Aunque no es obligatoria ninguna vacuna para entrar en Filipinas, sí son recomendables la vacuna contra la hepatitis A y B, tétanos, fiebre tifoidea y, en algunos casos, encefalitis japonesa. Se recomienda consulte su caso con un centro de vacunación internacional.
Se recomienda el uso de repelentes contra picaduras de mosquito para evitar dengue y paludismo, especialmente en Palawan y la isla de Mindanao.
El gobierno filipino exigirá como prueba de vacunación alternativamente uno de los siguientes documentos:
-Certificado de vacunación de la Organización Mundial de la Salud
-Certificado filipino VaxCertPH
-Certificado nacional del país de origen o residencia habitual sobre la base de un acuerdo bilateral de reconocimiento recíproco de certificados.
Mediante la Resolución No. 162, del 17 de febrero de 2022 del Inter-agency Task Force (IATF), el certificado de vacunación COVID-19 de España es admitido como prueba de la vacunación requerida.
El uso de mascarilla es voluntario en espacios interiores y abiertos excepto en el transporte público, vehículos de transporte médico y en instalaciones y centros médicos y hospitalarios. Aun así, se aconseja a las personas de riesgo que sigan usando la mascarilla.
Se deben seguir todas las indicaciones de las autoridades, especialmente de la Comisión Interministerial de la COVID19, de la Inter-Agency Task Force (IATF) y del Department of Health (Ministerio de Sanidad filipino) en relación con las medidas sanitarias.
El Departamento de Sanidad de Filipinas ha habilitado teléfonos de atención al público de 24 horas para información sobre el COVID 19: (+632) 894-26843 y 1555 (SMART, GLOBE Y PLDT)
Para más información, consulte este enlace del Ministerio de Sanidad:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/home.htm
Departamento de Salud filipino:
https://www.doh.gov.ph/covid19tracker
Organización Mundial de la Salud:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
Aunque no es necesaria ninguna vacuna para entrar en Filipinas, sí son recomendables la vacuna contra la hepatitis A y B, tétanos, fiebre tifoidea y, en algunos casos, la encefalitis japonesa. Se recomienda consulte su caso con un centro de vacunación internacional.
Se recomienda el uso de repelentes contra picaduras de mosquito para evitar dengue y paludismo, especialmente en Palawan y la región de Mindanao.
Se dan casos de sarampión, chikungunya, dengue, paludismo, tuberculosis y enfermedades diarreicas. En menor medida se registtran también casos de leptospirosis y leshmaniasis.
Se han detectado casos de zika. Aunque la enfermedad tiene prevalencia todo el año, la mayor incidencia se registra en los meses de junio a diciembre (época de lluvias).
Para más información, se recomienda consultar la Web de la Organización Mundial de la Salud y la página de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (cuyos enlaces se indican abajo) sobre las características de estas infecciones y que se tengan en cuenta medidas de prevención y autoprotección en zonas de riesgo, tales como:
- Utilizar camisas de manga larga y pantalones largos.
- Utilizar repelentes de insectos.
- Evitar lugares y horarios propensos a la proliferación de mosquitos en la medida de lo posible.
- Tapar todo recipiente en el que se almacene agua y botellas de refrescos.
Asimismo, es conveniente tener en cuenta que todo el archipiélago está afectado por la rabia. Conviene evitar los contactos con animales abandonados, así como extremar las precauciones con los domésticos, que no suelen estar vacunados. Acuda al médico inmediatamente en caso de mordedura o a centros de tratamiento específicos (Animal bite treatment clinic).
La incidencia del virus VIH se ha disparado en los últimos años. Así mismo también han aumentado otras enfermedades de transmisión sexual. Se aconseja extremar la precaución.
Se desaconseja beber agua del grifo, por riesgo de contracción de enfermedades tifoideas y cólera. Otras enfermedades transmitidas por parásitos e infecciosas son también prevalentes (tuberculosis, meningitis y hepatitis).
Para entrar en Filipinas con medicamentos deberá aportar la receta médica donde se detalle la posología. Sólo podrá portarse la cantidad necesaria para el tiempo de su visita a Filipinas. En caso de seguir viaje a un tercer país con este tipo de medicamentos, se deberá declarar en aduana para ser sellado y declarados nuevamente al salir de Filipinas.
Se aconseja encarecidamente la contratación de un seguro médico de viaje lo más amplio posible, que incluya la repatriación médica, dadas las dificultades que pueden surgir en caso de problemas serios de salud en lugares sin infraestructura sanitaria.
La hospitalización o la evacuación médica a España pueden costar decenas de miles de euros. La mayoría de los hospitales solicita un pago en efectivo al ingresar equivalente a la estimación de gastos en los que se puede incurrir. En algunos casos, tanto hospitales públicos como privados, no han suministrado tratamientos o medicamentos, incluso en casos de gravedad, por falta de pago. Los hospitales también suelen denegar el alta a pacientes y retener sus documentos médicos hasta que éstos no hayan pagado las facturas.
