Recomendaciones de seguridad en Siria. ⛔ Zonas peligrosas y seguras en Siria ✔️ Requisitos y restricciones de viaje. Seguridad para el viajero, hacer turismo o vivir. ⚠️ ¿Es peligroso o seguro viajar a Siria?
Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Siria
Solo se debe viajar a Siria en caso de ser necesario. Apenas Damasco y su vía de acceso desde Líbano, por el paso de Masnaa cuenta con unas condiciones de seguridad mínimas, así como la ruta del aeropuerto a la capital. Más incierta es la seguridad en las rutas entre Damasco y la frontera jordana, y entre Damasco y la frontera turca vía Homs, Hama y Alepo.
Se desaconseja todo desplazamiento no necesario de españoles al país y dentro del país. Se sigue registrando actividad de milicias en la frontera norte (Alepo, Raqqa y Hasaka) y ataques intermitentes en el sur (Daraa, Suweyda y Damasco rural).
El aeropuerto de Damasco esta operativo y cuentan conexiones internacionales a Amman, Kuwait, Estambul, Dubái, Qatar, Riad, Jeda, Atenas y Bucarest. Desde el aeropuerto de Alepo hay conexiones con Amman y Estambul
Terrorismo: Hay grupos terroristas presentes en la zona central y oriental del país, provincias de Hasaka, Deir ez-Zor, Raqqa y zona oriental de Homs; Daesh y Al-Qaeda entre otros.
Desastres naturales: el riesgo de actividad sísmica es de moderado a alto.
Seguridad ciudadana y criminalidad: La delincuencia común en Siria es baja. Sin embargo, la seguridad no está hoy garantizada en ningún lugar del país por lo ya expuesto anteriormente.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas)
Se considera que la situación de seguridad es especialmente grave en todas las zonas rurales, y en las rurales y urbanas de las provincias de Latakia, Tartus, Raqqa, Hasaka, Deir Ez-Zor, Homs (zona oriental incluyendo Palmira), Damasco rural, Suwayda y Daraa.
Zonas de riesgo medio
Aunque todo el país se considera zona de riesgo, se aprecian unas mínimas condiciones de seguridad en Damasco capital y áreas urbanas de Hama, Idlib y Alepo.
Zonas sin problemas
En estos momentos ninguna zona del país estaría a salvo de posibles brotes de violencia, atentados terroristas o ataques aéreos.
Drogas
El tráfico y producción de drogas se castiga con pena de muerte conmutable por el juez a cadena perpetua o prisión de un mínimo de 20 años. Además de una sanción económica de entre 1 a 5 millones de libras sirias.
La reincidencia (aunque el delito anterior hubiera sido cometido en otro país), se castiga con la pena de muerte.
Las sanciones por consumo: un mínimo de un año de prisión; sanción económica de 100 mil a 500 mil libras sirias y tratamiento de desintoxicación y reinserción.
Antigüedades
Las autoridades sirias son muy celosas en el control de antigüedades y piezas arqueológicas. Al salir del país, los equipajes son revisados exhaustivamente y en caso de encontrarse piezas originales o copias de antigüedades que susciten dudas, los portadores son retenidos hasta la verificación de las piezas.
Otras recomendaciones
Para entrar en Siria es imprescindible contar con un visado en regla otorgado por la Embajada de la República Árabe Siria en Madrid o en otra capital, o en la en la aplicación electrónica evisa.sy
Quienes pretendan entrar a Siria desde Líbano, aún con visado, habrán de abonar 10 dólares en la frontera libanesa. Al entrar en el país hay que rellenar una tarjeta por duplicado, uno de cuyos ejemplares, sellado por estas autoridades, debe guardarse cuidadosamente para ser entregado a la salida.
El medio de pago es indistintamente el dólar americano y la libra siria (SYP). Se aconseja consultar el tipo de cambio antes de emprender viaje, pues este fluctúa con frecuencia. No se pueden utilizar tarjetas de crédito por el régimen de sanciones internacionales. Dicho régimen de sanciones también limita el uso de Internet al no funcionar el "roaming". La adquisición de una tarjeta local para el móvil no resulta fácil al quedar sujeta a varias restricciones.
Si se sale del país por vía terrestre o marítima hay que pagar una tasa de 500 libras sirias en la frontera. Los billetes de avión ya incluyen la tasa de salida.
Se recomienda evitar fotografiar o filmar instalaciones o personas relacionadas con el ejército o servicios de seguridad. Fuera de las ciudades, las instalaciones militares pueden no estar claramente señalizadas como tales.
Transporte público. Existen autobuses públicos, minibuses y taxis. Se desaconseja el uso de taxis que no sean de confianza.
Instituciones u organismos españoles que pueden asistir a ciudadanos españoles en Siria:
Embajada de Siria en MadridPlaza Platerías Martínez, 1. Teléfono: 91/420.16.02. fax : 91/420.26.81. 28014 Madrid
Prefijo del País: + 963
Embajada de España en Damasco
C/Makka Al Muka Rama, 5, - Mezzeh East. P.O.B.: 392.
Teléfonos: 613 29 00, 613 29 01, 613 29 29 02 y 613 29 03
Teléfono de emergencia consular: 00 963 933319700
Correo Electrónico: emb.damasco@maec.es
Consulado Honorario de España en Latakia
Teléfono: 00 963 (0) 41 36 48 00 | 00 963 (0) 41 36 58 00
Fax: 00 963 (0) 41 87 88 28
SE DESACONSEJA EL VIAJE SALVO POR RAZONES DE EXTREMA NECESIDAD. EN TODO CASO, SE DEBERÁN EVITAR DETERMINADAS ZONAS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
EN LA SITUACIÓN DE POST-CONFLICTO ARMADO QUE ATRAVIESA EL PAÍS, SE RECOMIENDA ENCARECIDAMENTE SE MANTENGA UN ESTADO DE ALERTA, SE SIGAN LAS RECOMENDACIONES E INSTRUCCIONES QUE PUEDAN CURSAR LAS AUTORIDADES LOCALES, Y SE LIMITEN MOVIMIENTOS A LOS NECESARIOS.
La Embajada de España en Damasco reitera su recomendación a todos los españoles en Siria que mantengan un elevado nivel de alerta y prudencia.
Existe una situación de grave inseguridad que afecta a:
Se indica asimismo que ninguna zona del país está a salvo de posibles brotes de violencia, combates, ataques terroristas o secuestros por lo que se desaconseja especialmente los movimientos en las zonas indicadas con anterioridad.
Cualquier entrada a territorio sirio debe realizarse provisto del correspondiente visado o autorización, expedido por las Autoridades competentes de la República Árabe Siria, a través de los puntos autorizados: fronteras terrestres o aeropuertos internacionales de Damasco y Alepo.
La Embajada de España en Beirut ha asumido las competencias consulares ordinarias de la Embajada de España en Damasco. No obstante, en caso de inscripción en el registro de matrícula consular, necesidad de expedición / renovación de pasaportes o documentos de viaje, así como para emergencias consulares, los españoles pueden ponerse en contacto con la Embajada de España en Damasco, a través del teléfono de emergencia consular: 00 963 933319700 y a través de la dirección de correo electrónico: emb.damasco@maec.es
Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/
BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es
LosViajeros.com: El mayor Foro de Viajes en Español...
Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...