Documentación necesaria para viajar a Argelia. ✍ Trámites para obtener el visado o la residencia: Vigencia del pasaporte, ⛔ prohibiciones legales, vacunas obligatorias. Embajada de Argelia: dirección, email y teléfono. Visado turístico, negocios, tránsito. ¿Necesito visado para viajar a Argelia? -
Embajada de Argelia en Madrid
General Oráa, 12.
Teléfono: 91 562 97 05
Fax: 91 562 98 77 embargel@tsai.es Página web Consulado General de Argelia en Barcelona
Avenida del Tibidabo, 6.
Teléfono: 934 18 81 21
Fax: 934 18 68 96 courrier@consulatdz-bcn.org Página web Consulado de Argelia en Alicante
Pintor Velázquez, 32.
Teléfonos: 966 59 15 32/23/37/40/42
Fax: 966 59 15 46 info@consulalg.es
Pasaporte/DNI:
Para ingresar en territorio argelino, incluso en el caso de tránsito aeroportuario, el pasaporte debe contar con una validez mínima de seis meses. Las autoridades de frontera argelinas son especialmente vigilantes en la comprobación de la documentación que se presenta para ingresar en Argelia. Visados:
Para entrar en Argelia o realizar tránsito aeroportuario, es necesario poseer un visado, que debe tramitarse con al menos cuatro semanas de antelación a la fecha de viaje. Éste puede obtenerse en la Embajada y los Consulados de Argelia en España, dependiendo del lugar donde resida el viajero.
Argelia concede los siguientes tipos de visados: diplomático y de servicio, de negocios, de trabajo, de trabajo temporal, de prensa, turístico, familiar, cultural, de estudios y de tránsito. No se emiten visados en frontera, por lo que en caso de llegar a Argelia sin el mismo, el nacional será obligado a retornar a su país de origen.
Las solicitudes de visado deben ir acompañadas de la siguiente documentación: pasaporte en vigor con una validez superior a 6 meses; fotocopia del pasaporte; 2 fotografías; seguro de viaje válido para toda la duración de la estancia en Argelia; justificación de medios de subsistencia suficientes para mantenerse durante su estancia; tarjeta de residencia con fotocopia para los residentes extranjeros; pago de los derechos de cancillería cuyos importes se fijarán según la duración de la estancia y la nacionalidad del solicitante.
En algunos casos, también pueden ser requeridas ciertas autorizaciones administrativas como los equipos de trabajo de periodistas o el material informático de ingenieros o arquitectos que viajen al país.
Los españoles titulares de pasaporte diplomático y de servicio español, válido y en vigor, no necesitan visado. Podrán permanecer en Argelia un máximo de 90 días en un periodo de 180 días siempre que no ejerzan una actividad remunerada durante su estancia. No obstante, queda excluida la entrada en Argelia efectuada con fines de acreditación: en ese caso será necesario contar con el visado de acreditación correspondiente.
La permanencia irregular (superando el plazo concedido en el visado, o por expiración de la validez de su tarjeta de residencia), puede dar lugar a la expulsión del territorio nacional por decisión del wali territorialmente competente. El extranjero que se sustraiga a la ejecución de una decisión de expulsión o que, una vez expulsado o reconducido a la frontera, haya penetrado de nuevo sin autorización en territorio argelino, puede ser castigado con una pena de prisión de dos a cinco años. Salvo que esta persona justifique que no puede volver a su país de origen ni desplazarse a un país tercero y ello de conformidad con las disposiciones de las convenciones internacionales que regulan el estatuto de los refugiados y los apátridas.
No obstante, una prolongación de visado cuya duración no puede exceder los 90 días, puede ser acordada por las autoridades administrativas territorialmente competentes, de manera excepcional, al extranjero que desee prolongar su estancia en territorio argelino más allá del plazo acordado por el visado y que no desee fijar aquí su residencia.
En el caso de tratarse de visados para menores de edad de nacionalidad argelina, es necesario contar con una autorización paterna para viajar. Los documentos necesarios para la autorización paterna son: un documento de identidad del padre o del tutor legal, el libro de familia o una partida de nacimiento del menor y abonar las tasas consulares. La validez de la autorización paterna es de tres meses.
Para mayor información acerca de la obtención del visado de entrada en Argelia y los diferentes tipos de visado, es recomendable consultar la página web de la Embajada y los Consulados de Argelia en España (Barcelona y Alicante Vacunas:
Obligatorias: ninguna.
Recomendadas: Tétanos, difteria, poliomielitis, tos ferina, fiebre tifoidea, hepatitis A y B.
Para más información, puede consultarse los siguientes espacios de la página web del Ministerio de Sanidad: Atención al viajero y La salud también viaja.
Debido a la situación actual causada por la Pandemia del Coronavirus (⛔ COVID-19), recomendamos la lectura minuciosa de los apartados de Sanidad, Seguridad y Tramites de Embajadas, antes de planificar su viaje a cualquier país. En la situación actual, las condiciones de entrada y estancia en cualquier país, pueden cambiar sin previo aviso y los documentos de acceso al país, anulados de forma imprevista.