El Consulado General de España en Manila no se hace cargo del pago de facturas médicas. El régimen de atención sanitaria de la Seguridad Social española no es aplicable en Filipinas.
En Filipinas, la atención sanitaria es adecuada en las grandes ciudades. Sin embargo, en provincias y en zonas periféricas, la atención es muy limitada. Por ello, en caso de necesidad de tratamiento debe acudirse a los hospitales de las grandes ciudades, acreditados internacionalmente.
A continuación se detallan los centros médicos de referencia en función de su localización en Filipinas
METRO MANILA:
Makati Medical Center
2 Amorsolo Street, Legaspi Village, 1229 Makati City
Tfno.: (+632) 8888 8999, (+632) 8888 8910 (unidad de emergencia)
Página web: https://www.makatimed.net.ph
St. Luke´s Medical Center
Rizal Drive corner 32nd Street and 5th Avenue,
Bonifacio Global City, 1634 Taguig City
Tfno: (+632) 8789 7700
Página web: www.stlukes.com.ph
St. Luke´s Medical Center
279 E. Rodríguez Street, 1112 Quezon City
Tfno.: (+632) 8723 0101, (+632) 723 0301
Página web: www.stlukes.com.ph
CEBU:
Perpetual Succour Hospital
Gorordo Avenue, Lahug, 6000 Cebu City
Tfno.: (+6332) 233 8620 al 39
Página web: https://perpetualsuccourcebu.com
Cebu Doctors University Hospital
Osmeña Boulevard, 6000 Cebu City
Tfno.: (+6332) 255 5555
Página web: https://cebudocgroup.com
DAVAO:
Southern Philippines Medical Center
J.P Laurel Street, Buhangin, 8000 Davao City, Davao del Sur
Tfno.: (+6382) 227 2731
Página web: http://spmc.doh.gov.ph/
San Pedro Hospital of Davao City
C. Guzman Street, Poblacion District, 8000 Davao City, Davao del Sur
Tfnos: (+6382) 222 6100 al 106
Página web: sanpedrohospitaldavao.com
Davao Doctors Hospital
118 E. Quirino Avenue, Población District, 8000 Davao City, Davao del Sur
Tfno.: (+6382) 222 8000
Página web: www.ddh.com.ph
La consulta puede costar entre 500 y 1.500 pesos. Sin embargo, el precio de hospitalización puede llegar a ser muy elevado.
Enlaces de interés:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/home.htm
https://www.doh.gov.ph/health-programs
SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS. LEA CON DETENIMIENTO ESTAS RECOMENDACIONES DE VIAJE.
Cualquier parte del país puede ser objeto de un atentado terrorista.
Son frecuentes los terremotos y las erupciones volcánicas, así como los tifones y las tormentas tropicales durante la estación de lluvias. Permanezca atento a las alertas e indicaciones de las autoridades locales a este respecto.
Se desaconsejan los desplazamientos en motocicletas.
La posesión y el tráfico de drogas llevan aparejadas altas penas de cárcel. Para más detalles, lea abajo el apartado «Otros».
No se requiere visado para entrar en Filipinas si la estancia en el país no es superior a un mes, pero sí se requiere pasaporte español con una validez mínima de 6 meses y un billete de salida de Filipinas dentro del mes de estancia permitido.
Filipinas ha levantado todas las medidas COVID-19 para los viajeros internacionales. Esto significa que ya no se requiere presentar una prueba de vacunación para entrar en el país.
Sin embargo, sigue siendo obligatorio tener la tarjeta de llegada electrónica (eArrival Card). Su obtención requiere registrarse previamente en https://etravel.gov.ph (se recomienda hacerlo en las 72 horas anteriores a la salida desde el punto de origen y llevar impresa la eArrival Card).
Si bien no es obligatorio para entrar en el país, se recomienda encarecidamente contratar un seguro de viaje con una amplia cobertura, que incluya en especial la repatriación a España en caso de necesidad o urgencia médica y cualquier incidencia relacionada con la COVID-19.
Son recomendables las vacunas contra la hepatitis A y B, el tétanos, la fiebre tifoidea y, en algunos casos, la encefalitis japonesa. Consulte su caso con un centro de vacunación internacional en España.
Se recomienda el uso de repelentes contra picaduras de mosquito para no contraer dengue ni paludismo, especialmente en Palawan y Mindanao.
El uso de mascarilla es voluntario en espacios interiores y abiertos excepto en el transporte público, vehículos de transporte médico y en instalaciones y centros médicos y hospitalarios. Se aconseja a las personas de riesgo que sigan usando la mascarilla. Para más información sobre la situación de la COVID-19 en el país, consulte abajo el apartado «Sanidad».
Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/
BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es
LosViajeros.com: El mayor Foro de Viajes en Español...
Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...