Recomendaciones de seguridad para Viajar a Granada. ⛔ Zonas peligrosas y seguras para hacer turismo o vivir en Granada ✅ Requisitos y restricciones de viaje. ⚠️ ¿Es peligroso o seguro viajar a Granada? -
Índice
Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Granada
- National Hurricane Center
Zona sin problemas: Todas.
Existe la obligación de declarar el contenido de los equipajes y se han de respetar las prohibiciones relativas a sustancias ilícitas y las restricciones de entrada de mercancías.
A los viajeros que lleguen al Aeropuerto Internacional Maurice Bishop se les permite entrar en el país con exención de tributos en los siguientes casos:
Está totalmente prohibida la entrada de los siguientes productos: drogas, armas, municiones (salvo que se haya obtenido un permiso de la Policía), frutas y vegetales.
No se exige que las mascotas porten microchip, pero es recomendable. En caso de no portarlo, se recomienda que los animales lleven elementos identificativos como correas o collares.
En todo caso se exige contar con:
vacuna contra la rabia, debiéndose mostrar certificado en el que conste que la vacuna ha sido puesta entre los 3 y 12 meses anteriores al viaje, no siendo aceptable la vacuna antirrábica de tres años.
La homosexualidad masculina es considerada ilegal en Granada, contemplándose penas de prisión de hasta 10 años de cárcel según el Código Penal del país. En general, las muestras de afecto en público, ya sean entre parejas del mismo o distinto sexo no son habituales y, en el caso de parejas homosexuales, pueden despertar una atención indeseable y negativa.
En Granada se conduce por la izquierda y el volante se encuentra a la derecha en los vehículos. Para conducir en Granada es necesario obtener un permiso provisional cuyo trámite suele ser sencillo, pudiendo ser obtenido incluso en las empresas de alquiler de coches. Para ello, se ha de disponer de un permiso europeo válido.
Autobuses y minibuses. También hay disponibilidad y a menor precio.
SEGUROS
Según la normativa de Granada, así como de otros Estados caribeños, está totalmente prohibida la importación o el uso de ropa de camuflaje ya sea de naturaleza militar o simplemente ropa de uso informal. La no observación de esta norma lleva aparejada considerables multas (de hasta 10.000 dólares caribeños –unos 3.000 €- y hasta un año de cárcel) así como la confiscación de las prendas.
Instituciones u organismos españoles que pueden asistir a ciudadanos españoles en Granada:
EMBAJADA EN PUERTO ESPAÑA, ACREDITADA EN GRANADACÓNSUL HONORARIO DE ESPAÑA EN GRANADA
Ante la cambiante situación en el país y de las conexiones aéreas con la isla, se recomienda encarecidamente revisar las posibles modificaciones en la situación antes de su viaje, así como mantenerse en contacto con su aerolínea.
CORONAVIRUS
(CORONAVIRUS) RESTRICCIONES DE ACCESO:
Todos los viajeros deberán contar, antes de su viaje, con un certificado de “Viaje Seguro”, que supone que su entrada en el país ha sido autorizada. Esta exención de entrada será presentada electrónicamente o en persona a su llegada, pero igualmente será monitorizado durante los siguientes días.
Seguridad: SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS. Se ha constatado un aumento de la delincuencia, sobre todo, en fechas próximas al Año Nuevo y al carnaval (en agosto).
Visados de turismo: Los nacionales de la UE, así como de EE.UU, Reino Unido, Australia y Canadá, no precisan de visado para estancias inferiores a los tres meses.
Sanidad: Fiebre amarilla. Tenga en cuenta que las autoridades de Granada podrían exigirle el certificado de vacunación para entrar en el país si usted ha estado en un país con riesgo de transmisión de fiebre amarilla, como es por ejemplo el caso de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.
Ha aumentado la incidencia de las infecciones por los virus del dengue, el Chikungunya y el Zika, sobre todo durante los meses de más calor y lluvias, en gran parte de los países americanos. Normalmente, no son enfermedades mortales, aunque implican riesgos diversos, en especial para personas con su sistema inmunológico debilitado, embarazadas, niños o ancianos. En este país incide especialmente en época de lluvias (junio a diciembre).
La OMS ha alertado sobre riesgos en la salud del feto en caso de que embarazadas contraigan el Zika y existen evidencias de su transmisión por vía sexual. Para más información, recomendamos consultar la web de la OMS www.who.int/es/ y la página de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad www.msssi.gob.es y que se tengan en cuentas medidas de prevención y autoprotección, tales como:
• Utilizar camisas de manga larga y pantalones largos.
• Utilizar repelentes de insectos
• Evitar lugares y horarios propensos a la proliferación de mosquitos en la medida de lo posible
• Tapar todo recipiente en el que se almacene agua y botellas de refrescos
En caso de emergencia médica o circunstancia excepcional, se ruega que se pongan en contacto con la Embajada en los siguientes teléfonos:
Centralita: (+1 868) 625 79 38/ 622 11 51/ 628 25 60
Teléfono móvil de emergencia consular 24 horas (Embajada de Trinidad y Tobago): (+1 868) 780 26 79
Según la normativa de Granada, así como de otros Estados caribeños, está totalmente prohibida la importación o el uso de ropa de camuflaje ya sea de naturaleza militar o simplemente ropa de uso informal. La no observación de esta norma lleva aparejada considerables multas (de hasta 10.000 dólares caribeños –unos 3.000 €- y hasta un año de cárcel) así como la confiscación de las prendas.
Última Modificación:
Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/
BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es
LosViajeros.com: El portal de Viajes hecho por Viajeros...
Aforo.es: Foros Personalizados.
Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...