Documentación necesaria para viajar a Mozambique. ⭐ Embajada y consulado de Mozambique en España (Madrid y Barcelona): dirección, ☎️ teléfono y contacto. ✍ Trámites para obtener el visado o la residencia: Vigencia del pasaporte, ⛔ prohibiciones legales, vacunas obligatorias. Embajada de Mozambique: dirección, email y teléfono. Renovación de pasaporte o pérdida, visado turístico, negocios, tránsito. ¿Necesito visado para viajar a Mozambique?
Calle Moscatelar, 2E, Arturo Soria, CP 28043 Madrid
Teléfono: (91) 577 36 82
Fax: (91) 577 67 05
Correo electrónico: info@mozambique-emb.es
Página web: www.mozambique-emb.es
Horario de atención al público: de lunes a viernes de 10:00 a 13:00.
Pasaporte
El DNI español no tienen validez en Mozambique.
El pasaporte debe tener una validez mínima de seis meses desde la salida prevista de Mozambique, una vez finalizada la visita, y al menos tres hojas libres. Si el pasaporte no tiene la validez indicada, o las páginas suficientes, las autoridades migratorias de Mozambique le denegarán la entrada en el país. La policía exige que las personas se identifiquen con la documentación original (pasaporte). Si la policía requiere la documentación y se presentan fotocopias, el viajero podrá ser detenido hasta que presente documentos originales.
Se recomienda hacer fotocopia del pasaporte y del sello de entrada, así como compulsar la fotocopia en la Embajada o en un notario local, para poder probar la entrada en el país en caso de robo o pérdida del pasaporte.
Aquellos progenitores que quieran viajar con sus hijos menores de Mozambique a Sudáfrica deberán llevar consigo o el Libro de Familia o el certificado literal de nacimiento de los niños, traducido al inglés y compulsado. Si los menores viajan acompañados por un sólo progenitor deberán contar con una "Autorización de viaje", firmada por el otro progenitor. Esta declaración deberá ir acompañada de la copia compulsada del pasaporte del progenitor que no viaje con el menor. Para más información, consulte las recomendaciones de la Embajada de España en Pretoria.
Visados
Los ciudadanos españoles titulares de pasaporte ordinario no necesitan visado de entrada a Mozambique para estancias con fines de turismo o de negocios hasta un máximo de 30 días (Decreto nº 10/2023, de 31/3/2023).
Se recuerda que el pasaporte debe tener una validez superior a los seis meses contados desde la fecha prevista de salida de Mozambique.
A pesar de que el Decreto nº 10/2023 prevé el requisito de realizar un registro previo a través de la página web menos 48 horas antes del viaje, en estos momentos la obligatoriedad de registro se encuentra suspendida.
Una vez en el aeropuerto de destino, será necesario mostrar el billete de ida y vuelta, así como el comprobante de alojamiento y pagar una tasa de 650 meticales (es posible pagar con tarjeta de crédito) para obtener un visado in situ de 30 días y múltiples entradas.
Es posible solicitar una extensión del permiso de estancia para un nuevo periodo de 30 días. Para ello, deberá solicitarse la extensión –antes de que expire la validez del primer visado- a los Servicios Migratorios de Mozambique (SENAMI).
Otros motivos de viaje
Si viene a Mozambique con fines distintos al turismo o los negocios, deberá tramitar previamente el correspondiente visado con las autoridades mozambiqueñas.
Podrá hacerlo en laEmbajada de Mozambique en Madrid o a través del Portal evisa
Vacunas
Mozambique no exige ninguna vacuna para entrar en el país, salvo la de la fiebre amarilla, siempre y cuando en los tres meses inmediatamente anteriores a la entrada en Mozambique se haya visitado alguno de los países endémicos de fiebre amarilla. En ese caso, deberá llevar consigo el Certificado Internacional de vacunación que así lo acredite. Si transita durante más de 12 horas por la zona internacional del aeropuerto de un país endémico de fiebre amarilla (por ejemplo, Addis Abeba, Etiopía), deberá mostrar la prueba de la vacuna.
Las autoridades aeroportuarias mozambiqueñas pueden exigir que el viajero se vacune en el Aeropuerto Internacional de Maputo como condición para entrar en el país.
Vacunas recomendadas (sobre todo para estancias prolongadas): Tifus, hepatitis A y B, meningitis y profilaxis de malaria.
Para más información:
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Organización Mundial de la Salud
Debido a la situación actual causada por la Pandemia del Coronavirus (⛔ COVID-19), recomendamos la lectura minuciosa de los apartados de Sanidad, Seguridad y Tramites de Embajadas, antes de planificar su viaje a cualquier país. En la situación actual, las condiciones de entrada y estancia en cualquier país, pueden cambiar sin previo aviso y los documentos de acceso al país, anulados de forma imprevista.
Calle Moscatelar, 2E, Arturo Soria, CP 28043 Madrid
Teléfono: (91) 577 36 82
Fax: (91) 577 67 05
Correo electrónico: info@mozambique-emb.esembamoc.madrid@gmail.com
Horario de atención al público: de lunes a viernes de 10:00 a 13:00.
Prefijo del País +258
Embajada de España en Mozambique
Rua Damiâo de Gois, 347 1331 Maputo
Teléfonos: (+ 258) 21 49 20 25/27/30
Teléfono de emergencia consular: (+258) 84 32 82 900
Faxes: (+258) 21 49 20 55/21 49 47 69.
