Condiciones sanitarias en Libia: ⭐ vacunas obligatorias o recomendadas. ⛔ ¿Es necesario prueba PCR Covid para ir o volver de Libia? Hospitales, vacunación, laboratorio pruebas PCR o antígenos, seguro médico ✅, salud y condiciones higiénicas. ¿Que vacunas son necesarias para viajar a Libia? -
VACUNAS Obligatorias: Ninguna, salvo la exigencia del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para los viajeros procedentes de países con riesgo de su transmisión. Recomendadas: Tétanos. En caso de viajes al desierto o desplazamientos a zonas fronterizas (Níger, Chad y Sudán), resulta conveniente contactar antes de la salida de España con los centros de vacunación internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y del Ministerio de Sanidad o Departamento de Sanidad de la respectiva Comunidad Autónoma.
Para obtener información específica y actualizada sobre las necesidades de vacunación para viajar a Libia, consulte la página web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Para obtener información actualizada sobre posibles brotes de enfermedades contagiosas en el extranjero, y para obtener información detallada sobre las condiciones de salubridad del país, puede consultar la página web de la Organización Mundial de la Salud
Aparte de los aspectos reseñados en el apartado “notas importantes” sobre las medidas decretadas en Libia para evitar la propagación de la COVID-19, se puede consultar la información actualizada de la evolución de la pandemia en el enlace de la autoridad nacional competente, “Libyan National Centre por Disease Control”: https://ncdc.org.ly/Ar/ (en árabe).
Debe tenerse en cuenta que la infraestructura sanitaria libia, tanto en la capital como en el resto del país, se ha visto degradada por los enfrentamientos armados que se producen en el país y hoy en día resulta muy deficiente.
Se produce desabastecimiento de medicamentos con relativa frecuencia, la dotación y atención de los médicos y enfermeras resulta hoy insuficiente, los equipos médicos en el mejor de los casos son obsoletos y hay cortes frecuentes de agua corriente en los hospitales y clínicas.
La evacuación a Europa es la práctica habitual en caso de accidente o enfermedad grave. Teniendo en cuenta lo anterior, se recomienda encarecidamente viajar provisto de un seguro médico que incluya la cobertura más amplia posible y que, en cualquier caso, cubra una eventual evacuación en avión medicalizado. No obstante, dado que la mayoría de los aeropuertos han sufrido daños o son objetivo de los enfrentamientos, no está garantizada la evacuación aérea, ni siquiera desde las principales ciudades del país.
Se recomienda proveerse de medicamentos en caso de tener que realizar un viaje a Libia ya que pueden darse periodos de desabastecimiento. Asimismo, en el caso de necesitar medicamentos especializados, de dolencias graves y/o tratamientos continuados, es especialmente importante seguir esta recomendación de viaje, pues ni siquiera en la capital están garantizadas plenamente, ni la existencia de los mismos, ni la regularidad del suministro.
El agua corriente en ocasiones no es potable, siendo a veces salobre, por lo que resulta aconsejable beber agua embotellada.
Se recomienda realizar una prueba de VIH como medida preventiva antes de viajar al país. Es frecuente que las clínicas y hospitales se nieguen a tratar a pacientes con anticuerpos frente al virus.
Para obtener más información sobre condiciones sanitarias en Libia, puede dirigirse a la página web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
También puede obtener información detallada sobre las condiciones de salubridad de Libia, puede consultar la página web de la Organización Mundial de la Salud. En caso de requerir atención sanitaria urgente, puede dirigirse a los siguientes hospitales: En Trípoli: Tripoli Central Hospital Dirección: Az Zawiyah St. - Trípoli Teléfono: +218 21-3605001 Abierto 24 horas. Clínica Mokhtar Dirección: Al Moedat St. –Ben Ashour- Trípoli Teléfono: +218 21-3601244 Página web: http://www.almokhtarclinic.com/ Abierta de lunes a sábado de 8h a 21h Clínica Al Masarrah Dirección: Dhul Street – Ben Ashour- Trípoli Teléfono: +218 (21) 360-1206/09 Página web: http://www.masarra.ly/
En Benghazi: Libyan German Hospital Dirección: Naba’a Al Asal Street · Al Hadaik · Benghazi Teléfono: +218 61-4742444 http://www.libyan-german-hospital.com/ Abierto 24 horas. Benghazi Medical Center Dirección: Jamal Abdun Nasir St. esquina con Second Ring Rd. Teléfono: +218 92-2646720 Abierto 24 horas.
