Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Etiopia
Desde el 4 de noviembre de 2020, se está desarrollando un conflicto armado al norte de Etiopía, con todavía intensos combates y que se ha extendido a las regiones vecinas. Las partes anunciaron un alto el fuego unilateral el pasado mes de marzo, pero las hostilidades se reanudaron a mediados de agosto de este año. Las comunicaciones telefónicas se interrumpen de manera constante en las regiones afectadas por el conflicto; y la conexión a internet ha sido interrumpida permanentemente en dichas zonas.
Los ciudadanos españoles deben llevar su identificación y cumplir con las instrucciones de las autoridades. Los controlesde carreteras pueden establecerse con poca o ninguna advertencia. Es probable que haya una mayor presencia de cuerpos de seguridad. Se debe evitar grandes reuniones y manifestaciones.
Ante los riesgos que se describen a continuación, y la inestabilidad difícilmente predecible en diversas zonas del país, se insiste en la conveniencia de recabar información actualizada y precisa antes de realizar un viaje al país. Ha de tenerse en cuenta que las autoridades etíopes no acostumbran a informar de la situación de seguridad.
En caso de ser absolutamente necesario viajar a las siguientes zonas de riesgo alto por motivos profesionales, se recuerda la necesidad de extremar las medidas de autoprotección mencionadas anteriormente, recabar información con carácter previo con su agencia de viajes o con un contacto local de la situación concreta de seguridad, e inscribirse en el Registro de Viajeros del MAEC (https://www.visatur.maec.es/viajeros
Si lo desea, puede igualmente informar de su viaje a esta Embajada de España en Addis Abeba (emb.addisabeba.consu@maec.es) y consultar la sección de noticias de la página web de la Embajada, así como los perfiles oficiales en Facebook y twitter, en los que se publican avisos de seguridad y otra información de interés:
Twitterhttps://twitter.com/EmbSpainAddis
Facebookhttp://www.facebook.com/EmbEspEtiopia
Se reitera la necesidad de tener presente que las malas comunicaciones en el país pueden ser un obstáculo para comunicarse con la Embajada o con sus familiares o allegados en España. Las restricciones del acceso a Internet y redes sociales pueden producirse en cualquier momento.
Por último, debe señalarse que Etiopía no ha ratificado el Convenio de Viena de Relaciones Consulares, por lo que sus autoridades no comunican siempre a las autoridades consulares extranjeras la detención de un ciudadano extranjero. Además, la capacidad de la Embajada para prestar asistencia fuera de Addis Abeba es muy limitada.
ZONAS DE RIESGO ALTO (DEBEN SER EVITADAS)
Región de Tigray, Amhara y noroeste de Afar (woredas de Dalol, Kenebo, Berahle, Aba'ala, Megale, Yalo, Gulina y Ewa): debido a los intensos enfrentamientos y a la ocupación de amplios territorios por parte de las fuerzas rebeldes, se recomienda encarecidamente no viajar a dichas áreas geográficas.
Zonas fronterizas con Eritrea, Somalia, Kenia, Sudán, y Sudán del Sur: se desaconseja el desplazamiento a la frontera con Eritrea y a las regiones fronterizas con Somalia, por el riesgo de secuestro y los frecuentes estallidos de violencia. Asimismo, se desaconseja desplazarse a la zona este de la frontera con Kenia, especialmente la región de Borena, y las fronteras con Sudán y Sudán del Sur, por las tasas de criminalidad y los enfrentamientos violentos registrados en estas zonas.
Región Somali: se desaconseja viajar a esta región por tratarse de una zona muy inestable. Las revueltas violentas y los pillajes y saqueos son frecuentes en toda la región, pero particularmente en el Ogadén. Se han producido asimismo diversos ataques contra turistas y ONGs extranjeros. Las alertas sobre la presencia de grupos terroristas y las amenazas de secuestro de ciudadanos occidentales se producen cíclicamente, estos últimos particularmente en los campos de refugiados de Dolo-Ado. En diversas zonas de la región sigue existiendo un elevado riesgo por la presencia de minas antipersona.
