Paseo de la Castellana,164, 2º Dcha.
28046 Madrid, España
Tel: (+34) 91 353 18 06
Fax: (+34) 91 345 81 93
Email: info@embahonduras.es
Página web: https://www.embajadahondurases.com
Sección Consular de Honduras en Madrid:
Avenida Alberto Alcocer 7, entresuelo izq.
28036 Madrid, España.
Tel: (+34) 91 063 69 26
Email. info@consuladohondurasmadrid.es
Consulado General de Honduras en Barcelona:
Vía Augusta 48
08006 Barcelona, España.
Tel: (+34) 93 237 31 71
Email: info@consuladohnbcn.com
Consulado General de Honduras en Valencia:
Calle Colón 20, 4º, 8B
46004, Valencia, España
Tel: (+34) 963 89 90 48
Email: consuladovalenciahn@gmail.com
Documentación y visados: es obligatorio viajar con pasaporte. Las autoridades hondureñas exigen un plazo mínimo de vigencia del pasaporte de 6 meses.
CONDICIONES DE ENTRADA
Toda persona que desee ingresar en el país debe cumplimentar dos formularios electrónicos:
• Prechequeo migratorio. Se accede a través del enlace https://prechequeo.inm.gob.hn. El sistema permite realizarlo con setenta y dos (72) horas de anticipación y hasta el momento del check-in en el aeropuerto de origen. Es posible realizarlo en la aplicación móvil Prechequeo Migratorio.
• Declaración Regional del Viajero. Se accede a través del sitio oficial https://www.aduanas.gob.hn/ o del enlace https://sisglobal.aduanas.gob.hn/Pech/#/plataforma/otra_gestiones/formularioDJRV. Una vez completos todos los campos, el sistema genera automáticamente el ID de la declaración y se puede descargar el PDF con su respectivo código QR. La impresión de este documento no es necesaria, pues basta con que se descargue en el dispositivo móvil y se muestra a la autoridad aduanera cuando sea requerido.
CONDICIONES DE SALIDA
Se deben cumplimentar tanto el Prechequeo migratorio electrónico como la Declaración Regional del Viajero.
DOCUMENTO DE VIAJE MENORESAl abandonar Honduras, todos los menores de edad requieren de una autorización de salida firmada ante notario o ante autoridades policiales por parte de los dos progenitores en caso de viajar el menor solo, o por uno de ellos cuando viaje acompañado por el otro. Dicha autorización debe estar apostillada si ha sido firmada ante notario español o ante autoridades policiales españolas. Esta autorización será requerida también cuando el menor resida en España y viaje a Honduras con fines turísticos, incluso si viaja utilizando exclusivamente su pasaporte español. Las autoridades de migración hondureñas lo solicitarán siempre que comprueben que el menor haya nacido en Honduras o que uno de los dos progenitores sea hondureño.
Visado: No
Los españoles no necesitan visado para viajar a Honduras como turistas si la estancia no es superior a 90 días. Se recomienda revisar con el oficial de migración del putno de entrada cuál ha sido el límite de tiempo que le ha sido asignado.
Se podrá solicitar una prórroga en el Instituto Nacional de Migración.
Se podrá solicitar el permiso de residencia en Honduras sin salir del país, pero mientras se realiza el trámite se deberá renovar el permiso de estancia cada 30 días con un coste de aproximadamente 20 dólares estadounidenses cada renovación.
Si se sobrepasa el periodo de estancia asignado sin haber comenzado el trámite de residencia, pasará a estar en situación irregular en Honduras. Desde el primer día impondrá una multa que deberá abonar en el Instituto Nacional de Migración o en cualquiera de los puntos de salida habilitados del país, sin que la Embajada de España pueda intervenir en su condonación o minoración.
