Recomendaciones de seguridad para Viajar a Argentina. ⛔ Zonas peligrosas y seguras para hacer turismo o vivir en Argentina ✔️ Requisitos y restricciones de viaje. ⚠️ ¿Es peligroso o seguro viajar a Argentina?
Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Argentina
Terrorismo
Argentina no se encuentra actualmente entre los países con un nivel de amenaza más elevado ante la posibilidad de sufrir atentados, especialmente por parte de grupos terroristas islamistas radicales, si bien no hay que olvidar que este tipo de acciones, por su propia naturaleza, son difíciles de prever. No se pueden olvidar los dos atentados perpetrados en los años noventa en las sedes de la Embajada de Israel en Argentina y de la Asociación Mutual israelita Argentina (AMIA). En general, se aconseja mantener cierta cautela en lugares y eventos donde se concentre gran asistencia de público.
Desastres naturales (posibilidad de actividad sísmica, tifones, inundaciones)
El territorio argentino no está totalmente a salvo de sufrir catástrofes naturales de mayor o menor magnitud. En caso de desastre natural, siga las indicaciones de las autoridades, manténgase informado sobre la evolución de la situación y tome la decisión anticipadamente sobre si habrá de permanecer en su hogar o acudir a un refugio previamente identificado.
La actividad sísmica no se puede descartar, sobre todo en la zona limítrofe con la cordillera de los Andes.
Para más información, puede visitar la página web del Instituto Nacional de Prevención Sísmica argentino
Desastres hidrológicos e inundaciones: recientes estudios de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina pronostican para los próximos años el aumento de las tormentas severas, una mayor intensidad y frecuencia de crecidas e inundaciones, la disminución de la disponibilidad de agua en los oasis andinos para consumo humano, riego y generación hidroenergética, el retroceso de glaciares en los Andes patagónicos y en otras zonas de la cordillera, y la extensión espacial del radio de enfermedades provocadas por el aumento de las temperaturas.
Avalanchas: cualquiera de los eventos naturales antes mencionados (precipitaciones extremas, seísmos o volcanes) puede provocar movimientos de tierra o avalanchas. Una de las regiones de mayor riesgo es Salta, donde en 2001 un aluvión de agua y barro originado por fuertes lluvias causó numerosas víctimas y serios daños en la región.
Incendios Forestales: en un país con grandes extensiones, tanto de estepa como de bosque, pueden darse incendios forestales. Las regiones de mayor riesgo son Bariloche y sus alrededores.
Seguridad ciudadana y criminalidad: robos, atracos, secuestros, precauciones a tomar.
La creciente inseguridad figura entre las principales preocupaciones de los argentinos. Se han multiplicado los asaltos callejeros y los robos en los domicilios.
Los turistas son objetivo habitual de los ladrones. Zonas especialmente sensibles son las atracciones turísticas, los hoteles (en particular, la entrada y salida de los taxis con maletas delante de un hotel) y las estaciones de autobús.
Debe mantenerse una especial precaución ante la posibilidad de la duplicación de tarjetas bancarias, manteniendo siempre a la vista estos medios de pago en el momento del abono de la cuenta.
Conviene igualmente prestar atención especial a la inseguridad vial en todo el país, incluida la capital. En particular, los transeúntes deben tener mucho cuidado al cruzar la calle en las esquinas de las manzanas, aun cuando lo hagan por pasos de cebra y con el semáforo en verde para peatones. Hay que ser precavidos al viajar en automóvil, tanto en núcleos urbanos como en carreteras interurbanas, dado que son relativamente frecuentes los casos de robo violento de vehículos, especialmente motocicletas en las zonas metropolitanas de las grandes urbes, incluso durante la circulación.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas)
Deben evitarse los arrabales del área metropolitana de Buenos Aires y las llamadas (por los propios argentinos) "villas miseria" de cualquier parte del país.
Zona de riesgo medio
Se recomienda extremar las precauciones, sobre todo durante la noche, en los barrios no céntricos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el centro y extrarradio de Rosario y el extrarradio de todas las demás grandes ciudades.
La actividad sísmica se encuentra concentrada en la zona centro-oeste y noroeste, en una franja que atraviesa las provincias de Mendoza, San Juan, Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Luis. El riesgo sísmico está presente, pero es menor, en el anillo del territorio situado inmediatamente al este del anterior, abarcando ciudades como Santiago del Estero, Córdoba, Neuquén, Río Gallegos y Ushuaia.
La zona costera más vulnerable a los desastres naturales es la de la Bahía de Samborombón (en la costa bonaerense dentro del estuario del Río de la Plata), ciudades como General Lavalle y San Clemente del Tuyu, la costa sur del Gran Buenos Aires (Avellaneda, Quilmes y Berazategui), el centro de la provincia de Buenos Aires y su cuenca del Río Salado y el partido de Tigre, principalmente cuando se produce el fenómeno meteorológico conocido como sudestada. Por el aumento del nivel del mar, los valles de algunos ríos (Resistencia, Goya, Reconquista, Formosa, Clorinda, Villa Paranacito, Gualeguaychú y Concordia, por ejemplo) y la costa del Río de la Plata.
