Seleccionar un país:
Bandera de Chile- o ir a Listado de países

🏥 ¿Qué vacunas son necesarias para viajar a Chile?

❤️ Condiciones sanitarias en Chile

A) COVID 19

Chile se encuentra actualmente en Alerta Nivel 1, lo que lleva aparejadas las siguientes regulaciones:

1. Restricción de viajes: Bajo la Alerta Nivel 1 NO hay restricciones de viajes, por lo que todos los viajeros pueden viajar a Chile si cumplen con el resto de condiciones de entrada en el país (ver Notas Importantes) .

2. Los pasos fronterizos habilitados para la entrada y salida en de Chile son los siguientes:

a) Aéreos:

Aeropuerto Arturo Merino Benítez

Aeropuerto Iquique

Aeropuerto Antofagasta

Aeropuerto Punta Arenas

b) Terrestres:

Paso Los Libertadores, región de Valparaíso.

Paso Futaleufú, región de Los Lagos.

Paso Huemules, región de Aysén.

Paso Jeinimeni, región de Aysén.

Paso Monte Aymond, región de Magallanes y la Antártica Chilena.

3. Otras medidas:

Uso de mascarilla: Es obligatorio sólo en recintos de salud, en tanto se recomienda su uso a personas con síntomas de Covid-19, en el transporte de pasajeros y en aglomeraciones.

Pase de Movilidad: Deja de ser exigible.

Aforo: Se eliminan restricciones en espacios abiertos y cerrados.

Eventos masivos: Sin restricción.

Vacunación: Seguirá disponible para las personas rezagadas y para la población definida de riesgo en un esquema anual que definirá el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI).

• Bajo la Alerta Nivel 1, NO es obligatorio, desde el 16 de junio de 2022, seguro médico de viaje que cubra incidencias por COVID.

Para más información consulte:

https://www.minsal.cl/

https://www.minsal.cl/plan-fronteras-protegidas/

https://www.minsal.cl/plan-seguimos-cuidandonos-paso-a-paso/

B) ASISTENCIA SANITARIA:

En Chile hay asistencia sanitaria privada y pública. Esta última está atribuida al Fondo Nacional de Salud (FONASA), mientras que la privada es gestionada por la Instituciones de Salud Privadas (ISAPRES), las cuales disponen de diferentes planes de salud con distintos precios. El asegurado puede aportar cantidades suplementarias mensualmente para mejorar su plan de salud.

Todas las prestaciones tienen "copago establecido", excepto en los tramos de FONASA para personas sin recursos o con escasos recursos.

La cotización legal para salud la deben efectuar obligatoriamente los trabajadores y pensionados para financiar las prestaciones de salud. Las cotizaciones para salud de los afiliados al FONASA y a una ISAPRE deberán ser declaradas y pagadas en dicha institución por el empleador, entidad encargada del pago de la pensión, trabajador independiente o imponente voluntario, según sea el caso.

Convenio de Seguridad Social España-Chile

Los ciudadanos españoles afiliados a la Seguridad Social de nuestro país, pueden hacer uso de las prestaciones sanitarias incluidas en el Convenio bilateral de Seguridad Social España-Chile.

Tanto si va a desplazarse temporalmente como si pretende trasladar su residencia a Chile, podrá exportar el derecho a asistencia sanitaria, si lo tiene reconocido en España como trabajador, pensionista o beneficiario de los anteriores y tiene nacionalidad española o chilena.

En ningún caso podrá exportar el derecho si es pensionista en la modalidad no contributiva, ha agotado la prestación o el subsidio de desempleo, es perceptor de la Renta Activa de Inserción, asegurado por límite de rentas, titular del Seguro Escolar, pensionista retornado, afectado por el Síndrome Tóxico, perceptor de la LISMI, o familiar residente en España de asegurados en otro Estado.

Para recibir prestaciones sanitarias en Chile, deberá solicitar en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), el formulario que corresponda según la situación de que se trate con el fin de que se emita documento acreditativo del derecho a asistencia sanitaria pública chilena. FONASA, a su vez, deberá validarlo para que quede registrado en el sistema. Este trámite debe realizarse antes de acudir a cualquier hospital para que tenga efecto el convenio.

Las prestaciones sanitarias se recibirán en igualdad de condiciones con los asegurados en Chile. La cobertura sanitaria general para los extranjeros se limita a las urgencias en establecimientos públicos. Más información en www.minsal.cl y llamando al 600 360 7777, Ministerio de Salud de Chile.