Región de Gambela: se desaconseja visitar esta región debido a los enfrentamientos tribales que se producen cíclicamente en esta región, particularmente en las zonas y woredas (distritos) de Akobo, Wantawo, Jikawo, Lare, Nuer y Jore. Además, se han producido recientemente ataques a vehículos de ONGs, por lo que se debe evitar completamente la zona.
Región Benishagul-Gumuz: se desaconseja visitar esta región debido a los enfrentamientos tribales que se producen cíclicamente en esta región.
Región de Oromía y resto región de Ahmara: se desaconseja viajar a diversas zonas de la región Oromía (en particular Moyale, Hararge, Welega y Shewa, Guji y Arsi), así como de Amhara (Mirab Armacho y Tach Armacho). En los últimos meses, se están produciendo frecuentes enfrentamientos de tipo étnico-político en diversos lugares de estas dos regiones, por lo que se debe extremar la precaución.
ZONAS DE RIESGO MEDIO (DEBEN ADOPTARSE CIERTAS PRECAUCIONES)
Resto de región Afar: el desplazamiento por esta región, y en particular por la zona del desierto del Danakil y del volcán Erta Ale, debe hacerse acompañado de fuerzas de seguridad y de expertos locales. En esta región se produjeron, hasta el año 2017, diversos ataques contra turistas, y en la actualidad siguen activas diversas minas antipersona en partes más inaccesibles de la zona fronteriza. Por último, debe tenerse en cuenta que debido al carácter extremadamente remoto de la región puede resultar sumamente complejo garantizar una evacuación médica en caso de accidente.
Accesos por carretera con Sudán, Sudán del Sur y Kenia (particularmente en la región de Moyale): se trata de accesos que pueden plantear muchas dificultades, por lo que es aconsejable extremar las precauciones y asegurarse en cada momento de que el paso fronterizo elegido esté abierto. Se debe ir acompañado en todo momento de un guía o experto locales.
ZONAS DE RIESGO BAJO (DEBEN ADOPTARSE MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD)
Addis Abeba: aunque las tasas de criminalidad en Addis Abeba han sido tradicionalmente bajas, en fechas recientes se está produciendo un notable aumento del número de robos, con o sin violencia, contra extranjeros, tanto en las calles de la capital como en viviendas y en locales frecuentados por turistas y expatriados. Se recomienda permanecer atento en todo momento, evitar transitar de noche y trasladarse siempre acompañado de otras personas sin portar objetos de valor. Deben evitarse particularmente los barrios de Merkato, Piazza, Meshualekya y Menaharya, los alrededores del nuevo estadio, y las colinas boscosas del norte de la ciudad.
Resto del país: se puede visitar y desplazarse por estas zonas teniendo en cuenta siempre las precauciones recogidas en estas recomendaciones y las indicaciones de las autoridades locales.
OTROS RIESGOS:
Amenaza terrorista: además del atentado del año 2012 en la zona del volcán Erta Arte, en noviembre de 2015 tuvo lugar la explosión de un artefacto terrorista en Addis Abeba. Este incidente confirmó la posibilidad de atentados de este tipo en el país, derivada de la situación regional y la presencia de grupos terroristas en las regiones fronterizas con Somalia. En los últimos meses, se ha producido un aumento del número de controles y registros antiterroristas en la capital. Por todo ello, se recuerda la necesidad de extremar las medidas de vigilancia en lugares públicos y de evitar las grandes concentraciones, manifestaciones o celebraciones religiosas, así como acudir a locales de ocio que no cuenten con las adecuadas medidas de seguridad (arco detector de metales, guardias jurados, etc).
