Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Niger
Níger está afectado por la situación de seguridad en toda la región del Sahel y se mantiene el MUY ALTO RIESGO de secuestros y atentados contra objetivos occidentales.
El estado de emergencia en la región de Diffa y en ciertos departamentos de la región de Tahoua (Tassara y Tilla) y de Tillabéri (Ouallam, Ayérou, Bankilarté, Abala, Banibangou, Say, Torodi, Téra, Tillabéri y Gothèye Filingué) se ha vuelto a prorrogar por un periodo de 3 meses.
Se ha prorrogado en los departamentos de Ballayara y Kollo (Región de Tillabéri) hasta el 17 de mayo de 2023, en el departamento de Filingué (región de Tillabéri) hasta el 26 de abril de 2023, y en la región de Diffa y algunos departamentos de Tahoua (Tassara y Tillia) y de Tillabéri (Ouallam, Ayérou, Bankilaré, Abala, Banibangou, Say, Torodi, Tera, Tillabéri y Gothèye) hasta el 30 de abril de 2023
Estos últimos departamentos, fronterizos con Mali y Burkina Faso, estarán por tanto también, junto con los otros departamentos de la Región de Tillabéri y los que se mencionan más abajo, sujetos a medidas de seguridad excepcionales, en particular el establecimiento de un toque de queda o la restricción o incluso la prohibición de la circulación de motocicletas. Cabe señalar que el parque de jirafas de Kouré forma parte del departamento de Kollo, en la región de Tillabéri, donde se desaconseja ir en cualquier circunstancia.
La amenaza terrorista en estos departamentos y, en general, en las regiones de Diffa, Tahoua y Tillabéri es de carácter permanente.
Níger puede dividirse en las siguientes zonas de riesgo:
- ZONAS DE RIESGO ALTO (deben ser evitadas): parque W, parque de jirafas Kouré, las regiones de Torodi, Tillabéri, Dosso, Tahoua, Agadez, Diffa, Maradi y Zinder. Se desaconseja cualquier desplazamiento en toda la franja desértica del país y las zonas fronterizas de Níger con Libia, Nigeria, Benín, Burkina Faso, Chad y Mali, incluyendo los ejes Tillabéri-Ayérou, Ouallam, Banibagou, Abala, Téra-Bankilaré, Torodi y la Tapoa.
ZONAS DE RIESGO MEDIO: Ciudad de Niamey, donde se recomienda evitar en todo caso los desplazamientos fuera del centro, especialmente al atardecer y por la noche, siendo aconsejable acudir a establecimientos con suficientes medidas de seguridad.
Se aconseja evitar los departamentos en estado de emergencia y no desplazarse a estas regiones. De tener que desplazarse a esas zonas, por motivos laborales, se deben seguir las indicaciones de seguridad de las autoridades regionales y departamentales nigerinas
Se deben comunicar los planes de viaje y el itinerario previsto a las Fuerzas de Defensa y de Seguridad y a las autoridades civiles, así como respetar el itinerario previamente comunicado. Para determinados desplazamientos las autoridades regionales y departamentales pueden exigir contratar un servicio de escolta militar, que se acordará directamente entre los viajeros y dichas autoridades (normalmente a través del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación nigerino), debiendo los viajeros hacerse cargo de sufragarlo con sus propios medios económicos. Desde mayo de 2021, se prohíbe todo desplazamiento antes de las 6 y después de las 17h.
De forma general, se desaconsejan los recorridos por carretera fuera de Niamey, la conducción nocturna, así como el uso de pistas no asfaltadas. Se desaconseja el uso de autobuses tanto de línea regular como eventuales y de taxis de uso colectivo. Conviene extremar las precauciones al volante, especialmente por la noche. La seguridad vial es deficiente por el mal estado de las carreteras y el comportamiento temerario en la conducción.
También debe contemplarse la necesidad de disponer de un teléfono satélite ante la posibilidad de encontrarse en zonas del país donde no haya cobertura telefónica ordinaria.
En cualquier caso, es fundamental seguir en todo momento las indicaciones de las autoridades locales y las fuerzas del orden y de seguridad, extremando las medidas de autoprotección y alejándose de tumultos de gente en caso de manifestaciones o circunstancias similares.
El consumo y la tenencia de drogas están penalizados.
Existen restricciones aduaneras para la entrada de ciertos productos. Para consumo individual y cuando se entra a Níger por avión, se pueden llevar en la maleta conservas, embutidos y productos lácteos. No se recomienda el traslado con animales de compañía habida cuenta las restricciones aduaneras por un lado y la falta de alimentación especializada.
Se advierte de la necesidad de extremar la prudencia con la conducción y/o la seguridad vial en el país. Los accidentes son frecuentes y pueden tener graves consecuencias. Puede ser conveniente el alquiler de coche con conductor. Se reconoce el permiso de conducir español
No hay servicios públicos de transporte urbano de autobús o tren. Los taxis son individuales (alquilables) o colectivos (disponibles en la calle) no hay taxímetros y el precio del trayecto es negociado. Se recomienda usar únicamente taxis individuales de confianza.
Las principales líneas aéreas que sirven Niger desde Europa son Air France, Royal Air Maroc, Turkish Airways, Ethiopian, Air Algerie y Tunisair. Las líneas con conexiones africanas son además de las señaladas, Asky, Air Burkina y Air Ivoire. Todas ellas disponen de agencias en Niamey.
Instituciones u organismos españoles que pueden asistir a ciudadanos españoles en Niger:
Embajada de España en NiameyCancillería: 151 Avenue de la Radio, Yantala 1. BP 11888 Niamey. Teléfonos: (+227 desde España) 20 75 59 61/ 62/ 64. Teléfono emergencias: (+227 desde España) 96 83 83 94. E-mail: niamey-em@maec.es
Oficina Tecnica de Cooperación: 32 Rue YN 121 Yantala 1. BP 12083 Niamey. Teléfonos: (+227 desde España) 20 35 06 45 / 85.
E-mail: otc.niger@aecid.es
SE RECOMIENDA EVITAR CUALQUIER VIAJE NO ESENCIAL A NÍGER.
EN CASO DE DESPLAZAMIENTO AL PAÍS, SE DESACONSEJA SALIR DE LA CIUDAD DE NIAMEY Y SE RECOMIENDA EVITAR TODA AGLOMERACIÓN O MANIFESTACIÓN.
A modo de resumen, para entrar en Níger se requiere pasaporte, visado y vacunación de fiebre amarilla. Debido a la situación sanitaria provocada por la covid-19 se deben añadir los requisitos sanitarios mencionados en el apartado sanidad.
Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/
BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es
LosViajeros.com: El mayor Foro de Viajes en Español...
Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...