cuestión.
CONDICIONES DE ENTRADA
El 10 de agosto de 2020 se reanudó el servicio aéreo nacional, y desde el 17 de agosto el tráfico aéreo internacional, con requisitos adicionales para las personas que entran en Honduras. Esos requisitos incluyen:

- Pre-registro en la siguiente dirección web: https://prechequeo.inm.gob.hn/, que incluiría pre-registro migratorio, ficha sanitaria, declaración jurada de someterse a las disposiciones sanitarias del país y formulario de aduanas. Los viajeros deben imprimir estos documentos y llevarlos consigo a la hora de viajar para poder mostrarlos al personal de la compañía aérea, arriesgándose de lo contrario a no poder volar.

- PCR negativa realizada en las 72 horas anteriores al viaje.

- Cumplir el protocolo del Reglamento Sanitario Internacional en lo que se refiere a evaluación clínica y cuarentena obligatoria, si así lo determinan las autoridades sanitarias. En la práctica, las autoridades sanitarias sí están solicitando compromiso de cuarentena de dos semanas en un domicilio u hotel.

- Cumplir con otras medidas de bioseguridad decretadas por estas autoridades, en particular el uso de mascarilla.
Puede encontrar más información en la página web del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER): https://covid19honduras.org/?q=Comunicados


CONDICIONES DE CIRCULACIÓN
La circulación de la población a nivel nacional es en horario desde las cinco de la mañana hasta las diez de la noche. Se autoriza al sistema financiero, supermercados y comercios en general la atención al público sin restricción, pero con especial observancia de los protocolos de bioseguridad.
Están excluidos para operar a nivel nacional bares, discotecas, cines, gimnasios, teatros, eventos deportivos, centros de convenciones, u centros educativos.
Se prohíben las reuniones en casas particulares de más de diez personas.
Es obligatorio el uso de mascarillas y gel desinfectante.

El Gobierno hondureño ha habilitado una página web para centralizar toda la información y ofrecer recomendaciones a la población: https://covid19honduras.org. Es recomendable consultar también la página de la OPS/OMS: https://www.paho.org/hon/
El teléfono habilitado para atender cuestiones relacionadas con el coronavirus es el 911, al que se debe llamar en caso de presentar síntomas.
Se recomienda también consultar la actualización semanal que la Embajada de España en Honduras realiza en sus redes sociales.

REACTIVACION DEL SECTOR TURÍSTICO
El 21 de agosto estas autoridades iniciaron la Primera Fase de Reactivación del Sector Turismo creando un “Salvoconducto Turístico”:
Es válido para turistas nacionales y extranjeros en todo el territorio nacional y se aplica tanto para el turismo corporativo, educativo, voluntariado, de bienestar, así como de recreo y ocio.

La reserva de hotel o paquete turístico, el billete de transporte aéreo, terrestre o marítimo, así como el contrato de alquiler de vehículo, servirá como Salvoconducto Turístico para el desplazamiento de las personas con fines turísticos en las fechas establecidas en la reserva, billete o contrato de alquiler.

Dicho salvoconducto deberá tener el nombre completo del portador, y en el caso de reservas de hotel o paquetes turísticos, incluir los nombres completos de cada uno de los acompañantes. El portador podrá desplazarse hacia su destino final y de regreso en las fechas indicadas de ida y vuelta en el billete de transporte, registro de entrada y de salida en el caso de hoteles, fecha del paquete turístico adquirido, o plazo de alquiler de vehículo, independientemente del día de circulación de la persona según la terminación de su pasaporte.
DENGUE:

