Recomendaciones de seguridad en El Salvador. ⛔ Zonas peligrosas y seguras en El Salvador ✔️ Requisitos y restricciones de viaje. Seguridad para el viajero, hacer turismo o vivir. ⚠️ ¿Es peligroso o seguro viajar a El Salvador?
Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en El Salvador
Terrorismo
No se registran atentados terroristas en El Salvador ni existe una amenaza concreta en este sentido. No obstante, ningún país está plenamente a salvo de atentados terroristas.
Desastres naturales
Terremotos:
El Salvador está situado en una zona de fuerte actividad sísmica, por lo que los terremotos y sismos son muy frecuentes, aunque por lo general su intensidad es baja y en muchos casos resultan imperceptibles.Si durante su estancia sufre un terremoto, se aconseja seguir las recomendaciones proporcionadas por Protección Civil de El Salvador o a través de su cuenta de X @PROCIVILSV, por el Ministerio de Medio Ambiente
, cuenta de X @MARN_SV y por Bomberos de El Salvador
, cuenta de X @BomberosES.
• Huracanes y tormentas tropicales:
La temporada de huracanes en el Atlántico, que comienza en junio y termina a finales de noviembre, suele provocar temporales de lluvias en El Salvador, especialmente entre agosto y septiembre. Asimismo, la estación de lluvias en El Salvador comienza en el mes de mayo y puede durar hasta el mes de noviembre aproximadamente, período en el que se deben extremar las precauciones, sobre todo en la conducción, dado el carácter torrencial de las lluvias y los posibles deslizamientos de tierra e inundaciones. Se aconseja seguir las recomendaciones y alertas emitidas por el Ministerio de Medio Ambiente, cuenta de X @MARN_SV
• Corrientes marinas:
En las costas salvadoreñas hay fuertes corrientes marinas características del Océano Pacífico, por lo que hay que ser especialmente prudente a la hora de bañarse en el mar y no alejarse de la orilla.
Seguridad ciudadana y criminalidad
Actualmente la situación general de seguridad ha mejorado, y de hecho El Salvador registra unos índices de homicidios de los más bajos en la región. En cualquier caso, se aconseja observar estrictamente las recomendaciones de viaje y viajar con precaución.
En función de la duración de su estancia, se recuerda la necesidad de inscribirse como residente o no residente en el Registro de Matrícula Consular de la Sección Consular de la Embajada de España en San Salvador. Para los turistas y viajeros temporales, el MAEC pone a disposición del ciudadano el Registro de viajeros en el que pueden inscribirse por vía telemática. Este sistema de registro será activado en caso de emergencia o de catástrofe natural para los viajeros temporales.
Ala hora de moverse por el interior del país, es recomendable planificar bien los desplazamientos Asimismo se aconseja evitar los viajes y las excursiones a sitios de difícil acceso, o especialmente despoblados, en particular zonas boscosas o de monte, no turísticos. Se recomienda extremar la precaución cuando se viaja por carretera al vecino país de Guatemala, ya que se han reportado asaltos a vehículos en los alrededores de la zona fronteriza.
No se recomienda tomar un taxi por la calle, ni usar taxis no oficiales, o cualquier otro transporte privado que no se conozca.
La Policía Nacional Civil salvadoreña dispone de una división especializada en seguridad turística llamada POLITUR (Policía Turística de El Salvador), que brinda seguridad a los turistas y que puede concertarse para acompañamiento en determinados desplazamientos turísticos. Para más información puede consultar el siguiente enlace
A efectos de documentación, es aconsejable llevar consigo una fotocopia del pasaporte y dejar el original así como los billetes de avión y otros objetos personales de valor, en la caja de seguridad del hotel o en otro lugar seguro de su residencia temporal. Del mismo modo, se recomienda en lo posible no llevar consigo grandes cantidades de dinero en efectivo, y en cualquier caso mantener la discreción y no exhibirlo en lugares públicos ni al efectuar pagos pequeños. Evite portar joyas o relojes de gran valor. Tampoco haga exposición de teléfonos móviles, cámaras de fotos u otros objetos valiosos.
