Av. Victor Hugo, 87, 75006, Paris, Francia
Tel.: (33-1) 45.00.98.82
Fax: (33-1) 45.01.82.02
Correo Electrónico: contact@ambassade-benin.fr
Página web
CONSULADO GENERAL DE BENÍN EN PARÍS
89, rue du Cherche- midi 75006, Paris
Teléfono +33 1 42 22 13 14; fax +33 1 42 22 39 19
Correo electrónico: contact@benin-consulat.fr
Página web
CONSULADO HONORARIO DE BENÍN EN MADRID (no tramita visados)
Urbanización Montealina, C/Transversal Uno, nº 7 - 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Tel: (+34) 91 352 92 25 - (+34) 626 745 200 - (+34) 696 58 76 71
E-mail: consuladodebenin@gmail.com
Página web
CONSULADO HONORARIO DE BENÍN EN BARCELONA (no tramita visados)
C/ Aragó, 290 1º B – CP 08009, Barcelona
Tel: (+34) 93 467 70 36
E-mail: info@consuladodebenin.com
Página web
Pasaporte: pasaporte con un periodo mínimo de validez de 6 meses.
Visados: visado obligatorio.
El visado para entrar en Benín únicamente se puede obtener de forma electrónica a través de la web https://evisa.gouv.bj/fr/. Según las autoridades beninesas, el visado se expide en un plazo de 48 horas, aunque se recomienda solicitarlo con más antelación, teniendo en cuenta que su período de validez empieza a contar desde el momento de su emisión.
Para más información, contacte con el Consulado General de Benín en París.
Los Consulados Honorarios de Benín en Madrid y Barcelona no tramitan visados.
Vacunas obligatorias: fiebre amarilla.
Se requiere presentar cartilla de vacunación internacional a la entrada del país a todos los viajeros mayores de 1 año de edad y a los que hayan transitado por un aeropuerto de un país con riesgo de transmisión de la Fiebre Amarilla. Para más información, consulte el apartado "Sanidad" de estas recomendaciones de viaje.
Debido a la situación actual causada por la Pandemia del Coronavirus (⛔ COVID-19), recomendamos la lectura minuciosa de los apartados de Sanidad, Seguridad y Tramites de Embajadas, antes de planificar su viaje a cualquier país. En la situación actual, las condiciones de entrada y estancia en cualquier país, pueden cambiar sin previo aviso y los documentos de acceso al país, anulados de forma imprevista.
8 Bobo Close, off Gana St.
Maitama District, Abuja.
P.M.B. 5120 Wuse Post Office.
Teléfonos: + 234 (0) 9 460 34 90.
Teléfono de emergencia consular: 080 34 50 20 07
Teléfono de emergencia consular desde España: +234 80 34 50 20 07
Fax: +234 (0) 9 460 34 99
E-mail: emb.abuja@maec.es
Página Web
Oficina Comercial en Lagos (Nigeria)
Plot 933 Idejo Street, Victoria Island, P.O. Box: 50495 Ikoyi, Lagos
Teléfono/s: +234 (0)1 904 93 22
Fax/es: +234 (0)1 904 93 21
Correo electrónico: lagos@comercio.mineco.es
Página web
Oficina Técnica de Cooperación (AECID) en Abuja (Nigeria)
8 Bobo Close, off Gana St.
Maitama District, Abuja.
P.M.B. 5120 Wuse Post Office.
Teléfono/s: +234 (0) 9 460 34 90
Fax/es: +234 (0) 9 460 34 99
Correo electrónico: otc.cedeao@aecid.es
Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Benin.
EN ESTOS MOMENTOS, HAY ALGUNAS ZONAS DE BENÍN, EN CONCRETO LA MITAD NORTE DEL PAÍS, A LAS QUE SE RECOMIENDA NO VIAJAR.
En el Norte del país, particularmente en las zonas fronterizas con Burkina Fasso y Níger, se vienen produciendo atentados terroristas con relativa frecuencia en los últimos años.
En caso de que viaje a Benín, se recomienda que se inscriba en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, observar estas Recomendaciones de Viaje y mantenerse en contacto con el Consulado General de España en Lagos (Nigeria).
TELÉFONO DE EMERGENCIA DEL CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN LAGOS: +234 (0) 80 33 60 16 58.
En Cotonou existe un Consulado Honorario de España. Los teléfonos son: 21 339 219, 21 339 220 y 21 337 726.
Rogamos tengan en cuenta que se trata de un teléfono de emergencia, operativo las 24 horas del día, pero exclusivamente para atender asuntos urgentes y de gravedad que afecten a personas de nacionalidad española.