En la página del Instituto Nacional de Migración puede consultar los detalles de todos esos trámites http://inm.gob.hn
La tasa aeroportuaria de salida de Honduras oscila entre 40 y 55 dólares estadounidenses en función del aeropuerto. Su incorporación al precio del billete no es obligatoria. Sin embargo, la mayor parte de las aerolíneas lo incluyen. Siempre que no esté incorporada en el billete, se deberá pagar en el aeropuerto. Si se vuela internamente la tasa es de aproximadamente 60 lempiras.
Si es usted periodista y viene a Honduras para trabajar de manera remunerada localmente, aunque sea por poco tiempo, debe solicitar un visado. Puede usted dirigirse para más detalles a la Embajada de Honduras en Madrid.
Vacunas:
VACUNA OBLIGATORIA: no hay vacunas obligatorias si se viaja a Honduras de forma directa desde España. Sin embargo, se exige vacuna contra la fiebre amarilla si se llega a Honduras desde uno de los países donde la enfermedad es considerada endémica por el gobierno hondureño o si se ha estado en uno de estos países durante las cuatro semanas anteriores al viaje a Honduras. Asimismo, se exige la vacuna cuando se hace una escala de más de 12 horas en esos países o si se sale del aeropuerto. En el siguiente enlace de la Secretaría de Salud puede consultar el listado de países endémicos (https://www.salud.gob.hn/site/index.php/component/edocman/esquema-de-vacunacion-pai-2022). a vacuna debe aplicarse con diez días de antelación a la llegada a la zona endémica, para que pueda ser efectiva.
A título informativo, estos son los países incluidos en la mencionada lista: Angola, Argentina, Benín, Bolivia, Brasil, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Chad, Colombia, Congo, Costa de Marfil, Ecuador, Etiopia, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bissau, Guyana, Guyana Francesa, Kenia, Liberia, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, Panamá, Paraguay, Perú, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Senegal, Sierra Leona, Sudán, Sudán del Sur, Surinam, Togo, Trinidad y Tobago, Uganda y Venezuela.
RECOMENDADAS: la OMS recomienda las vacunas de la Hepatitis A y B y Toxoide tetánica. Para más información, consulte la siguiente página web: (https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/home.htm
Debido a la situación actual causada por la Pandemia del Coronavirus (⛔ COVID-19), recomendamos la lectura minuciosa de los apartados de Sanidad, Seguridad y Tramites de Embajadas, antes de planificar su viaje a cualquier país. En la situación actual, las condiciones de entrada y estancia en cualquier país, pueden cambiar sin previo aviso y los documentos de acceso al país, anulados de forma imprevista.
Calle Santander, 801. Colonia Matamoros. Tegucigalpa.
Teléfonos: +(504) 2236-6865, 2236-6875.
Teléfono Emergencia Consular: +(504) 9440-0000
Email Sección Consular: emb.tegucigalpa.sc@maec.es
E-mail Embajada: emb.tegucigalpa@maec.es
Página web https://www.exteriores.gob.es/Embajadas/tegucigalpa/es/Paginas/index.aspx
Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET)
Primera Calle de la Colonia Palmira, nº 655, Tegucigalpa (al lado del Redondel de los Artesanos)
Teléfono/s: +(504) 2238-2013
Fax/es: +(504) 2238-5332
E-mail: info@ccet-aecid.hn
Página web http://ccet-aecid.hn/
Oficina Económica y Comercial
Avda. Costa Rica, s/n. Colonia Lomas del Mayab. Centro de Negocios Las Lomas 4ª, Tegucigalpa
Teléfonos: +(504) 2235-3001 / 02 / 03
Fax: +(504) 2235-3004.
E-mail: tegucigalpa@comercio.mineco.es
Oficina Técnica de Cooperación AECID
Calle República de Colombia, Casa N. º 2329. Colonia Palmira, P.O.Box: 2766 -Tegucigalpa.
Teléfono/s: +(504) 2232-2019, 2231-0237,2235-8969.
Fax/es: +(504) 2232-2459.
