Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Afganistán
Desde la invasión soviética de 1979, el país atraviesa una situación de conflicto, con episodios recurrentes de violencia. En la actualidad siguen produciéndose combates armados, ataque con bombas y suicidas, así como secuestros a mano armada, ocasionando un alto número de víctimas mortales.
Estas condiciones de extrema inseguridad determinan decisivamente la vida tanto de los afganos como de los extranjeros en todo el país, especialmente en Kabul y otras grandes ciudades.
En atención a lo anterior se insta encarecidamente a no viajar a Afganistán y, si finalmente se decide hacerlo, a extremar las medidas de seguridad y autoprotección y restringir al máximo los desplazamientos y el tránsito por vías públicas. Se recomienda asimismo evitar los lugares públicos, especialmente los centros oficiales y cualquier sitio susceptible de aglomeraciones y presencia de extranjeros como mercados, hoteles, pensiones, restaurantes y otros que podrían ser objeto de atentados, tanto indiscriminados como específicamente contra extranjeros, los cuales pueden ser objeto de secuestro incluso por motivos económicos.
Si a pesar de todo lo anteriormente expuesto se tomara la decisión de viajar, se subraya la necesidad de hacerlo provisto de un seguro médico de viaje adecuado y válido, que cubra aquellos gastos que pudieran ocasionar su repatriación por motivos de urgencia, hospitalización o por defunción; y que cubra todo el periodo de estancia o tránsito previsto, recomendando una cobertura mínima aplicable a todos los supuestos citados de 30.000 USD.
Se desaconseja en cualquier circunstancia la vía terrestre para entrar en el país. Muchos de los pasos fronterizos permanecen cerrados y el resto no ofrece ninguna garantía de seguridad.
En todo caso, si se decide viajar, se recomienda encarecidamente ponerse previamente en contacto con la Embajada de España en Afganistán, para anticipar la eventual llegada o para actualizar estas recomendaciones, bien al teléfono de emergencia consular (+93 797 657 074, atendido 24/7) o a la dirección de correo electrónico emb.kabul@maec.es
Zonas de riesgo (deben ser evitadas): Todas, muy especialmente en el Sur y en el Este del país, así como en la capital, Kabul.
Zonas de riesgo medio: Ninguna.
Zonas sin problemas: Ninguna.
Drogas
Las penas que se imponen en este país por delitos relacionados con el tráfico y consumo de drogas dependen del tipo de sustancia y de la cantidad. Si se trata de opio y heroína pueden conllevar penas de prisión de hasta 7 años y cadena perpetua. En el caso del cannabis, desde 3 meses a penas de prisión mayor.
Bebidas alcohólicas
Las autoridades policiales de Kabul han incrementado recientemente las medidas contra el consumo de bebidas alcohólicas cerrando una serie de locales en los que éstas se vendían sin autorización. Se recomienda, por ello, que el consumo de alcohol se realice en lugares que tengan licencia para ello y, en ningún caso, ofrecer una bebida alcohólica a un ciudadano afgano.
Minas antipersona
Afganistán es uno de los países más minados del mundo, por lo que se deberá prestar atención a las indicaciones que puedan existir en este sentido, así como a las recomendaciones de la población local o de personal especializado.
Instituciones u organismos españoles que pueden asistir a ciudadanos españoles en Afganistán:
EMBAJADA EN KABULCancillería: Ansari Watt, Distrito 9. Shashdarak. Kabul.
Teléfono/s: (0) 202 310 405 / (0) 202 310 406
Teléfono de emergencia: (0) 797657074
Dirección de correo: emb.kabul@maec.es
Página Web
Agregaduría de Defensa
Ansari Watt, Distrito 9. Shashdarak. Kabul
Tras la toma del poder en Afganistán por el movimiento talibán la situación de seguridad sigue siendo preocupante. Aunque es posible moverse por el país y se ha reducido el nivel de violencia, son frecuentes los atentados en todo el territorio, se producen enfrentamientos armados con la oposición en el Norte y Noreste, las carreteras e infraestructuras están muy deterioradas, por lo que son frecuentes los accidentes de tráfico y el sistema público de salud penas puede atender a la crisis humanitaria que padece el país. Se han reanudado los vuelos comerciales, pero el aeropuerto aún no cumple los estándares internacionales de seguridad, por lo que SE RECOMIENDA NO VIAJAR BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA A AFGANISTÁN.
SE RECUERDA QUE EXISTE UN SERIO RIESGO EN TODO EL PAÍS DE QUE SE PRODUZCAN ATENTADOS Y SECUESTROS.
Teniendo en cuenta la situación actual, se pueden producir manifestaciones o alteraciones del orden público en cualquier momento, pero, sobre todo, ataques con bombas y ataques suicidas, especialmente en lugares públicos, edificios gubernamentales, sedes de organizaciones internacionales y de ONGs y hoteles.
El 14 de abril de 2021 la OTAN acordó la retirada de tropas de Resolute Support antes del 11 de septiembre de 2021. Ello acrecienta la incertidumbre respecto de la situación de seguridad del país e insta a reiterar los mensajes de disuasión de desplazamiento.
Si, a pesar de esta recomendación de abandonarlo, se está en el país, se recomienda mantenerse alejado de las zonas afectadas, extremar las precauciones y mantenerse informado de la evolución de los acontecimientos, siguiendo los canales de información y las indicaciones de las autoridades locales. Para mayor información, consulte el apartado Seguridad de estas Recomendaciones de Viaje.
Se subraya la necesidad de mantener contacto frecuente con la Embajada (emb.kabul@maec.es) y comunicar desplazamientos y la salida definitiva del país. En el caso de residir en el país por el periodo que sea, se recomienda encarecidamente, además de lo anterior, la inscripción en el Registro de Matrícula Consular de la Embajada y la comunicación del lugar de residencia, datos de contacto y sus cambios.
Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/
BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es
LosViajeros.com: El mayor Foro de Viajes en Español...
Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...