ES CONVENIENTE CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJE CON LA MAYOR COBERTURA POSIBLE.
Se recomienda que el viajero se provea de un seguro de asistencia médica con una cobertura lo más amplia posible, que incluya cobertura tanto de gastos médicos como de evacuación y repatriación sanitaria. Los servicios sanitarios son bastante deficientes en la mayoría de los casos, excepto algunos hospitales privados localizados en Dar es Salaam.
Riesgos sanitarios
La incidencia de la pandemia COVID19 en Tanzania es difícil de valorar debido tanto a la escasez de datos oficiales – que no se actualizan desde finales de abril- como a los insuficientes recursos sanitarios básicos (test de detección, tratamientos, unidades de cuidados intensivos) para tratar esta enfermedad.
Para la malaria endémica, los expertos recomiendan la toma de profilácticos (consultar con el centro de vacunación internacional). Con los primeros síntomas de fiebre se ha de acudir al médico o dispensario más próximo. Se aconseja vivamente adoptar medidas preventivas contra las picaduras de mosquitos utilizando tanto el uso de repelentes como mosquiteras y ropa larga desde el atardecer hasta el amanecer.
Existen casos de cólera y difteria en todo el país, especialmente en la época de lluvias, por lo que se recomienda extremar las medidas higiénicas, consumir sólo productos cocinados y el uso, sin excepciones, de agua embotellada o previamente hervida y filtrada. También debe evitarse beber leche no pasteurizada y comer carne de vacuno cuando no ofrezca un mínimo de garantías higiénicas.
Existen casos de dengue, por lo que debe extremarse la prevención de la picadura del mosquito transmisor de la enfermedad con el uso de repelentes y mosquiteras, y vigilar la aparición de síntomas como enrojecimiento de la piel, dolor de las articulaciones y fiebres altas, ante lo que se deberá acudir inmediatamente a un médico.
La tasa de prevalencia del VIH en Tanzania es relevante (alrededor de 4,7% población adulta).
Vacunas
Tal y como se ha mencionado anteriormente, la vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria si se procede de una zona infectada (no es el caso de España). Estas autoridades han establecido que el tránsito aeroportuario superior a 12 horas en países endémicos es condición suficiente para considerar que se procede de país endémico. Si se pretende entrar en Tanzania procedente de un país endémico (como es el caso de todos sus países vecinos) se exige la vacunación. También algunos países exigen la vacunación de fiebre amarilla para entrar en su territorio si se procede de Tanzania. Por último, se ha observado que la reglamentación sanitaria en materia de exigencia de vacunación se aplica de forma irregular en las fronteras. Por todos estos motivos y para evitar problemas de viaje y en la aduanase aconseja viajar con la libreta de vacunación de la fiebre amarilla.
Otras vacunas recomendadas son la Fiebre tifoidea, hepatitis A y B, tétanos-difteria
Para más información, consulte la siguiente página webhttp://www.msssi.gob.es/
Puede resultarle también de utilidad la página web de la Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/countries/tza/es/
Atención médica en el país:
Las prestaciones médicas de calidad son escasas. Para cualquier problema que revista cierta gravedad es recomendable salir del país. En Dar es Salaam el principal centro hospitalario es el hospital privado:
Aga Khan Hospital
Ufukoni/Ocean Rd.
Accidentes y Emergencias: 255-22-2124111
Abierto 24h /24
En Arusha el principal centro hospitalario es el hospital privado:
Arusha Lutheran Medical Centre (Selian Hospital)
Makao Mapya Rd
+255 27 254 8030
SE RECOMIENDA MANTENER LA PRECAUCIÓN DURANTE EL VIAJE. Se sugiere leer con atención las recomendaciones siguientes:
COVID 19:
Requisitos sanitarios para la entrada en Tanzania de viajeros incluidos los de nacionalidad tanzana, residentes en el país, profesionales del transporte y quellos en tránsito por las fronteras terrestres:
- Los viajeros vacunados con la pauta completa (sin necesidad de dosis de refuerzo) están exentos de presentar certificado de prueba PCR o antígenos. Para ello deberá presentarse un certificado de vacunación, con código QR, que acredite haber recibido la pauta completa de una vacuna reconocida por las OMS (Pfizer-BioNTech, Oxford/AstraZeneca, Janssen/Johnson&Johnson, Moderna, Sinopharm, Sinovac, Covaxin, Covavax, Nuvaxovid) o las autoridades tanzanas (Pfizer-BioNtech, Sputnik, Janssen/Johnson&Johnson, Sinopharm, Sinovac).
- Las personas no vacunadas o que no hayan recibido la pauta completa deberán presentar un certificado con resultado NEGATIVO de prueba RT-PCR o NAATs, con código QR, realizada en las 72 horas previas a su llegada a Tanzania.