•Protección Civil: 021717487; 023568458
•Wilayas: se puede consultar los números de teléfono en la esta página web
•Air Algérie
Dirección : 1, Place Maurice Audin, Alger.
TEL + 213 21 98 63 63
FAX +213(0)23 50 41 25 - 021 50 34 21 www.airalgerie.dz
•Tassili Airlines
Dirección: 168, rue Hassiba Ben Bouali, Alger
TEL +213 021 737 800
FAX+213 23 824348 www.tassiliairlines.dz Instituciones españolas Embajada de España en Argel
3, Chemin Ziryab - B.P. 185
Teléfonos: (00 213) (0) 21 23 97 86/23 98 14/23 99 03
Faxes: (00 213) (0) 21 68 10 35/23 99 28
Correo electrónico: emb.argel@maec.es Página web de la Embajada de España en Argelia Consulado General en Argel
10 rue Azil Ali, Alger
Teléfono: (00 213) (0) 21 63 93 54
Atención Españoles (00 213) (0) 21 63 93 61
Fax: (00 213) (0) 21 63 92 96
Emergencia Consular: 213 (0) 661 68 10 98
Correo electrónico: cog.argel@maec.es Página web del Consulado General de España en Argel Consulado General en Orán
7, rue Mohamed Benabdeslem
Teléfono/s: (00 213) (0) 41 33 65 05/33 21 65/33 40 02
Fax: (00 213) (0) 41 33 13 32/ 33 65 03
Correo electrónico: cog.oran@maec.es Página web del Consulado General de España en Orán Oficina Económica y Comercial
5, rue Césarée - Hydra - Argel
Teléfonos: (00 213) (0) 21 60 11 28/34/40
Fax: (00 213) (0) 21 60 11 61
Correo electrónico: argel@comercio.mineco.es Oficina Técnica de Cooperación de la AECID
Dirección: 10, Rue Ali Azil, Argel
Tel: 213 (0) 21 63 52 39 /44
Fax: 213 (0) 21 63 52 47
Correo electrónico: otc@otc-aecid.dz Instituto Cervantes en Argel
Dirección: 9, rue Khelifa Boukhalfa - Argel
Tel: 213 (21) 63 38 02 / 63 34 51
Fax: 213 (21) 63 41 36
Correo electrónico: dirarg@cervantes.es Instituto Cervantes en Orán
Dirección: 13, rue Beni Soulam
31000 ORAN
Tel: 213 (21) 41 35 96 61
Correo electrónico: dirora@cervantes.es EN CASO DE EMERGENCIA los ciudadanos españoles podrán ponerse en contacto con la Embajada de España en Argel y los Consulados Generales de España en Argel y Orán, que cuentan con un servicio de emergencia consular operativo las 24 horas del día, todos los días de la semana, incluidos festivos, a través de los siguientes números de teléfono:
Consulado General de España en Argel: 0661 68 10 98
Consulado General de España en Orán: 0661 21 12 21
Si llama desde un teléfono español el teléfono del Consulado General de España en Argel es +213 661 68 10 98 y el Consulado General de España en Orán + 213 661 21 12 21.
Se recuerda que este servicio es únicamente para ciudadanos españoles que se encuentren en Argelia y que precisen de apoyo inmediato y urgente. No se proporcionará a través de dichos teléfonos de emergencia consular información sobre trámites ordinarios o cuestiones que no constituyan una emergencia.
INFORMACIÓN CORONAVIRUS: Como consecuencia de la pandemia de COVID-19, el Gobierno argelino adoptó medidas extraordinarias que han restringido la movilidad de los ciudadanos, sus posibilidades de ocio y el acceso a determinadas instalaciones académicas, culturales y deportivas. En función del distinto grado de propagación del virus, las distintas provincias (“wilayas”) del país tienen regímenes específicos. Se recomienda seguir en todo momento las recomendaciones y directrices difundidas por las autoridades.
Por decisión de las autoridades argelinas, se hallan interrumpidas las conexiones aéreas y marítimas entre España y Argelia.
Las fronteras permanecen cerradas desde marzo de 2020, por lo que no es posible acceder al país mediante vuelos y líneas marítimas regulares.
Desde el 6 de diciembre, se han retomado parcialmente los vuelos domésticos.
En las siguientes provincias rige un régimen de confinamiento entre las ocho de la tarde y las cinco de la madrugada: Laghouat, El Bouaghi, El Tarf, Batna, Bejaia, Biskra, Blida, Bouira, Tebessa, Tlemcen, Tizi-Ouzou, Argel, Jijel, Setif, Guelma, Annaba, Constantina, Medea, M’Sila, Mostaganem, Mascara, Sidi Bel Abbes, Relizane, Orán, Boumerdes, Tissemsilt, Souk Ahras, Tipasa, Ain Temouchent. En estas provincias, la mayor parte de los comercios debe cerrar a las 19:00h y no hay servicio de restauración ni cafeterías.