Delincuencia común: debido al peligro de robos o atracos por parte de criminales armados, se desaconseja acampar en lugares aislados y remotos sin la asistencia de guías locales que puedan valorar el riesgo del emplazamiento elegido. Es necesario permanecer siempre atento a los intentos de robo, con o sin violencia, particularmente en las grandes aglomeraciones urbanas, y evitar las zonas aisladas y no transitadas durante las horas nocturnas. Como se ha indicado anteriormente, se está produciendo un aumento de robos, con o sin violencia, en la capital del país. Asimismo, se observa un aumento de robos de documentación y objetos personales de viajeros que hacen escala en Addis Abeba, en la zona de tránsito del aeropuerto internacional de Bole. Se recomienda guardar siempre a buen recaudo el pasaporte, el resto de documentos y cualquier objeto personal.
Desplazamientos: los viajes por carretera entrañan un alto riesgo. Según la OMS, Etiopía es uno de los países con mayor índice de mortalidad por accidentes de tráfico, muy particularmente durante las horas nocturnas. Por todo ello, se aconseja viajar únicamente de día, acompañado de guía y/o conductor local (quien además podrá facilitar la comunicación con las autoridades locales en caso necesario), y asegurarse que los vehículos se encuentren en buen estado y dispongan de todos los elementos de seguridad). Se debe tener en cuenta la existencia de severas penas de reclusión y multa para el caso de atropello de peatones. Se aconseja dar preferencia a los desplazamientos aéreos en el interior del país. .
Deportes de riesgo y aventura: la práctica de deportes de riesgo y aventura en Etiopía entraña un importante riesgo ya que, en caso de rescate, puede resultar difícil el acceso a zonas remotas e incomunicadas del país, dificultando una evacuación médica. Por ello, se desaconseja practicar estos deportes en Etiopía. Se desaconseja igualmente acampar en todo el territorio, salvo en los centros de montaña acondicionados y seguros.
Safaris: aunque Etiopía no es un destino tradicional de safaris, cuenta con algunos parques y reservas naturales en los que se encuentran animales en libertad, además de los numerosos emplazamientos para el avistamiento de pájaros. No todos reúnen las condiciones sanitarias, de seguridad y accesibilidad necesarias, ni cuentan con profesionales que permitan estas prácticas con seguridad. En el parque de Chebere-Churchurra (Región de las Nacionalidades del Sur) se han registrado ataques de elefantes, resultando en la muerte de turistas.
Otros riesgos: a estos riesgos se suman otros derivados de las condiciones climáticas extremas en determinadas zonas del país que pueden suponer un riesgo grave para la salud de determinadas personas (golpes de calor, hipotermia, mal de altura, etc.). Debe tenerse en cuenta, igualmente, que Etiopía se sitúa en una región de actividad sísmica moderada a elevada.
Es conveniente seguir con atención las correspondientes recomendaciones que figuran en el apartado de seguridad de estas recomendaciones de viaje, reforzando en todo momento las medidas de protección individuales en Etiopía, y en particular:
- Mantenerse vigilante en todo momento, particularmente en lugares frecuentados por extranjeros, y actuar siempre con prudencia.
- Cumplir estrictamente las instrucciones de las fuerzas de seguridad etíopes.
- Estar atento a los avisos de las autoridades y medios locales y de esta Embajada.
- Mantener un perfil bajo y no participar en concentraciones o protestas.
- En caso de duda, consultar a la Embajada a través de los teléfonos puestos a disposición (consulte la sección "Direcciones y teléfonos de interés") y a las autoridades locales.
Se debe tener presente que, debido al carácter remoto y de difícil acceso de muchas regiones de Etiopía, resulta sumamente complejo garantizar una evacuación médica en caso de accidente grave. Por otro lado, la infraestructura sanitaria del país es muy insuficiente y la escasez de medicamentos resulta habitual (consulte el apartado "Sanidad"). Por todo ello, resulta imprescindible contar con un seguro médico que incluya la repatriación aérea medicalizada.