En caso de asalto para sustraer bienes materiales (dinero, móvil, reloj, etc.), se recomienda mantener la calma en la medida de lo posible, entregar los objetos y denunciar los hechos inmediatamente a la Policía Nacional Civil. Se desaconseja absolutamente ofrecer resistenciapor el riesgo de sufrir violencia desproporcionada o extrema.
No es aconsejable caminar por la calle por la noche, especialmente por zonas no frecuentadas por turistas, y poco transitadas.
También es aconsejable evitar conducir de noche por por carreteras secundarias y poco transitadas, por las deficiencias que presentan muchas de esas carreteras, la falta de iluminación y el alto índice de accidentes de tráfico que registra el país.
Si se viera usted envuelto en un incidente violento (tiroteo, asalto, pelea, intervención policial…) adopte las medidas de autoprotección básica e intente alejarse lo antes posible. No intervenga ni permanezca de espectador.
Drogas
La posesión, el tráfico, el transporte e, incluso, el consumo de drogas y sustancias psicotrópicas, aunque sea en ínfima cantidad, está severamente sancionada por la legislación salvadoreña con penas de cárcel (de entre 1 y 6 años por tenencia y entre 10 y 15 años por cultivo, fabricación o tráfico).
Restricciones aduaneras
Existen requisitos específicos para la importación de determinadas mercancías, tales como medicamentos, antigüedades, obras de arte, armas, alimentos y bebidas alcohólicas, entre otros. Dado que son las autoridades salvadoreñas quienes establecen los requisitos para la importación de bienes a El Salvador, se aconseja contactar con la Embajada de El Salvador en España para conocer los regímenes de importación de estos u otros productos.
Entrada de animales de compañía
La entrada de animales de compañía (perros, gatos y conejos) exige una autorización por parte de las autoridades salvadoreñas. Aunque dicho trámite se puede realizar en los puntos de entrada al territorio nacional, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador recomienda realizarlo con antelación al viaje delegando en algún amigo o familiar residente en el país. Puede obtener más información en el siguiente enlace
Viajeros LGTBI u otros colectivos vulnerables
Aunque en El Salvador existen varias organizaciones muy activas en la defensa de los derechos LGTBI y el Código Penal salvadoreño castiga con agravante los delitos de odio, la homosexualidad todavía es considerada tabú y goza de una limitada visibilidad en El Salvador. La normativa salvadoreña no contempla el matrimonio ni las uniones entre personas del mismo sexo.
Entrada con vehículos extranjeros y uso del carnet de conducir español
Es posible entrar con vehículos extranjeros, debiendo rellenarse un formulario en frontera; sei se permanece durante más de 90 días será necesario abonar una multa. Es posible utilizar el carnet de conducir español si bien los titulares de permiso de conducir español que vayan a prolongar su estancia durante más de 90 días deberán canjearlo por la licencia salvadoreña en SERTRACEN (Servicios de Tránsito Centroamericano). Los requisitos se pueden consultar en su página web
Transporte público
No es aconsejable utilizar medios de transporte público (autobuses), ya que, se han visto involucrados en numerosos accidentes
Seguro de viaje
Se recomienda contratar un seguro de amplia cobertura, especialmente para aquellos que vayan a realizar actividades que comportan un riesgo añadido como el surf.
Seguridad vial
En comparación con otros países centroamericanos, el estado de las principales carreteras de El Salvador es bueno, aunque para algunas vías secundarias es aconsejable el uso de un vehículo todoterreno. Se aconseja extremar la precaución en los desplazamientos por el tramo de Los Chorros, segmento de la carretera Panamericana, que conecta San Salvador con la zona occidental del país, y que se ha visto recientemente afectado por deslizamientos y problemas en los taludes. Aunque se están acometiendo trabajos para mejorar la movilidad en esa zona, se aconseja en la medida de lo posible buscar rutas alternativas, sobre todo durante la época de lluvias.
