Vacunas: No se precisan.
Para más información, consulte la siguiente página web:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPaises.do?metodo=verDetallePais&pais=50
En general, no hay que adoptar precauciones especiales más allá de las que dicte el sentido común a la hora de adquirir alimentos o consumirlos en determinados lugares que no reúnan las condiciones de higiene que hoy resultan de obligado cumplimiento en los países de la Europa Occidental.
La red de asistencia médica más extendida en Croacia es la de sanidad pública, cuya calidad es generalmente muy alta. El nivel de la medicina local es bueno, incluso muy bueno en determinadas ramas de la medicina y en la formación del personal. Las instalaciones hospitalarias no ofrecen el nivel de confort al que estamos acostumbrados en España, pero los tratamientos y procedimientos que se aplican son de alta calidad y equiparables al resto de países europeos. Los hospitales permiten un horario de visitas más o menos flexible, dependiendo del diagnóstico y del personal hospitalario, pero está prohibido pasar la noche acompañando a familiares enfermos en planta.
Tarjeta Sanitaria Europea
Para viajar en la Unión Europea, es sumamente importante contar con la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), que le garantiza la asistencia a cargo de la Seguridad Social española para tratamientos imprevistos o de emergencia, aunque pudiendo estar sujeta a una modalidad de copago (ver más abajo).
Para informarse sobre la obtención de la TSE, las condiciones de uso y la cobertura de la misma, se recomienda que consulte el siguiente enlace del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Los tratamientos regulares imprescindibles (diálisis, etc.) han de ser programados y acordados con las autoridades médicas locales antes del inicio del viaje y forman parte de las prestaciones cubiertas por la TSE.
Copago en servicios de asistencia médica
La asistencia médica, aun cuando esté cubierta por la TSE, lleva implícito un copago que debe ser abonado por el usuario antes de salir del centro médico (en efectivo en kunas o con tarjeta de crédito/débito) en las mismas condiciones que los ciudadanos croatas. Consulte con su Servicio Sanitario autonómico la posibilidad de reembolso de dicho copago.
Seguro privado de viaje
La TSE no cubre gastos tales como el traslado a España en ambulancias o en aviones medicalizados, las estancias de familiares o cambios del plan de viaje de regreso, por lo que se recomienda la cobertura adicional mediante un seguro de viaje privado.
Medicamentos y recetas e informes médicos
Es importante llevar consigo las recetas o informes médicos de aquellas personas que estén siguiendo un tratamiento con el fin de justificar la tenencia -o la adquisición - de los medicamentos correspondientes.
Es muy especialmente importante traer informes médicos o recetas que justifiquen la tenencia de tranquilizantes o ansiolíticos, que en Croacia tienen la consideración de estupefacientes y por tanto su uso o tenencia puede verse sujeta al pago de multas.
La cantidad de medicamentos que está permitido portar viene dada por la dosis prescrita por el facultativo multiplicada por el número de días de estancia prevista, más un par de días adicionales, en previsión de eventuales cambios en el viaje. Si por cualquier motivo la estancia se prolongara, la prescripción médica que porte le servirá de ayuda a la hora de obtener una nueva prescripción que le permita adquirir esos fármacos en Croacia.
En caso de emergencia sanitaria, el teléfono de asistencia centralizada es el 112, que le pondrá en comunicación con los servicios que necesite en ese momento. También puede contactar al teléfono de atención urgente (SAMU) marcando el 94.
Policlínicas privadas
Existen algunas policlínicas privadas de reciente creación, donde la atención es más rápida y personalizada, pero con una gama más reducida de servicios de tratamiento. Cuando la condición del paciente lo requiera, puede terminar siendo remitido a una clínica pública.
La TSE podrá ser admitida por las policlínicas privadas concertadas con la Sanidad Pública, pero antes de solicitar un servicio en una policlínica privada debe asegurarse de que está concertada con la Sanidad Pública y de que su TSE ofrece la cobertura. Aquellos españoles que hayan contratado un seguro de viaje privado, deben consultar con su aseguradora sobre los pasos a seguir en caso de solicitar asistencia médica en policlínicas privadas.
Podrá encontrar más información sobre redes de policlínicas privadas en Croacia buscando en google "privatne poliklinike.hr".
Algunos médicos a los que se puede contactar son:
Dª. Gordana Stajminger, médico de cabecera, c/ Opaticka, 8, en Zagreb. Tel. +385-1-4569751 (habla inglés).
Policlínica Privada Dr. Bates Svetice 15 Zagreb
Medicina General y otras Especialidades (horario de 7:00 a 21:30 horas)
Teléfono:+385-1-2338000
E-mail: info@poliklinika-bates.hr
Farmacias abiertas las 24 horas en Zagreb en:
- Trg. Bana Jelacica (plaza central) nº 3
- Calle llica Nº 43. Tel. +385-1-4848450 (desde móvil español 0038514848450)
Hospitales principales:
- Hospital Policlínico Dubrava (Zagreb). Tel. +385-1-2902 444
- Hospital Policlínico Rebro (Zagreb). Tel. +385-a-2388 888
- Hospital Policlínico Salata (Zagreb). Tel. +385-1-4552.333; 2368 986;
- Hospital Clínico Sestre Milosrdnice (Zagreb). c/ Vinograska, 29. Tel. +385-1-3787111
- Hospital Ginecológico Petrova (Zagreb). Tel. +385-1-4604.646
- Hospital Infantil Especializado (Zagreb). C/Klaiceva, 16. Tel. +385-1-4600111
- Hospital General (Dubrovnik). Tel. +385-20-431.777
- Hospital General (Split), Tel. +385-21-556.111
- Hospital General (Zadar), Tel. +385-23-505 505
- Hospital General (Rijeka), Tel. +385-51-658.111
- Hospital General (Osijek), Tel. +385-1-31-511.511
- Hospital General (Pula), Tel. +385-52-214.433
- Ambulatorio (Opatija), Tel. +385-51-271.227
- Ambulatorio (Umago), Tel. + 385-52-702.222.
En cada uno de estos hospitales hay un servicio de asistencia de urgencias las 24 horas del día.
Desde el 1 de mayo de 2022 las autoridades croatas han dejado sin efecto la decisión por la que se imponían restricciones a la entrada a Croacia en relación con medidas sanitarias adoptadas contra el COVID 19.
El régimen actual aplicable a los ciudadanos de cualquier nacionalidad que entren a Croacia por cualquier paso fronterizo es el mismo que existía antes de la pandemia. Consulte la información contenida en los distintos apartados de estas Recomendaciones de Viaje
Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/
BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es
LosViajeros.com: El mayor Foro de Viajes en Español...
Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...