Las actividades culturales y deportivas presenciales están prohibidas en todo el país.
AMENAZA TERRORISTA CONTRA CIUDADANOS ESPAÑOLES EN LA ZONA DE LOS CAMPAMENTOS SAHARUIS:
La inestabilidad en el norte de Mali y el consiguiente incremento de la actividad de los grupos terroristas en la región afectan a la situación de seguridad en la zona en que se encuentran los campamentos saharauis de Tinduf. La Misión de Naciones Unidas MINURSO ha alertado de la posibilidad de secuestros y atentados contra españoles en los campamentos saharauis de Tinduf.
Por todo ello, se recomienda no viajar a las zona, y que todos los viajeros españoles cuya presencia no sea imprescindible la abandonen en cuanto sea posible.
ENTRADA EN ARGELIA CON MEDICAMENTOS SIN RECETA: La entrada en territorio argelino con cierto tipo de medicamentos, como psicofármacos, tranquilizantes, medicamentos paliativos de dolor u otros, sin estar provisto de receta e informe médico puede acarrear graves consecuencias penales por tráfico de estupefacientes, independientemente de las cantidades transportadas. VIAJEROS QUE LLEGUEN A ARGELIA EN BARCO CON SU VEHÍCULO: La duración del régimen de importación temporal de vehículos para no residentes es de 90 días, prorrogables por espacio de otros 90 con la intervención de las autoridades aduaneras argelinas. Una vez transcurrido ese plazo, es obligatorio que el vehículo salga de Argelia con la persona que lo importó temporalmente. Las autoridades argelinas son especialmente escrupulosas en el cumplimiento de esta norma e impiden la salida de su territorio a aquellas personas que traten de hacerlo sin el vehículo con el que llegaron. Si precisa salir de Argelia sin su vehículo estando dentro del plazo de 90 días de importación temporal, deberá solicitar una autorización especial de las autoridades aduaneras argelinas. En caso de que el viajero proceda a la venta del vehículo con el que entró en el mercado informal no podrá abandonar el país.
VISADOS: Antes de viajar a Argelia compruebe las fechas de validez impresas sobre la etiqueta de su visado argelino, ya que en este país no existe el visado en frontera y si la fecha de su viaje no está cubierta por el visado será rechazado en frontera y expulsado. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
Desplazamientos por Argelia.
Las autoridades argelinas exigen tener conocimiento sobre cualquier desplazamiento fuera de la wilaya de estancia o residencia. Si se trata de un ciudadano en viaje privado es necesario comunicar el desplazamiento fuera de la wilaya a la Brigada de Gendarmería o Comisaría de Policía más cercana a su domicilio o alojamiento en Argelia.
Si se trata de un empresario es necesario trasladar la petición al Delegado de Seguridad de la wilaya en la que reside. Gendarmería Nacional podrá asignar una escolta de protección durante el desplazamiento. En la página web del Ministerio del Interior y de las Colectividades Locales aparecen los teléfonos de las wilayas de Argelia.
Asimismo, si viaja fuera de las grandes ciudades se recomienda informar previamente a la Embajada de España en Argel y a los Consulados Generales de Orán y Argel de los planes de viaje (lugares y fechas de estancia) así como proporcionar los datos de contacto de los viajeros.
Se recomienda a las empresas o instituciones españolas que operan en el territorio nacional argelino mantener al día y remitir a la Embajada de España y a ambos Consulados Generales el listado de sus colaboradores de nacionalidad española, permanentes, eventuales o desplazados por motivos laborales o de cualquier otra índole. Si la estancia en Argelia es prolongada, se recomienda a sus trabajadores españoles que se inscriban como No Residentes en los Registros de Matrícula Consular de los Consulados Generales de Argel u Orán, según el lugar de estancia en Argelia.
Para aquellos viajeros que pretendan visitar Tinduf y su región, se aconseja la atenta lectura del apartado dedicado a la seguridad.
Costumbres locales.
Se recuerda la necesidad de respetar las costumbres y los usos locales, especialmente durante el mes de Ramadán.
Dobles nacionales
Las autoridades argelinas consideran a los titulares de doble nacionalidad de hecho hispano-argelina como ciudadanos argelinos plenos, quedando la nacionalidad española latente y pudiendo verse limitado el ejercicio de las funciones de asistencia y protección consular a dobles nacionales hispano-argelinos durante su estancia en Argelia. Menores. El ordenamiento jurídico argelino dispone que ningún menor puede abandonar el territorio argelino sin la autorización de su progenitor argelino, aunque sea doble nacional, y siempre debe hacerlo con su pasaporte argelino, nunca con un segundo pasaporte de nacionalidad extranjera.
Ministerio de Asuntos Exteriores:
Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad…
Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social:
Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc.
http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior:
Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento.
http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social:
Ayudas, inserción social, etc.
http://www.mitramiss.gob.es/