Recomendaciones de seguridad en Sierra Leona. ⛔ Zonas peligrosas y seguras en Sierra Leona ✔️ Requisitos y restricciones de viaje. Seguridad para el viajero, hacer turismo o vivir. ⚠️ ¿Es peligroso o seguro viajar a Sierra Leona?
Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Sierra Leona
Si bien las condiciones de seguridad han mejorado, no se debe olvidar que Sierra Leona es un país que sufrió un conflicto de más de una década de duración (1991-2002) que afectó gravemente a sus infraestructuras, a las condiciones de seguridad y a los servicios públicos en general.Terrorismo
Existe una amenaza terrorista en la región, tras los ataques que se han producido en estos últimos años en países como Malí, Burkina Faso y Costa de Marfil. Se recomienda permanecer vigilante, especialmente en lugares frecuentados por extranjeros.
No obstante, aun no siendo Sierra Leona un país fronterizo con Malí o Costa de Marfil, se considera que el riesgo de exposición a la radicalización es mayor en las zonas interiores del país, aconsejándose la debida diligencia en la comprobación de la situación de la seguridad antes de viajar.
Desastres naturales
La temporada de lluvias en Sierra Leona, particularmente entre los meses de mayo y noviembre, produce en numerosas ocasiones inundaciones y deslizamientos de tierra, haciendo que las carreteras se vuelvan impracticables. Se recomienda, por tanto, adaptar los desplazamientos en función de las previsiones meteorológicas.
Seguridad ciudadana y criminalidad
Se aconseja extremar las precauciones a la hora de viajar a Sierra Leona, especialmente para todos aquellos desplazamientos fuera de la capital. Por precaución y seguridad, se desaconsejan los trayectos en coche por la noche y los viajes en solitario. Los robos y los hurtos son frecuentes en el país, por lo que es conveniente no hacer ostentación de dinero, joyas y otros artículos de valor. La Policía Nacional de Sierra Leona carece de los medios necesarios para responder de manera adecuada a los delitos comunes.
En caso de que se quiera realizar un desplazamiento fuera de la capital, es necesario estar bien equipado para los incidentes que podrían surgir en cualquier viaje, ya que no existe ningún tipo de asistencia. Asimismo, se debe planificar con antelación el alojamiento y mantener informadas a personas de confianza del destino y duración aproximada del viaje.
Los desplazamientos por el interior del país son particularmente complicados en la época de lluvias (de mayo a octubre) debido al muy deficiente estado de las carreteras que, por lo general, consisten en pistas de tierra. La mayoría de las calles y de las carreteras de Sierra Leona carecen de señalización e iluminación y se encuentran en un estado de conservación deficiente, con múltiples baches y socavones. Además, los usos y el estilo de conducción locales aconsejan recurrir a los servicios de un chófer local debidamente acreditado, al menos durante las primeras semanas de estancia.
No es recomendable viajar ni en los taxis ni en las furgonetas locales, ya que no cumplen los requisitos mínimos de seguridad. El elevado número de motocicletas y de moto-taxis (kekés) también dificulta en ocasiones la circulación en la capital. Además, en ocasiones se producen bloqueos en las carreteras, con barreras improvisadas, con el objetivo de recaudar.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Se recomienda encarecidamente evitar las fronteras con Liberia y las zonas de producción diamantera del sur.
Dada la frecuencia y la violencia de las protestas y manifestaciones en 2022, conviene evitar las zonas este y centro de Freetown, en las que se suelen concentrar los grupos de jóvenes.
Zonas de riesgo medio:
Las playas pueden ser frecuentadas sin riesgo particular durante el día, tanto en la capital como en el resto de la península. Por la noche, es conveniente evitar pasear en solitario por las playas, en particular en la de Lumley en Freetown.
Aunque los índices de delincuencia no son alarmantes, se ha informado de casos de víctimas de robos a mano armada en el país y de otros casos de asaltos y carteristas, especialmente en las zonas de Congo Cross, Wilkinson Road, Lumley Beach y Aberdeen.
Zonas sin problemas:
Ninguna.