La normativa etíope relativa al cambio de divisas (euro/dólar a moneda local) es cada vez más exigente, y la realidad es que los bancos pueden encontrar problemas de disponibilidad de divisa extranjera. Lo mismo ocurre con la normativa para salir del país con divisas, ya sean euros/dólares o moneda local (consulte el apartado "Divisas"). Esto puede presentar graves problemas en los bancos y en los controles aduaneros del aeropuerto. Se recomienda leer detenidamente este apartado.
Las malas comunicaciones pueden ser un obstáculo para ponerse en contacto con sus familiares y allegados, o con esta Embajada. Las restricciones de acceso a la red telefónica y a internet pueden producirse en cualquier momento y de forma prolongada. Por todo ello, se recomienda adquirir una tarjeta SIM localde prepago en las oficinas y puntos de venta de la compañía estatal Ethiotelecom (único proveedor en el país), provisto de su pasaporte con el visado de entrada. De esta forma podrá recibir y enviar llamadas y SMS entre Etiopía y el extranjero, así como usar datos/internet en el país (salvo en el caso de que las autoridades restrinjan de forma absoluta el acceso a la red telefónica y a internet).
Notificación de estancia: en el caso de visitar el país, ya sea durante una estancia corta o durante una estancia prolongada, y particularmente en el caso de desplazamientos a zonas alejadas de la capital, se recomienda a los nacionales españoles la inscripción en el Registro de Viajeros del MAEC (www.visatur.maec.es/viajeros ), o de forma presencial en el Registro de Matrícula Consular de la Embajada como no residentes. Se recomienda asimismo informar puntualmente del viaje a la Embajada de España en Addis Abeba a través de correo electrónico () y seguir los perfiles oficiales de la Embajada en las siguientes redes sociales:
Pérdida o robo del pasaporte: es conveniente realizar una fotocopia del pasaporte, una vez obtenido el visado de entrada en el país, ya que, en caso de pérdida o robo del mismo, el documento de viaje provisional que, en su caso, podrá expedir la Embajada, deberá ser validado por las autoridades de inmigración para poder salir del país en el caso de no poder acreditar la entrada en Etiopía. Se recomienda guardar el pasaporte en un lugar seguro y llevar consigo una fotocopia siempre que sea posible.
Permiso de conducir: Etiopía no reconoce el permiso de conducir internacional. Los españoles que deseen conducir en Etiopía deberán previamente obtener el permiso de conducción etíope. Para ello, será necesario personarse en la Embajada de España en Addis Abeba con un certificado de la Jefatura Provincial de Tráfico que expidió su permiso de conducir español, debidamente legalizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España. También deberán aportar una copia de su permiso de conducir, que deberá ser compulsado por la Embajada de España. Tras su legalización se debe acudir al Ministerio de Asuntos Exteriores etíope y al Ministerio de Transporte. Este proceso puede demorarse varias semanas. Para más información, consulte la página para trámites administrativos del Gobierno Federal de Etiopía (www.eservices.gov.et
Transporte público:se recomienda utilizar los servicios de taxis (taxis amarillos), evitando los microbuses y autobuses colectivos, por los riesgos sanitarios y de seguridad que entrañan. Actualmente existen en la capital diversas compañías de taxis que disponen de contador electrónico de tarifa por kilometraje ("taxis amarillos y verdes") y varias compañías que operan a través de aplicaciones móviles locales (RIDE Passenger ET, Pick Taxi, ZayRide Passenger).
Vacaciones solidarias: cada verano, decenas de españoles viajan a Etiopía para dedicar su periodo vacacional a una causa solidaria. Además de las recomendaciones generales de seguridad y sanitarias que figuran en los apartados anteriores, aquellos que deseen viajar a Etiopia para colaborar con un proyecto de cooperación al desarrollo, deberán tener en cuenta los siguientes extremos. Como se ha señalado en el apartado relativo a documentación y visados, las autoridades etíopes exigen visado "Business" a aquellos ciudadanos extranjeros que entren en el país para ejercer actividades de voluntariado, aun cuando no esté remunerado. El incumplimiento de esta norma puede dar lugar a elevadas multas. Por otro lado, para poder ofrecer una mejor asistencia consular, se recomienda que los ciudadanos españoles que viajen a Etiopía para ejercer una labor de voluntariado, se inscriban como "transeúntes" (no residentes) en la Sección Consular de esta Embajada.