 En 2019, el Gobierno decretó situación de emergencia sanitaria por dengue. En 2019, se diagnosticaron 112.708 casos, 19.435 casos de dengue grave (un 17,2% del total) y se confirmaron 180 fallecidos. El 2 de julio de 2020, el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SINAGER) declaró emergencia nacional por incremento de casos de dengue a nivel nacional. . Ante esta situación la OMS recomienda:
- eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales;
- cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico:
- aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena agua a la intemperie;
- utilizar medidas de protección personal en el hogar, como mosquiteros en las ventanas, usar ropa de manga larga, repelentes, materiales tratados con insecticidas, espirales y vaporizadores.
Estas medidas tienen que observarse durante el día tanto en casa como en el lugar de trabajo, dado que el mosquito pica durante el día.
Según la OMS, se debe sospechar que una persona padece dengue cuando una fiebre elevada (40°C) se acompaña de dos de los síntomas siguientes: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o sarpullido. Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días.
Si experimenta alguno de estos síntomas y sospecha que puede padecer esta enfermedad, tome agua abundante, no se automedique y acuda a un médico inmediatamente. La detección clínica y el tratamiento adecuado de los pacientes con dengue pueden reducir de forma significativa las tasas de mortalidad por dengue grave.
SE RECOMIENDA VIAJAR CON EXTREMA PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO EN DETERMINADAS ZONAS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
AVISO IMPORTANTE: es habitual que se produzcan movilizaciones que pueden derivar en episodios violentos en distintas zonas, especialmente en las grandes ciudades. En caso de que ocurra, se recomienda permanecer alejados de aglomeraciones y estar atento y seguir las indicaciones de las autoridades competentes y próximos avisos importantes.
VACUNA OBLIGATORIA: no hay vacunas obligatorias si se viaja a Honduras de forma directa desde España. Sin embargo, se exige vacuna contra la fiebre amarilla si se llega a Honduras desde uno de los países donde la enfermedad es considerada endémica por el gobierno hondureño o si se ha estado en uno de estos países durante las cuatro semanas anteriores al viaje a Honduras. Asimismo, se exige la vacuna cuando se hace una escala de más de 12 horas en esos países o si se sale del aeropuerto. En el siguiente enlace puede consultar el listado de países endémicos (https://www.consuladohondurasmadrid.es/vacunacion-contra-fiebre-amarilla/). La vacuna debe aplicarse con diez días de antelación a la llegada a la zona endémica, para que pueda ser efectiva.
Ha de tener esto en cuenta para los vuelos con escalas largas por Colombia y Panamá. También se debe resaltar que en la lista están la mayoría de países latinoamericanos y africanos, incluidos entre otros Perú, Panamá, Argentina, Colombia, Nigeria y Brasil.
DOCUMENTO DE VIAJE MENORES: al abandonar Honduras, todos los menores de 21 años de nacionalidad hondureña, incluidos los que tengan doble nacionalidad, requieren de una autorización de salida firmada ante notario por los dos progenitores en caso de viajar el menor solo, o por uno de ellos cuando viaje acompañado por el otro. Si la autorización ha sido firmada ante notario español, ésta debe ir apostillada. Esta autorización será requerida también cuando el menor resida en España y viaje a Honduras con fines turísticos, incluso si viaja utilizando exclusivamente su pasaporte español. Las autoridades de migración hondureñas lo solicitarán siempre que comprueben que el menor haya nacido en Honduras o que uno de los dos progenitores sea hondureño.
SITUACIÓN DE SEGURIDAD: la inseguridad en Honduras, a pesar de haber mejorado considerablemente en los últimos años, es muy elevada. Los casos de delincuencia común, particularmente en los grandes centros urbanos (Tegucigalpa, Ceiba y San Pedro Sula), son muy frecuentes. Se aconseja encarecidamente no viajar de noche por carretera y extremar la precaución a todas horas. Igualmente es necesario ser extremadamente cauto a la hora de desplazarse desde los principales aeropuertos a las ciudades y no tomar taxis en la calle. Existen alternativas en forma de servicios de empresas de taxis seguros.
Se desaconseja viajar a la zona de la Mosquitia y se ruega que, si los viajeros deciden visitar esa zona, lo comuniquen previamente a esta Embajada.
Se ruega a los ciudadanos españoles que viajen a Honduras que comuniquen por correo electrónico (emb.tegucigalpa@maec.es) a la Embajada de España sus fechas de estancia en el país y datos de contacto de los lugares donde tienen previsto hospedarse y que, una vez en el país, se inscriban en la Embajada para poder ser localizados en caso de necesitar asistencia.
Se recuerda que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de una eventual hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo, por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
El Gobierno de Honduras ha informado de que ha puesto en marcha un programa por el que los extranjeros y hondureños residentes en el extranjero que visiten Honduras vía aérea y hayan abonado el impuesto de entrada y salida aéreo del país, podrán acceder a un seguro médico sin coste adicional proporcionado por el Ministerio de Turismo en colaboración con la empresa Ficohsa, con cobertura de hasta 20.000 dólares y válido en todo el territorio hondureño durante un máximo de 30 días. Para más información, consulte en el siguiente enlace: https://web.504assist.com/ o llame al siguiente número de teléfono: +(504) 2276-3780. En todo caso, se recomienda contar con un seguro de viaje adecuado.
Teléfono Emergencia Consular: +(504) 9440-0000

Puntuación Promedio: 4.083, Votos: 12

Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:
Excelente Muy Bueno Bueno Regular Malo 

Última Modificación:


  Viajar a Honduras: Qué Ver, Dónde ir, Lugares de Interés:  HONDURAS. EXTENSIÓN : 112.496 Kilómetros cuadrados...
21h:15
ANGEMI  ANGEMI
La Ceiba, un paraíso del ecoturismo en Honduras. Llamada también Ceibita la bella o la novia de Honduras, esta alegre ciudad fue fundada en 1877 y...
00h:58
Piratatroll  Piratatroll
casa de piedra Corquin, Copan. Cedros Francisco Morazan.
00h:52
Piratatroll  Piratatroll
iglesia de la virgen del pasaporte, en La Paz. Florida Opatoro Depto. La Paz; al fondo el paraje de los más famosos llamado El Barranco Chele...
22h:17
Piratatroll  Piratatroll
Honduras Cedros.
22h:14
Piratatroll  Piratatroll
Honduras Guaimaca.
22h:10
Piratatroll  Piratatroll
La Tigra Honduras.
20h:59
Piratatroll  Piratatroll
ISLAS DE LA BAHIA.
20h:53
Piratatroll  Piratatroll
BOSQUE DE MANGLE GOLFO DE FONSECA OCEANO PACIFICO.
20h:50
Piratatroll  Piratatroll
SANTA LUCIA.
20h:40
Piratatroll  Piratatroll
CEDROS.
Datos obtenidos de: https://www.losviajeros.com/

Web Oficiales

Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/

Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/

Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/

BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es

Nuestros Diseños Web

LosViajeros.com: El portal de Viajes hecho por Viajeros...

Aforo.es: Foros Personalizados.

Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...