Debido a las características de la conducción local, a la posibilidad de encontrar peatones, animales u obstáculos imprevistos en la carretera, incluso en las autovías, y al mal estado del parque vehicular, el número de accidentes de tráfico es muy elevado, por lo que se recomienda extremar la precaución al volante (especialmente de noche) y mantener una velocidad moderada. También es aconsejable evitar conducir de noche, particularmente por carreteras secundarias y poco transitadas, por las deficiencias que presentan muchas de esas carreteras, la falta de iluminación y el alto índice de accidentes de tráfico que registra el país.
En ese sentido, debe tenerse en cuenta que el pasado 28 de diciembre de 2024, entró en vigor la reforma de la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial que afecta también al Código Penal de El Salvador. En concreto, se endurecen significativamente las penas impuestas por conducción temeraria, así como la cuantía de las multas por infracciones viales. Asimismo, se prohíbe conducir bajo los efectos del alcohol, independientemente del nivel de alcohol en sangre, así como de cualquier tipo de sustancia o medicamentos que puedan afectar la capacidad de conducir.
El personal médico del Viceministerio de Transporte (VMT) estará facultado para realizar un examen toxicológico obligatorio (de sangre o de aire espirado) para determinar si un conductor está bajo los efectos de dichos estimulantes.
Si el resultado es positivo —sin importar cualquier concentración de alcohol por litro de sangre o en aire espirado— se le impondrá una multa muy grave, se le detendrá por infringir las normas de tránsito y el caso se remitirá a la Fiscalía General de la República (FGR). Debe tenerse en cuenta la vigencia del Régimen de Excepción que podría implicar una detención inmediata en estos casos.
Asimismo, hay que prestar especial atención al gran número de autobuses y minibuses, cuya conducción es muy a menudo imprudente e incluso agresiva. En las carreteras y autovías es frecuente que los peatones crucen a pie, incluso con niños, por lo que se aconseja mantener una velocidad adecuada que permita frenar rápidamente en caso de necesidad.
Los peatones no suelen tener prioridad, ni ésta es habitualmente respetada en los pasos de cebra o semáforos, por lo que hay que extremar la precaución al desplazarse a pie, también por por las deficientes condiciones de muchas aceras, incluso en las zonas residenciales de la capital San Salvador, y el tráfico, muy poco respetuoso con los peatones.
En el caso de desplazarse en motocicleta, se aconseja llevar siempre casco y extremar las precauciones ante la errática conducción y la imprevisibilidad de los adelantamientos. No se recomienda desplazarse en bicicleta debido a la ausencia de carriles-bici.
Instituciones u organismos españoles que pueden asistir a ciudadanos españoles en El Salvador:
Embajada de El Salvador en EspañaPaseo de la Castellana 178, 1º D
28046 Madrid
Teléfono: 91/561.25.24
Correo electrónico: embajada@elsalvador-espana.es
Prefijo País: +503
Embajada de España en El Salvador
Calle La Reforma, 164 bis. Colonia San Benito. P.O.Box: 496 - San Salvador.
Teléfono/s: (+503) 225 75 700
Teléfono de emergencia consular: +503 7719 7311
Fax/es: (+503) 2257 57 12.
Correo electrónico: emb.sansalvador@maec.es
Correo electrónico (Sección Consular): emb.sansalvador.info@maec.es
Teléfonos de interés:
Policía Nacional Civil
Bomberos: (+503) 2527 7300 | Emergencias: 913
Cruz Roja de El Salvador: (+503) 2239 4900 | Emergencias: (+503) 2222 5155/2239 4914/2239 4930
Protección Civil El Salvador: Emergencias: (+503) 2201 2424
Líneas aéreas que operan en El Salvador:
Se aconseja llevar siempre consigo el número de teléfono de la Embajada de España (+503 2257 5700) y el número de emergencia consular (+503 7719 7311), este último atendido las 24 horas exclusivamente para ciudadanos españoles en situación de emergencia grave en El Salvador.
SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje, especialmente el apartado relativo a condiciones de seguridad.
En la actualidad, sigue vigente el Régimen de Excepción en el conjunto del territorio salvadoreño, por lo que se recomienda estar atento a las recomendaciones de las autoridades locales y contactar con la Embajada en caso de emergencia.
El teléfono de emergencia consular de la Embajada, atendido 24/7, es el (+503) 7719 7311.
Se recomienda estar atentos a las actualizaciones de estas Recomendaciones de Viaje, así como página web (epígrafe "La embajada informa") y redes sociales de la Embajada (Facebook: @EmbEspSv y X: @EmbEsElSalvador)
SEGURIDAD
Desde la aprobación del Régimen de Excepción, en marzo de 2022, se ha reducido significativamente la criminalidad en el país, sobre todo la de grupos criminales denominados "maras" que operaban en todo el territorio e hicieron que el país tuviera uno de los índices de homicidios más altos del mundo. No obstante, y aunque los turistas no han sido objetivo directo de estos grupos se recomienda viajar con precaución y seguir las recomendaciones de seguridad. Asimismo, se recuerda que mientras siga vigente el régimen de excepción algunos derechos y libertades públicas pueden verse limitados, incluidas algunas garantías procesales en caso de detención. Para más información consulte el apartado "Seguridad".
SANIDAD: Se recuerda la especial importancia de disponer de un seguro médico de viaje.
Cada año se detectan casos de Dengue, Chikungunya y Zika, así como fiebres tifoideas, sobre todo durante los meses de más calor (de enero a abril) y la temporada de lluvias (de mayo a noviembre). Aunque normalmente no son mortales, sí implican riesgos, en especial para personas con su sistema inmunológico debilitado, embarazadas, ancianos o niños. De hecho, en julio de 2024 se decretó la alerta sanitaria en todo el país tras producirse la tercera muerte infantil por Dengue.
Se recomienda usar repelente, mosquiteras y ropa que cubra la piel. En caso de registrar síntomas, las autoridades recomiendan llamar al 132 o acudir al centro de salud más cercano.
Para más información sobre medidas sanitarias consulte el apartado "Sanidad".
FENÓMENOS NATURALES: El Salvador se encuentra en una zona de gran actividad sísmica con terremotos frecuentes y de intensidad variable. También se ve afectado por huracanes y tormentas tropicales, que provocan abundantes precipitaciones y pueden causar graves inundaciones y deslizamientos de tierra. Para más información consulte el apartado "Seguridad", epígrafe "Desastres naturales".
DOCUMENTACIÓN PARA INGRESAR AL PAÍS: Para ingresar en El Salvador resulta requisito indispensable estar en posesión de un pasaporte al que le queden al menos seis meses de validez. Para más información, consulte el apartado "Documentación y Visados".
SALIDA DE MENORES DE EL SALVADOR: La legislación salvadoreña exige que todos los menores residentes en El Salvador, incluidos los extranjeros, presenten un permiso de salida al salir del país sin uno o ninguno de sus progenitores. Para más información, consulte el apartado "Documentación y Visados", epígrafe "Viajes de menores".
SEGURIDAD VIAL:Aunque algunas carreteras principales del país presentan un estado relativamente bueno, al menos en comparación con otros países de la región, la conducción es muy a menudo errática y los accidentes con víctimas mortales son muy frecuentes. Se recomienda extremar la precaución en todos los desplazamientos en vehículo.
En ese sentido, se ha aprobado recientemente una reforma que afecta al Código Penal de El Salvador y a la normativa de Seguridad Vial por la que se endurecen significativamente las penas impuestas por conducción temeraria, así como la cuantía de las multas por infracciones viales. Asimismo, se prohíbe conducir bajo los efectos del alcohol, independientemente del nivel de alcohol en sangre
Para más información consulte el apartado "Otras Recomendaciones", epígrafe "Seguridad Vial".
Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/
BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es
LosViajeros.com: El mayor Foro de Viajes en Español...
Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...