Estupefacientes: el consumo, posesión, venta, almacenaje y transporte de estupefacientes, o su puesta a disposición en locales para el consumo, está castigado con severas penas que pueden alcanzar los 10 años de prisión, acompañadas de multas de hasta 8.000€. Existen agravantes en caso de realizarse a través de una banda o de facilitar la droga a menores.
Antigüedades y otras exportaciones: está prohibido sacar del país antigüedades que puedan formar parte del patrimonio etíope o simplemente estén protegidos (marfil, pieles de animales, piedras o metales precisos), pudiendo llegar a estar castigada esta actividad con penas de prisión. En la aduana del Aeropuerto de Bole se producen con relativa frecuencia confiscaciones de objetos turísticos comprados en el país, ante las dificultades de los operarios de aduanas para distinguir entre una réplica y una verdadera antigüedad. Es necesario obtener un certificado de exportación del propio establecimiento de venta indicando que el objeto en cuestión no constituye una antigüedad. Por otro lado, las penas por tratar de sacar especies animales amenazadas pueden alcanzar los 10 años de prisión y las multas de más de 1.000€. Consulte la página oficial del Ministerio de Aduanas y Exportaciones de Etiopía para obtener más información (http://www.erca.gov.et
Animales de compañía: es necesario obtener un permiso especial para la entrada de animales en Etiopía. Para obtenerlo debe solicitarse ante las autoridades aduaneras locales presentado el certificado de nacimiento, el certificado veterinario, y copia del pasaporte. Para el caso de personal con estatuto diplomático, la Representación u Organización deberá informar previamente al Ministerio de Asuntos Exteriores de Etiopía. En el siguiente enlace puede obtener más información: http://www.erca.gov.et
Fotografía: además de lo señalado en el apartado relativo a documentación y visados ("visado profesional"), está prohibido fotografiar edificios o bases militares y residencias de altos cargos del país. Se desaconseja también circular con equipos fotográficos que por su tamaño llamen la atención.
Usos y costumbres:el calendario etíope es diferente del calendario gregoriano utilizado internacionalmente. Aquel cuenta con 13 meses y se sitúa entre 7 y 8 años por detrás del gregoriano, comenzando el año en torno al 11-12 de septiembre (por ejemplo, el año 2020 en España es el año 2012-2013 en Etiopía). Las horas del día se cuentan también de forma diferente, comenzando el día a las 06:00 horas (en lugar de las 00:00 horas) y terminando a las 18:00 (en lugar de las 12:00 horas). Aunque los principales hoteles y las grandes agencias turísticas emplean ambos calendarios y horarios, la mayor parte de etíopes y organizaciones locales continúan utilizando el calendario y horario locales. Por todo ello, conviene confirmar siempre el día y la hora de una cita en el uso occidental ("Western day/time").
Por último, cabe subrayar que la sociedad etíope es profundamente religiosa y conservadora, por lo que se recomienda evitar muestras de afecto en público y actuar con discreción.
Información LGTBI: en Etiopía la homosexualidad es un delito castigado con penas de prisión que oscilan entre uno y cinco años, pero que pueden llegar a ser hasta de quince años en el caso de que el delito sea considerado agravado por las autoridades judiciales etíopes. Por ello, se recomienda evitar las muestras de afecto en público y actuar con discreción.
Instituciones u organismos españoles que pueden asistir a ciudadanos españoles en Etiopia:
Embajada de España en Addis Abeba:Teléfono de emergencia consular: +251 911 219 403 (se recuerda que este número es una línea de emergencia disponible las 24 horas del día exclusivamente para aquellos ciudadanos españoles que se encuentren en situaciones graves y urgentes).
