Condiciones sanitarias en Gabón: ⭐vacunas obligatorias o recomendadas, centros de vacunación, recomendaciones sanitarias, ⛔ enfermedades peligrosas en Gabón, hospitales, seguro médico✅, salud y condiciones higiénicas. ¿Que vacunas hay que ponerse para viajar a Gabón? -
VACUNAS
Obligatorias: Fiebre amarilla. La vacunación debe realizarse al menos 10 días antes de la fecha prevista de llegada a Gabón.
Recomendadas (en función de la duración de la estancia y las condiciones de higiene): DTP (difteria-tétanos y poliomielitis), fiebre tifoidea, meningitis bacteriana y hepatitis A y B
Para más información, consulte la página web de Sanidad Exteriordel Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Los pasajeros que lleguen en avión deben estar provistos de la prueba de un resultado negativo en un test PCR de Covid-19 negativo realizado en los cinco días inmediatamente anteriores a la fecha de embarque en el país de origen. Asimismo, a la llegada al país se realiza un nuevo test PCR de Covid-19, obligatorio y gratuito. Los extranjeros residentes en Gabón deben permanecer en aislamiento domiciliario hasta la obtención del resultado de dicho test y ponerse a disposición de estas autoridades sanitarias en caso de resultado positivo.
Los desplazamientos están prohibidos entre las 20h y las 5h. El uso de mascarilla es obligatorio en los lugares públicos. Recomendamos respeten las indicaciones de las autoridades locales al respecto.
En caso de que se encuentre en Gabón y presente síntomas (tos, fiebre, dificultades respiratorias) las autoridades sanitarias gabonesas recomiendan no acudir al médico o a un centro de salud y llamar al 1410, número de atención telefónica especialmente habilitado para atender estos casos y hacerse cargo (organización de traslado a un centro médico, realización de las pruebas oportunas y tratamiento en su caso). En caso de encontrarse en esta situación recomendamos se ponga también en contacto con la Embajada de España en Libreville.
En la página web del Comité de Pilotaje del Plan de Vigilancia y de Respuesta contra la Epidemia de Coronavirus (COPIL) pueden encontrar información detallada sobre la situación epidemiológica en Gabón y sobre las medidas adoptadas. Asimismo, en la página web delMinisterio de Sanidad español pueden encontrar información de interés actualizada.
Por su situación geográfica Gabón tiene enfermedades propias de la zona ecuatorial, entre ellas el paludismo o malaria, diversos tipos de parásitos desconocidos en Europa y, en algunas zonas rurales, la enfermedad del sueño. Conviene iniciar la profilaxis contra el paludismo o malaria quince días antes del viaje y continuarla quince días después. Se aconseja consultar un servicio médico competente antes del viaje.
En lo que se refiere al ébola, el país no se vio afectado por la epidemia de 2015. En el pasado sí se llegaron a registrar algunos brotes. Pero en ningún caso llegaron a alcanzar zonas urbanas.
Aunque el agua es potable en Libreville, se recomienda beber agua embotellada. También se recomienda no comer verduras crudas o frutas que no hayan sido lavadas o peladas previamente.
Se ha puesto en funcionamiento un servicio de emergencias médicas 24 horas, SMURA, que permite el envío de ambulancias y personal médico especializado en caso de accidente. El número de atención es el 1450. Aunque el servicio es de pago, éste no se exige con carácter previo.
Existen cuatro hospitales públicos con ciertas garantías en la capital: el Hospital Militar, y los Centros Hospitalarios Universitarios de Libreville, Angondjé y Owendo. También existen dos policlínicas privadas: Chambrier y El Rapha. En el interior de país la cobertura sanitaria es más deficiente.
SE RECOMIENDA A LOS VIAJEROS ESPAÑOLES QUE RECONSIDEREN SUS PLANES DE VIAJE. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
Desde el 1 de septiembre de 2020, las autoridades gabonesas autorizan un máximo de tres vuelos comerciales por compañía aérea. Gabón no emite visados de corta duración a ciudadanos europeos. Únicamente se permite el acceso al país a residentes o en situaciones excepcionales por motivos profesionales o de fuerza mayor. Las fronteras terrestres y marítimas permanecen cerradas.
Los pasajeros que lleguen en avión deben estar provistos de la prueba de un resultado negativo en un test PCR de Covid-19 realizado en los cinco días inmediatamente anteriores a la fecha de embarque en el país de origen. Asimismo, a la llegada al país se realiza un nuevo test PCR de Covid-19, obligatorio y gratuito. Los extranjeros residentes en Gabón deben permanecer en aislamiento domiciliario hasta la obtención del resultado de dicho test y ponerse a disposición de estas autoridades sanitarias en caso de resultado positivo.
Los desplazamientos están prohibidos entre las 20h y las 5h. El uso de mascarilla es obligatorio en los lugares públicos. Recomendamos respeten las indicaciones de las autoridades locales al respecto.
En caso de que se encuentre en Gabón y presente síntomas (tos, fiebre, dificultades respiratorias) las autoridades sanitarias gabonesas recomiendan no acudir al médico o a un centro de salud y llamar al 1410, número de atención telefónica especialmente habilitado para atender estos casos y hacerse cargo (organización de traslado a un centro médico, realización de las pruebas oportunas y tratamiento en su caso). En caso de encontrarse en esta situación recomendamos se ponga también en contacto con la Embajada de España en Libreville.
A las personas que se desplacen a Gabón, se recomienda que se inscriban en el Registro de Viajeros de este Ministerio y que señalen su presencia en este país a la Embajada en Libreville a través del correo emb.libreville@maec.es o del teléfono +241.11.72.12.64 (011.72.12.64 desde Gabón). El número de teléfono de emergencia consular es el +241.66.44.47.47 (066.44.47.47 desde Gabón).
DIRECCIÓN DE LA EMBAJADA:
Immeuble Diamant 2ème étage, Bd. de la Nation (intersection Rue Dr. Cureau),
Arrondissement 3. B.P. 1157, LIBREVILLE (GABON)
Puntuación Promedio: 4.300, Votos: 12
Última Modificación:
Viajar a Gabón:
Hola a todos. Un grupo de 3 amigos estamos organizando un...
Ministerio de Asuntos Exteriores:
Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad…
Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social:
Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc.
http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior:
Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento.
http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social:
Ayudas, inserción social, etc.
http://www.mitramiss.gob.es/