Correo general: emb.maputo@maec.es
Correo Sección Consular: emb.maputo.cons@maec.es
Consulado Honorario en Inhambane
(Con jurisdicción en la provincia de Inhambane).
Cónsul honorario, Sr. Gorka Solana Arteche.
Cancillería: Rua da Beira, nº 280, Bairro Balane 1, Quarteirão nº 2, Inhambane Cidade
Teléfono: (+258) 82 54 83 290
Correo electrónico: ch.inhambane@maec.es
Teléfonos de interés
Policía Maputo: 21 32 50 31/36
Policía Quelimane: 24 21 31 31
Policía Beira: 23 32 52 65/23 32 30 97
Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Mozambique.
SE RECOMIENDA EXTREMAR LA PRECAUCIÓN DURANTE EL VIAJE. EN TODO CASO, SE DEBERÁN EVITAR LOS VIAJES A LA PROVINCIA DE CABO DELGADO.
Mozambique ha atravesado una crisis post-electoral marcada por la inestabilidad política y social, con la convocatoria de protestas y manifestaciones que llegaron a afectar considerablemente el normal funcionamiento del país.
Actualmente la situación se ha estabilizado: no hay convocatorias de manifestaciones ni huelgas, tampoco hay problemas de suministro de productos básicos en los supermercados y los aeropuertos funcionan con normalidad.
Sí se han producido ocasionalmente cortes de carreteras, cada vez menos frecuentes y siempre fuera de la capital del país, así como algunos problemas en los peajes de las principales carreteras, especialmente en la ciudad de Matola (provincia de Maputo), por lo que se mantiene la recomendación de extremar la precaución, especialmente en los viajes por carretera.
También se recuerda a todos aquellos españoles que visiten Mozambique, la importancia de registrarse en el Registro de Viajeros.
Recomendamos seguir con atención las redes sociales de esta Embajada, así como los medios de comunicación locales, para mantenerse informados en todo momento de cómo evoluciona la situación.
Se mantiene la recomendación de NO VIAJAR a la PROVINCIA DE CABO DELGADO, así como al este de la provincia de Niassa y al norte de la provincia de Nampula.
Se recomienda encarecidamente la contratación de un seguro médico completo, que incluya evacuaciones médicas de emergencia, y seguro de viaje que incluya repatriación (ver condiciones específicas) antes de viajar a Mozambique.
La nacionalidad española no impide en ningún caso que, en caso de cometer un delito, sea de aplicación la ley mozambiqueña.
En caso de detención, tiene derecho a comunicar su situación a la Embajada a través del teléfono de emergencia consular (+258 84 6328 2900 desde fuera de Mozambique y 84 6328 2900 desde un teléfono de Mozambique).
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS
Turismo y negocios
Los ciudadanos españoles titulares de pasaporte ordinario no necesitan visado de entrada a Mozambique para estancias con fines de turismo o de negocios hasta un máximo de 30 días (Decreto nº 10/2023, de 31/3/2023).
Se recuerda que el pasaporte debe tener una validez superior a los seis meses contados desde la fecha prevista de salida de Mozambique.
A pesar de que el Decreto nº 10/2023 prevé el requisito de realizar un registro previo a través de la página web menos 48 horas antes del viaje, en estos momentos la obligatoriedad de registro se encuentra suspendida.
Una vez en el aeropuerto de destino, será necesario mostrar el billete de ida y vuelta, así como el comprobante de alojamiento y pagar una tasa de 650 meticales (es posible pagar con tarjeta de crédito) para obtener un visado in situ de 30 días y múltiples entradas.
Es posible solicitar una extensión del permiso de estancia para un nuevo periodo de 30 días. Para ello, deberá solicitarse la extensión –antes de que expire la validez del primer visado- a los Servicios Migratorios de Mozambique (SENAMI).
Se recomienda guardar el recibo del pago de la tasa de 650 meticales durante toda la estancia, ya que las autoridades migratorias podrían exigirlo a la salida del país, una vez finalizada la estancia en Mozambique.
Si va a visitar Mozambique, recomendamos que se inscriba en el Registro de Viajeros.
Otros motivos de viaje
Si viene a Mozambique con fines distintos al turismo o los negocios, deberá tramitar previamente el correspondiente visado con las autoridades mozambiqueñas.
Podrá hacerlo en laEmbajada de Mozambique en Madrid o a través del Portal evisa
TERRORISMO
Desde octubre de 2017 existe un conflicto en la provincia de Cabo Delgado, zona norte del país fronteriza con Tanzania, con la presencia de grupos insurgentes vinculados al extremismo islámico, que desde entonces ha provocado cientos de muertos más de un millón de desplazados.
La situación está lejos de mejorar y se siguen produciendo ataques a civiles, secuestros y enfrentamientos armados entre los grupos terroristas y las fuerzas armadas. El conflicto se ha extendido al norte de la provincia de Nampula y el este de la provincia de Niassa.
Por todo ello, SE RECOMIENDA NO VIAJAR a la provincia de Cabo Delgado. La misma recomendación opera para el este de la provincia de Niassa (distritos de Mecula y Marrupa), y el norte de la Provincia de Nampula (distritos de Memba y Erati). Asimismo, se recomienda evitar transitar por las carreteras entre Pemba y Nampula debido a la actividad terrorista registrada en esas zonas.
Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/
BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es
LosViajeros.com: El mayor Foro de Viajes en Español...
Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...