- Aquellas personas no vacunadas o que no hayan recibido la pauta completa y que no presenten un certificado negativo de prueba RT-PCR o NAATs, serán sometidos a un test de antígenos a su llegada a la Tanzania continental, cuyo coste de 23.000 TZS (10 $) deberá ser asumido por el viajero. Los menores de 0 a 12 años y la tripulación de aeronaves están exentos de la prueba. Las personas que den resultado positivo en el test de antígenos serán sometidas a una prueba RT-PCR de confirmación, cuyo coste de 50$ será asumido por ellas.
- Tanzania no admite los certificados de recuperación.Los viajeros que sólo estén de tránsito en los aeropuertos están exentos de presentar tanto certificado de vacunación COVID-19 como prueba PCR negativa, salvo que sea exigido por la compañía aérea o el país de destino.
En caso de emergencia médica durante el viaje, se aconseja llamar al servicio tanzano de emergencias sanitarias 199 (llamada gratuita).
Para la realización de pruebas PCR en Tanzania puede pedir cita a través del Ministerio de Sanidad tanzano en la siguiente página web: https://pimacovid.moh.go.tz/#/bookingTERRORISMO:
Existe una potencial AMENAZA TERRORISTA en toda la región del África Oriental, en la que se incluye Tanzania. Dada la insurgencia terrorista en la región (Cabo Delgado en Mozambique, Este de la República Democrática del Congo y Somalia), la porosidad de las fronteras y el carácter internacional de las redes de terrorismo, Tanzania puede ser objeto de incursiones y atentados.
Se recomienda extremar las precauciones, especialmente en lugares frecuentados por extranjeros (hoteles, restaurantes, lugares de ocio, etc.), centros comerciales y lugares de culto. Esta recomendación es extensiva a todo el país y, particularmente, a la ciudad de Dar es Salaam. En caso de alerta por terrorismo, se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades locales y mantenerse informado para conocer la evolución de los acontecimientos.
PROHIBICIÓN DE BOLSAS DE PLÁSTICO
Se advierte a los viajeros que visiten Tanzania que desde el 1 de junio de 2019 están prohibidas las bolsas o embalajes de plástico. Se establecerá un lugar especial en todos los puntos de entrada al país para la entrega de las bolsas de plástico que los visitantes traigan a Tanzania, bien en sus maletas o equipaje de mano.
Las bolsas de plásticos para portar productos conocidas como "bolsas ziploc" que sean específicamente utilizadas para llevar artículos de aseo serán permitidas, si bien se espera que permanezcan en posesión de los viajeros y no sean dejadas en el país.
OTRAS RECOMENDACIONES IMPORTANTES
SE REQUIERE VISADO Y PASAPORTE EN VIGOR CON AL MENOS SEIS MESES DE VALIDEZ desde la fecha de entrada al país y al menos tres páginas en blanco. El visado puede obtenerse online antes de viajar o a su llegada al país. Asegúrese que el tipo de visado que solicita se corresponde con los motivos de su viaje a Tanzania, en caso contrario puede tener problemas con las autoridades de inmigración. En el apartado documentación y visados encontrará más información al respecto.
SE RECOMIENDA VIAJAR CON LA CARTILLA DE VACUNACIÓN DE LA FIEBRE AMARILLA. Aunque sólo es obligatoria si se viaja desde un país endémico, las autoridades de inmigración la pueden solicitar aleatoriamente. Más información en el apartado sobre Sanidad.
SE RECOMIENDA QUE CONTRATEN SUS VIAJES ÚNICAMENTE CON COMPAÑÍAS CONOCIDAS Y SOLVENTES. Últimamente se han registrado varios casos de estafas, al contratar viajes y safaris a través de internet o por teléfono, con compañías locales cuyo registro no era legal.
ESPECIES PROTEGIDAS Y OBJETOS O JOYAS DE MARFIL. Tanzania es firmante del Convenio CITES, que prohíbe el comercio internacional de especies protegidas. Aquellas personas que sean identificadas comprando o traficando bienes prohibidos son objeto de un procedimiento judicial y se exponen a graves penas de prisión y/o multas. Recientemente, se han producido en la región detención de viajeros que portaban objetos / joyas de marfil, de carácter personal, que han sido objeto de elevadas multas y confiscación del bien en cuestión. Se recomienda no viajar con este tipo de objetos/joyas.
SE DESACONSEJA EL VIAJE POR CARRETERA DESDE TANZANIA A MOZAMBIQUE POR LA REGIÓN COSTERA. Se recomienda informarse antes a través de los medios locales y consultar las Recomendaciones de Viaje para Mozambique, dada la situación de inseguridad que conoce la provincia fronteriza de Cabo Delgado. Para más información se recomienda leer las Recomendaciones de Viaje para Mozambique
SE RECOMIENDA TENER SIEMPRE A MANO EL NÚMERO DEL TELÉFONO DE EMERGENCIA CONSULAR de la Embajada de España
SE SUGIERE leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/
BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es
LosViajeros.com: El mayor Foro de Viajes en Español...
Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...