Formulario contacto: http://www.aecid.hn/index.php/contactos
Página web: http://www.aecid.hn/
Consulado Honorario en San Pedro Sula
Cónsul Honorario: María Isabel Rodríguez de Vera
Plaza de Metal. Colonia El Playón, 2ª planta (contiguo a la Alianza Francesa)
Tel. +(504) 9854-6418; +(504) 2509-2285
E-mail: ch.sanpedrosula@maec.es
Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Honduras.
SE RECOMIENDA VIAJAR CON EXTREMA PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
Desde el 6 de diciembre de 2022 rige en Honduras un estado de excepción para combatir la violencia de maras y pandillas. Las medidas se aplican en más de cien municipios que abarcan todo el Distrito Central, en el centro del país, y el Valle de Sula, en el norte. Las medidas pueden implicar la suspensión de determinadas garantías constitucionales. Aunque por el momento no se conocen casos de turistas afectados, se recomienda mantener un nivel adecuado de precaución en las zonas cubiertas por del estado de excepción.
La inseguridad en Honduras es muy elevada. Los casos de delincuencia común, particularmente en los grandes centros urbanos (Tegucigalpa, Ceiba y San Pedro Sula), son muy frecuentes. Se aconseja encarecidamente no viajar de noche por carretera y extremar la precaución a todas horas. Igualmente es necesario ser extremadamente cauto a la hora de desplazarse desde los principales aeropuertos a las ciudades y no tomar taxis en la calle. Existen alternativas en forma de servicios de empresas de taxis seguros.
Se ruega a los ciudadanos españoles que viajen a Honduras que comuniquen por correo electrónico (emb.tegucigalpa.sc@maec.es) a la Sección Consular de la Embajada de España sus fechas de estancia en el país y datos de contacto de los lugares donde tienen previsto hospedarse y que, una vez en el país, se inscriban en la Embajada para poder ser localizados en caso de necesitar asistencia.
Es habitual que se produzcan movilizaciones que pueden derivar en episodios violentos en distintas zonas, especialmente en las grandes ciudades. En caso de que ocurra, se recomienda permanecer alejados de aglomeraciones y estar atento y seguir las indicaciones de las autoridades competentes y próximos avisos importantes.
TEMPORADA DE HURACANES 2023
Según la previsión de la temporada de huracanes en el océano Atlántico para 2023 que realizan la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) y la Colorado State University (CSU), en la presente temporada de huracanes, que se desarrolla entre el 1 de junio y el 30 de noviembre, se esperan de 12 a 17 tormentas tropicales, de las cuales de 5 a 9 podrían convertirse en huracanes y de 1 a 4 en huracanes de intensidad muy alta (categoría 3 o superior). Los expertos predicen una temporada con un 40% de posibilidades de ser "casi normal", e indican que podría contar con una potencial influencia de El Niño, que reduce la actividad de huracanes en el Atlántico.
Cabe recordar que en 2020 Honduras sufrió el paso de dos huracanes de intensidad muy alta, Eta e Iota. Se recomienda extremar las precauciones y seguir puntualmente todas las indicaciones de las autoridades locales.
Para más información pueden consultar en https://copeco.gob.hn/ y https://www.policianacional.gob.hn/inicio
COVID-19:
Desde el 23 de marzo de 2023, el Decreto nº 12-2023 deja sin valor ni efecto la obligatoriedad de presentar pruebas PCR, antígenos, carnet de vacunación Coronavirus/COVID-19, así como cualquier documentación relacionada con el Coronavirus/COVID-19 a las personas nacionales y/o extranjeras que ingresen o salgan del territorio nacional.
Consulte en la sección Sanidad todos los detalles sobre las condiciones sanitarias de entrada relativas al COVID-19.
Teléfono Emergencia Consular: +(504) 9440-0000
Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/
BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es
LosViajeros.com: El mayor Foro de Viajes en Español...
Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...