C) PRINCIPALES HOSPITALES

Los hospitales privados son de excelente calidad, pero de costo elevado si no se dispone de una cobertura de seguro concertada con alguno de ellos. Entre ellos, en Santiago destacan los siguientes:

• Clínica Alemana: (56 2) 2210 1111

• Clínica Las Condes: (56 2) 2610 4000

• Clínica Santa María: (56 2) 2913 0000

• Indisa: (56 2) 2362 5555

Conviene tener en cuenta que dada la geografía de Chile la asistencia sanitaria en sus regiones más remotas puede presentar carencias severas o incluso no ser accesible.

D) PRECAUCIONES SANITARIAS

Se recomienda hacer uso de repelentes, mosquiteras y ropa clara si se viaja a Isla de Pascua, único lugar hasta la fecha en Chile donde se ha tenido conocimiento de la existencia del mosquito aedes, transmisor de zika y de dengue. Se recomienda asimismo que las mujeres embarazadas extremen las precauciones si deben viajar a esta isla.

Se han incrementado los casos de infección por hantavirus provocados por el ratón silvestre de cola larga, fundamentalmente en zonas rurales.

El agua corriente no presenta problemas de potabilidad.

Chile no enfrenta, en la actualidad, riesgos sanitarios que no puedan atenderse siguiendo recomendaciones ordinarias de prudencia.

En Santiago la contaminación ambiental es muy alta, desde finales de abril a primeros de septiembre. Es muy aconsejable utilizar protector solar para actividades al aire libre siempre.

Vacunas

Obligatorias: Ninguna.

Recomendadas: Ninguna.

Para más información, consulte la página web de Sanidad Exterior www.mscbs.gob.es



Recomendaciones de Viaje a Chile: restricciones y Covid

NO HAY RESTRCCIONES ESPECÍFICAS RELATIVAS A VIAJES A ESTE PAÍS

Se sugiere leer con atención el resto de recomendaciones de viaje.

En cuanto a indicaciones relacionadas con la pandemia por COVID 19, los turistas extranjeros no residentes, para ingresar deberán cumplir los siguientes requisitos:

-Las personas vacunadas: aportar certificado de vacunación completa contra el COVID-19 conforme al país donde hubiese sido suministrada * .

-Las personas no vacunadas o sin certificado de vacunación: aportar certificado PCR negativo con máximo 48 horas desde la salida hacia Chile (vía aérea) o con máximo 48 horas desde la entrada al país (vía terrestre).

* Ya NO es obligatorio obtener con carácter previo al viaje el Pase de Movilidad (documento que acredita las vacunas recibidas). Desde el 1 de septiembre de 2022, se puede ingresar a Chile con el certificado de vacunación expedido por el país de origen. El certificado de vacunación será equivalente al Pase de Movilidad para los turistas extranjeros.

En el caso de chilenos o extranjeros residentes, se recomienda que se realicen un examen PCR, pero no es obligatorio.

Se testea al azar a todas las personas que ingresen desde el extranjero. Las personas que, al tiempo de ingresar al territorio nacional corresponden a un caso confirmado de COVID-19, deberán cumplir con la medida de aislamiento por 5 días en su residencia o en el lugar que la autoridad sanitaria determine.

Para más información consulte el apartado "SANIDAD", así como la web del Ministerio de Sanidad chileno: https://www.minsal.cl/plan-fronteras-protegidas/


Última Modificación:
Puntuación Promedio: 4.900, Votos: 11
Valoracion
Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:
     
Sanidad en Chile: Vacunas, Covid

Foro  ¿Ir a Chile solo billete de ida? Aduanas y Visados en Chile:  Hola. Quiero realizar un viaje a Chile pero solo con...
14h:11
Traveller3  Traveller3
Todo depende de si compro billete de vuelta jejejejeje
14h:05
AlexMEX  AlexMEX
Cierto. Pero pensé que resubir el hilo sería Bueno para los demás. Supongo que ya habrá vuelto de ese viaje jejejee
23h:32
Nari85  Nari85
El forero pregunto en 2010.... espero que no siga allí con visa de viajero
23h:26
AlexMEX  AlexMEX
Claro que puedes tener problemas,como en cualquier país del mundo. Lo ideal es tomar un vuelo barato a buenos aires,Lima o algo así por si acaso...
12h:22
Luisimako  Luisimako
Hola. Quiero realizar un viaje a Chile pero solo con billete de ida. No se cuanto tiempo voy a quedarme por sur america, por eso el motivo de no...
Datos obtenidos de: https://www.losviajeros.com/

Webs Oficiales

Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/

Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/

Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/

BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es


Nuestros Diseños Web

LosViajeros.com: El mayor Foro de Viajes en Español...

Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...