SITUACIÓN COVID-19
Desde el 16 de junio de 2022, la entrada en territorio beninés está exenta de presentación de cualquier tipo de documentación referente al COVID 19. Toda la información puede ser consultada en el siguiente enlace: https://surveillancesanitaire.bj
Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
Documentación y visados
IMPORTANTE: para viajar a Benín es necesario contar con un visado expedido por las autoridades beninesas competentes.
LAS AUTORIDADES BENINESAS SÓLO CONCEDEN VISADOS POR VÍA ELECTRÓNICA EN https://evisa.gouv.bj/fr/
Pasaporte: pasaporte con un periodo mínimo de validez de 6 meses.
Según las autoridades beninesas, el visado se expide en un plazo de 48 horas, aunque se recomienda solicitarlo con más antelación, teniendo en cuenta que su período de validez empieza a contar desde el momento de su emisión.
Para más información, contacte con el Consulado General de Benín en París.
Los Consulados Honorarios de Benín en Madrid y Barcelona no tramitan visados.
Vacunas obligatorias: fiebre amarilla.
Se requiere presentar cartilla de vacunación internacional a la entrada del país a todos los viajeros mayores de 1 año de edad y a los que hayan transitado por un aeropuerto de un país con riesgo de transmisión de la Fiebre Amarilla. Para más información, consulte el apartado "Sanidad" de estas recomendaciones de viaje.
Seguridad
Terrorismo
Se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas. Benín mantiene un espacio de libre circulación de personas compartido con países vecinos donde la amenaza terrorista es mayor.
Las fronteras con Burkina Faso y con Níger, al norte de Benín, son particularmente permeables, por lo que las zonas fronterizas pueden sufrir incursiones de grupos terroristas del Sahel, especialmente a través de Burkina Faso. En mayo de 2019, dos turistas franceses fueron secuestrados en el Parque Nacional Pendjari por un grupo terrorista del Sahel, matando al guía que los acompañaba y trasladándolos a Burkina Faso.
Este efecto "spill over" del terrorismo en el Sahel a zonas transfronterizas impactó directamente a España en abril de 2021, cuando dos reporteros españoles fueron asesinados en Burkina Faso mientras grababan un documental sobre la caza furtiva en el área del Complejo W-Arly Pendjari (una serie de reservas naturales protegidas conformadas por el Complejo W al nordeste, compartido por Níger, Benín y Burkina Faso, el parque nacional de Pendjari y la Reserva Integral de Fauna de Arli, al sudoeste, además de las reservas de caza de Koakrana y Kourtiagou, en Burkina Faso, y Konkombri y Mékrou, en Benín).
En diciembre de 2021 la coalición Jama’at Nasr al-IslamWal Muslimin (JNIM), afín a al-Qaida, reivindicó por primera vez un atentado contra militares en esta zona fronteriza, del lado beninés. Por su parte, el Estado Islámico viene reivindicado algunos ataques de este tipo en el norte del país desde julio de 2022. La zona mas azotada en este momento es la comuna de Matéri, en el departamento de Atakora, al noroeste del país.
Seguridad ciudadana y criminalidad
Benín presenta unas condiciones de seguridad aceptables y un ambiente en general cordial con el extranjero, aunque es siempre recomendable desplazarse en grupo y acompañado por personas con experiencia en África. Además, las desigualdades económicas existentes en el país han originado un notable incremento de la delincuencia económica y la inseguridad ciudadana, muy particularmente en Cotonou. En esta última ciudad hubo altercados violentos durante las últimas elecciones.
Zona de riesgo (deben ser evitadas):
Las alejadas del centro de la ciudad y, en general, las zonas aisladas o solitarias. No son recomendables las salidas nocturnas. Se desaconseja especialmente la conducción nocturna entre ciudades.
Se desaconsejan particularmente, salvo por razones de extrema necesidad, las visitas a los parques nacionales Wy Pendjari, en el extremo norte del país.
Zona de riesgo medio:
Los desplazamientos diurnos por carretera entre unas ciudades y otras. Las playas de la ciudad de Cotonou tanto de día como de noche.
Zona sin problemas:
El centro de las principales poblaciones (Cotonou, Porto Novo, Parakou, Natitingou), de día.
Deben respetarse en todo momento las normas básicas de seguridad vial. Los accidentes de tráfico son la primera causa de mortalidad de expatriados. Además, debe prestarse especial atención a la conducción en ciudades como Cotonou, Portonovo, Parakou y Natitingou por el elevado número de motocicletas que circulan. El estado de las carreteras rurales es deficiente.
Las corrientes marítimas son muy fuertes en Benín, por lo que se recomienda extremar la precaución en baños de mar. Todos los años se producen muertes por ahogamiento en el mar.
Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/
BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es
LosViajeros.com: El mayor Foro de Viajes en Español...
Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...