El consumo y el tráfico de estupefacientes están severamente penados. Para los delitos relacionados con el tráfico de narcóticos en general, se prevé prisión de 10 a 20 años, así como una multa de entre 10 y 25 millones de leones (12.000 euros aproximadamente).
En caso de reincidencia en dos o más ocasiones, la pena de cárcel asciende hasta 30 años.
Por fumar o estar en posesión de opio y sus derivados con reincidencia en dos o más ocasiones, se contempla pena de prisión de hasta 20 años.
Fumar o estar en posesión de otras sustancias se pena con una multa de hasta 5 millones de leones (2.500 euros aproximadamente) y prisión de hasta 2 años.
Instituciones u organismos españoles que pueden asistir a ciudadanos españoles en Sierra Leona:
Embajada de Sierra Leona en Alemania (acreditada en España) Herwarthstrasse 4, 12207 Berlín, Alemania. Teléfono: +49 30 772 058 50. Fax: +49 30 772 058 515. Correo electrónico: embassy@slembassy-germany.org![]()
Consulado Honorario de Sierra Leona en Las Palmas de Gran Canaria
Cónsul Honoraria: Soraya Mustapha Khallow. C/ Isla de Cuba, 6. 35007 Las Palmas de Gran Canaria. Teléfono: (+34) 928 26 46 94 / (+34) 638 28 30 76 / +34 622 29 19 53. Correo electrónico: sierracanaria@hotmail.com![]()
Página web![]()
Prefijo del país: +232
Embajada de España en Guinea (acreditada en Sierra Leona)
Place Almamy Samory Touré. Bâtiment R2000, 6ᵉ étage.
Moussoudougou, Coléah. B.P. 706. Conakry.
Teléfonos: +224 664 18 64 04 y +224 664 20 22 01.
Sección Consular: +224 657 34 00 00.
Fax: +34 870600968830.
Correo electrónico: emb.conakry@maec.es![]()
Horario de atención al público: de 8h a 13horas.
Teléfono de emergencia consular: +224 664 33 54 93
Consulado Honorario de España en Freetown
Cónsul Honorario: Antoine Yazbeck
32, Main Motor Road, Congo Cross
Teléfono: +232 33 340 340
Correo elctrónico: info@consulateofspain.com![]()
antoine.yazbeck@consulateofspain.com![]()
Teléfonos de interés
Policía: 999, 015 o 22 30 33
Inmigración: 22 47 61 o 22 56 47
SE RECOMIENDA VIAJAR CON EXTREMA PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
Las elecciones presidenciales del 24 de junio de 2023, celebradas en el marco de una profunda crisis económica, no resolvieron la polarización política en Sierra Leona, donde la posibilidad de manifestaciones y actos de protesta violenta continúa presente.
Los incidentes ocurridos en Freetown el 26 de noviembre de 2023, con el asalto a un cuartel y la fuga de detenidos en la prisión central, desembocaron en un toque de queda nocturno y en un cierre temporal de las fronteras terrestres. Aunque estas medidas fueron retiradas tras unas semanas, se han reforzado las medidas de seguridad y podrían establecerse puntos de control en la capital y en las fronteras, por lo que se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades, evitar los desplazamientos nocturnos y mantenerse en contacto con la Embajada de España en Guinea, cuya demarcación consular incluye Sierra Leona, y con el Consulado Honorario de España en Freetown.
Se recomienda verificar, con carácter previo al viaje, la disponibilidad de los vuelos y si las fronteras terrestres son franqueables por los puestos fronterizos que se prevea cruzar.
Se recomienda evitar las aglomeraciones o los actos y manifestaciones políticos o de otro tipo, así como cumplir con las restricciones de movimiento que pudieran establecerse y consultar con atención la actualidad a través de los medios de comunicación antes de viajar al país.
Existe una amenaza terrorista en la región tras los ataques que se han producido en los últimos años en países como Malí, Burkina Faso y Costa de Marfil. Se recomienda permanecer vigilante, especialmente en lugares frecuentados por extranjeros.
Las condiciones sanitarias son muy deficientes. Es imprescindible contratar un seguro médico de viaje que cubra los posibles gastos y eventualidades, como la repatriación de emergencia.
Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/
BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es
LosViajeros.com: El mayor Foro de Viajes en Español...
Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...