COVID-19: En relación con la situación de emergencia de salud pública internacional por COVID-19 declarada por la OMS , y como medida de prevención ante la expansión del virus, las autoridades libias han decretado la cancelación de los vuelos internacionales a partir del día 16 de marzo de 2020. También están interrumpidas las conexiones marítimas y quedan cerradas las fronteras terrestres.
Asimismo, desde el día 17 de abril se han impuesto medidas que limitan los movimientos de las personas para evitar la propagación del virus (toque de queda desde las 18 a las 8 y confinamiento total en algunas zonas y días de la semana). Estas medidas han sido prorrogadas periódicamente y van siendo adaptadas conforme a la evolución de la situación epidemiológica en el país.
El incumplimiento de estas medidas conlleva sanciones penales. Por ello, se ruega encarecidamente a las personas que se encuentren en Libia que se informen con detalle de las normas vigentes en cada momento y en cada lugar del territorio.. También puede decretarse la cuarentena de las personas con síntomas compatibles con coronavirus o procedentes de ciertas zonas del país.
Se recomienda, en todo caso, seguir estrictamente las pautas de higiene general y de prevención recomendadas por la OMS https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public NO OBSTANTE, CON INDEPENDENCIA DE LA SITUACIÓN PUNTUAL DERIVADA DE LA EPIDEMIA INTERNACIONAL DEL COVID-19, ANTE EL CONFLICTO ARMADO INICIADO EL PASADO MES DE ABRIL DE 2019, QUE AFECTA ESPECIALMENTE A LA REGIÓN DE TRIPOLITANIA, Y A LA VISTA DE LOS GRAVES PROBLEMAS DE SEGURIDAD QUE SE REGISTRAN EN DIVERSOS LUGARES DE LA GEOGRAFÍA LIBIA, SE DESACONSEJA ENCARECIDAMENTE EL VIAJE A LIBIA Y SE RECOMIENDA A TODOS LOS ESPAÑOLES QUE ALLÍ SE ENCUENTREN QUE ABANDONEN EL PAIS DE MANERA INMEDIATA POR MEDIOS COMERCIALES, EN LA MEDIDA EN QUE ESTOS SIGAN OPERANDO.
LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD DERIVADOS DE LAS OPERACIONES MILITARES EN CURSO AFECTAN AL TRANSPORTE COMERCIAL AEREO ASI COMO A LOS DESPLAZAMIENTOS POR CARRETERA. POR ELLO, ANTES DE INICIAR EL VIAJE, ES RECOMENDABLE ESTUDIAR LAS OPCIONES DISPONIBLES. ASIMISMO, EL ÚNICO AEROPUERTO DE USO CIVIL OPERATIVO DE LA CAPITAL -AEROPUERTO DE MITIGA- HA DEJADO DE OPERAR PARA VUELOS COMERCIALES REGULARES, DESVIANDO A LOS VIAJEROS AL AEROPUERTO DE MISRATA, SITUADO A 200 KM AL ESTE DE TRÍPOLI.
EL PUESTO FRONTERIZO TERRESTRE DE RAS-AL-JADIR ENTRE LIBIA Y TÚNEZ PUEDE VERSE LIMITADO PERIODICAMENTE Y LA ESPERA PARA REALIZAR LOS TRÁMITES DE INMIGRACIÓN Y ADUANEROS PUEDE ALARGARSE DURANTE HORAS.
LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN LIBIA HA SUSPENDIDO TEMPORALMENTE ALGUNAS DE SUS ACTIVIDADES Y LA ASISTENCIA CONSULAR ES LIMITADA.
Fuera del horario de atención al público, la Embajada dispone de un teléfono móvil de emergencia consular operativo las 24 horas del día para atender exclusivamente asuntos urgentes y de gravedad.
