SE RECOMIENDA, antes del viaje, consultar a un médico en España, así como contratar un seguro de viaje que cubra los posibles gastos médicos y de repatriación. El sistema sanitario en Pakistán es muy deficiente. De hecho, fuera de las grandes ciudades, la asistencia médica de calidad es prácticamente inexistente.
Se recomienda a los viajeros, independientemente de la duración del viaje, que traigan consigo su cartilla internacional de vacunación ante posibles controles por parte de las autoridades pakistaníes.
Se recuerda que en determinadas zonas de Pakistán se dan episodios de dengue y malaria, en especial con la llegada del monzón (meses de junio a agosto). Al no existir vacuna se recomienda adoptar medidas preventivas contra las picaduras de mosquitos (ropa larga, repelente de insectos, mosquiteras).
Se recuerda que Pakistán es, junto a Afganistán, el único país del mundo donde la polio no está erradicada.
En términos generales, hay que tener cuidado con la alimentación debido al bajo nivel general de higiene y salubridad. Debe beberse agua mineral, no beber nunca directamente del grifo y abstenerse de ingerir alimentos adquiridos en los puestos de venta al aire libre, así como frutas y verduras crudas.
Para mayor información, consulte la página web Sanidad Exterior (www.msssi.gob.es ) y de la OMS: https://www.who.int/countries/pak/en/
BUENA PARTE DEL TERRITORIO PAKISTANÍ NO ES SEGURO. SE RECOMIENDA EXTREMAR LA PRECAUCIÓN DURANTE EL VIAJE. EN TODO CASO, SE DEBERÁN EVITAR DETERMINADAS ZONAS CONSIDERADAS DE ALTO RIESGO (VER APARTADO SEGURIDAD).Deben extremarse siempre las medidas de seguridad y autoprotección, así como realizar un seguimiento constante de los acontecimientos a través de los medios de comunicación.
Se recomienda particularmente mantenerse alejado de concentraciones de personas y despliegues policiales.
Se sugiere leer con atención el resto de las recomendaciones de viaje, con especial atención al apartado SEGURIDAD.
ADVERTENCIA PARA DEPORTISTAS DE RIESGO
EN EL CASO DE ALPINISTAS Y MONTAÑEROS es fundamental contratar, antes de viajar a Pakistán, un SEGURO DE VIAJE LO SUFICIENTEMENTE AMPLIO PARA CUBRIR POSIBLES OPERACIONES DE RESCATE, así como el depósito de una cantidad mínima de 25.000$ en un banco del país, por si fuera necesario un rescate. La embajada en ningún caso garantiza, adelanta o desembolsa cantidad alguna. Para más información referida a alpinistas y montañeros en Pakistán, se ruega leer atentamente el apartado relativo a "otros".
INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL BROTE DE COVID-19 Y OTRAS ENFERMEDADES (DENGUE Y MALARIA):
Conforme a las indicaciones del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, se recomienda viajar con precaución y abstenerse de hacerlo por determinadas zonas, especialmente aquellas afectadas por inundaciones, que han causado brotes de dengue y malaria. Se aconseja estar al tanto de la evolución de estas enfermedades en Pakistán y de las normas al respecto impuestas por las autoridades locales.
En lo que se refiere al COVID19, para entrar al país se requiere frecuentemente un certificado de vacunación o una prueba PCR negativa realizada en las 48 horas previas al viaje. Se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades locales (https://covid.gov.pk/ ) así como las indicaciones del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de España (https://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/
BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es
LosViajeros.com: El mayor Foro de Viajes en Español...
Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...