Cancillería
Botswana Street, P.O.B.: 2312. Addis Ababa (Ethiopia)
E-mail: emb.addisabeba@maec.es
Sección Consular y visados (citas y gestión de visados): emb.addisabeba.consu@maec.es
Teléfonos desde España:. - + 251 929 136 159. - + 251 929 136 161. - + 251 111 230 083. - + 251 111 222 544. - + 251 111 222 542
Teléfono desde Etiopía:. - 0 929 136 159. - 0 929 136 161. - 0 111 230 083. - 0 111 222 544. - 0 111 222 542. Fax: +251 11 122 25 41
Emergencias consulares Teléfono desde España: 00 251 911 219 403. Teléfono desde Etiopía: 0911 219 403
Página web:. www.exteriores.gob.es/Embajadas/AddisAbeba/es/Paginas/inicio.aspx
Twitter: https://twitter.com/EmbSpainAddis
Facebook: http://www.facebook.com/EmbEspEtiopia
El horario de atención al público es de lunes a viernes de 8:30 a 12:30.
Oficina Económica y Comercial de España
Correo electrónico / Email: adisabeba@comercio.mineco.es
www.spainbusiness.com
Oficina Técnica de Cooperación AECID
Kefle Ketema-Bole, Kebele 03/05, House nº 02/208
P.O.Box 1780 code 1110 Addis Abeba
Teléfono: +251 11 618 53 65.
Fax: +251 11 618 53 57.
Dirección de correo:
Otros teléfonos locales de interés:
Emergencias: 911
Ambulancias: 907
Bomberos: 939
Policía Federal: 991
Policía Local en Addis Abeba: 011.551.63.05 y 515.81.40
Policía Local en Bahar Dar: 058.20.09.36
Policía Local en Lalibela: 033.31.02.81
Policía Local en Harar: 025.666.00.72 666.00.37 y 666.15.70
Policía Local en Awasa: 046.220.00.73
Policía Local en Arba Minch: 046.881.11.
Principales hospitales privados:
Centro médico NORDIC: 091 29105653
Clínica SWISS:011 4161649
Hospital BALCHA011 5513205
Clínica pediátrica011 5514696
Hospital ST GEBRIEL 011 6613022
Hospital ST YARED011 6454697
Hospital Internacional 011 4424680
Hospital HAYAT011 6624488
Hospital LAND MARK 011 5525463
Hospital CARDIAC011 6180709
HospitalGeneral KADISCO011 6298904
Hospital coreano 011 6295421
Principales hospitales públicos:
HospitalBLACK LION011 5511211
HospitalMENILEK II011 1234272
HospitalYEKATIT 12011 1553065
HospitalZEWDITU011 5518085
HospitalST.PAUL011 2750125
HospitalAMANUEL011 2757715
SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS.
Debido a la fluida situación de seguridad se recomienda no desplazarse por ningún motivo a las regiones de Tigray, Amhara, Somali, Gambella, Benishangul Gumuz y al oeste de Oromía. Se recomienda asimismo no desplazarse por ningún motivo a determinadas zonas de Afar (vid. infra para una relación detallada de las zonas), además no desplazarse a las fronteras regionales con la región de Tigray y a las fronteras nacionales con Sudán, Sudán del Sur, Kenia y Somalia.
Los ciudadanos españoles que se encuentren en Etiopía deberán extremar las precauciones y comunicar a esta Embajada su presencia en el país.
En relación con el aeropuerto internacional de Adís Abeba, se recomienda a todos los españoles que provengan de países afectados por restricciones de entrada y que se dirijan a España que se aseguren de las condiciones para realizar la conexión posterior de dicha ruta a España debido a las restricciones de tránsito aeroportuario a viajeros procedentes de estos países.
Teléfono de emergencia consular: +251 911 219 403 (línea de emergencia disponible las 24 horas del día exclusivamente para aquellos ciudadanos españoles bajo situaciones graves y urgentes).
Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/
BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es
LosViajeros.com: El mayor Foro de Viajes en Español...
Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...