Teléfono móvil: EN CASO DE EMERGENCIA, SE DEBE CONTACTAR CON EL TELÉFONO 091 320 39 04 (EN CASO DE LLAMAR DESDE ESPAÑA, HAY QUE MARCAR 00 +218 91 320 39 04) o CON EL +216 29174445.
Para el resto de consultas, rogamos que se dirijan al siguiente teléfono, de la Embajada de España en Trípoli (temporalmente en Túnez): +216 71750802 o al +216 71801729 para cuestiones relacionadas con la sección consular.
El horario de atención al público es de 09:00 a 13:30 de lunes a viernes.
Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje:
Libia se ve gravemente afectada por la violencia, el terrorismo y el deterioro general de la seguridad en el país. En gran parte del territorio libio se producen enfrentamientos entre las numerosas milicias y grupos extremistas que operan en el país. Este clima de violencia afecta tanto a los ciudadanos libios como a los extranjeros y no se prevé que cese en un futuro inmediato, por lo que se desaconseja viajar a este país, tanto a la región de Tripolitania (incluida la capital, Trípoli) como a la región de Cirenaica (en particular, las ciudades de Bengasi y Derna) o a la región de Fezán, en el sur del país.
Desde el pasado mes de abril, Libia se ve afectada por un conflicto armado con enfrentamientos militares en los alrededores de Trípoli, que incluyen operaciones aéreas que afectan también a otros puntos del país.
La amenaza terrorista sigue siendo elevada. En este sentido, cabe destacar que, entre mayo y diciembre de 2018, Trípoli fue objetivo de tres graves atentados atribuidos a Daesh y que tuvieron como objetivo las sedes de la Comisión Electoral, la Compañía Nacional de Petróleo y el Ministerio de Asuntos Exteriores. También la ciudad de Bengasi ha sido objetivo de atentados recientemente que han afectado a miembros de las fuerzas de seguridad, así como al personal de la Misión de las Naciones Unidas de Apoyo a Libia. A estos atentados se añaden diversos ataques registrados en poblaciones situadas en el centro y sur del país y que han tenido como objetivos esenciales edificios públicos, instalaciones policiales y acuartelamientos militares.
Los secuestros, atracos a mano armada y, en alguna ocasión, asesinatos de ciudadanos libios y extranjeros, así como ataques contra objetivos de la comunidad internacional pueden producirse en cualquier lugar del país.
La práctica de totalidad de las Embajadas acreditadas en Trípoli se ha visto obligada a reducir al mínimo los servicios prestados en esa capita.l
Los ciudadanos españoles que, a pesar de esta recomendación de viaje, se desplacen y/o permanezcan en Libia deben tomar, como mínimo, las siguientes precauciones:
- comunicar al correo electrónico de la Embajada de España en Trípoli (emb.tripoli@maec.esemb.tripoli.vis@maec.es ) su intención de viajar al país, así como su itinerario y los datos de contacto.) su intención de viajar al país, así como su itinerario y los datos de contacto.
- inscribirse en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
- anotar el teléfono de emergencia consular para contactar con la Embajada ante una situación de peligro: 091 320 39 04, 091 320 39 04 (en caso de llamar desde España, hay que marcar +218 91 320 39 04) o con el +216 29174445
- extremar la prudencia y adoptar medidas de autoprotección.
- evitar las manifestaciones y las aglomeraciones.
- limitar al máximo sus desplazamientos y mantenerse informados en todo momento de los últimos acontecimientos.
- en el caso de empresas, contar con un protocolo de actuación para situaciones de emergencia.
- mantenerse en todo momento debidamente documentados, con visado y permiso de salida en vigor.
Puntuación Promedio: 4.846, Votos: 13
Última Modificación:
VIAJAR A LIBIA:
Información para viajeros a Libia: Tripoli, GHADAMES...
Ministerio de Asuntos Exteriores:
Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad…
Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social:
Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc.
http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior:
Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento.
http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social:
Ayudas, inserción social, etc.
http://www.mitramiss.gob.es/