Asimismo, se recomienda extremar la prudencia (fiabilidad, medidas de protección, prevención y cobertura de seguros) al contratar servicios de turismo de riesgo y de deportes extremos, cada vez más frecuentes en este país.
Zonas sin problemas
Teóricamente los barrios acomodados de Buenos Aires (Recoleta, Barrio Norte, Palermo, Belgrano, etc.) son zonas seguras, pero incluso en estas zonas es necesario moverse con cierta precaución y no ostentar dinero en efectivo, joyas o relojes de valor. En las restantes zonas turísticas del país (Cataratas de Iguazú, Patagonia argentina, zona de glaciares, Península de Valdés, Bariloche, Tierra de Fuego, etc.) las condiciones de seguridad son aceptables, sin perjuicio de lo mencionado en el último párrafo del apartado anterior.
Penalización por tenencia y/o consumo de drogas:
La legislación argentina distingue tres conceptos delictivos:
Normas para entrada con animales de compañía
Es recomendable consultar las normas que regulan la importación de animales de compañía en la página del SENASA
Puntos Violeta
Se recuerta que tanto la Embajada de España en Argentina, como los cinco Consulados Generales de España en el país y la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la Embajada están constituidos como puntos violeta para las mujeres españolas víctimas de violencia de género en Argentina.
Legislación para los colectivos LGTBI:
El matrimonio de personas del mismo sexo es legal desde el año 2010, siendo el único país del mundo que permite contraer matrimonio de forma legal también a turistas. También está permitida la adopción de menores por parte de parejas del mismo sexo. Asimismo, en el año 2012 fue aprobada la Ley de Identidad de Género que proporciona una amplia cobertura legal para personas transexuales permitiéndoles inscribirse legalmente con el sexo que deseen.Normas para entrada con vehículos y permiso de conducir
Instituciones u organismos españoles que pueden asistir a ciudadanos españoles en Argentina:
Embajada de la República Argentina en EspañaC/ Fernando el Santo 15, 1º. 28010 Madrid
Teléfono: +34 91 7710500
Fax: +34 91 771052
Correo electrónico: eespa@mrecic.gob.ar
Página WebFacebook
Twitter: @ARGenesp
Avda. Figueroa Alcorta 3102 - C1425CKX- Buenos Aires
Teléfono/s: (54 11) 4809 4900
Fax/es: (54 11) 4809 4919
Dirección de correo: emb.buenosaires@maec.es
Página WebFacebook| X: @EmbEspArgentina
| Bluesky: @embespargentina.bsky.social
Acceso: en autobús (colectivo), líneas 67, 102 y 130, a la altura de Figueroa Alcorta con Mariscal Ramón Castilla. Parada de subte más cercana línea H en Pueyrredón y Las Heras, a unos 15 minutos caminando.
Consulado General de España en Bahía Blanca
Luis María Drago, 45, 4º piso - 8000 Bahía Blanca
Tel: (54 291) 4522 549 / 4523 347
Teléfono de emergencia consular: si es español y tiene una emergencia que requiere la actuación inmediata de este Consulado llame al 291 15 4223 773 (desde el exterior marque + 54 9 291 4223 773) o envíe un correo electrónico a cog.bahiablanca.emer@maec.es
Son casos de emergencias las detenciones policiales, los accidentes graves o la pérdida o robo de documentación que impidan viajar de manera inmediata.
No se atenderán trámites consulares (cita previa, nacionalidad, notaría, legalizaciones, etc.). Puede encontrar información sobre tales trámites en la página web del Consulado) o ponerse en contacto con el Consulado durante el horario de atención al público.
Fax/es: (54 291) 4513 330
Dirección de correo: cog.bahiablanca@maec.es
Acceso: con todas las líneas de autobuses (colectivos) en la Plaza de Rivadavia, a una cuadra de distancia de la Calle Luis María Drago, todas las líneas confluyen en la plaza central. La calle donde se ubica el Consulado General es una vía peatonal.
Consulado General de España en Buenos Aires
Guido, 1760/1770.- C1016AAE - Buenos Aires
Tel: (54 11) 4814 9100.
Teléfono de emergencia consular: si es español y tiene una emergencia que requiere la actuación inmediata de este Consulado llame al 15 40 69 24 14 (desde el exterior marque + 54 9 11 40 6 9 24 14) o envíe un correo electrónico a emergencia.buenosaires@maec.es
Son casos de emergencias las detenciones policiales, los accidentes graves o la pérdida o robo de documentación, que impidan viajar de manera inmediata.
No se atenderán trámites consulares (cita previa, nacionalidad, notaría, legalizaciones, etc.). Para ello debe ingresar a la página web mediante la que podrá gestionar turnos de pasaportes y de nacionalidad e informarse sobre documentación requerida.
Fax/es: (54 11) 4811 0079
Dirección de correo: cog.buenosaires@maec.es
Facebook| X: @CGEspBsAires
Acceso: el Consulado General de España en Buenos Aires está ubicado en la calle Guido 1770 (C1016AAF) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre Avda. Callao y Rodríguez Peña. Varias líneas de autobuses (colectivos) tienen parada cerca del Consulado General: 10 - 17 - 37 - 39- 59 - 60 - 61 - 67 - 101 -102- 110 – 124. También la línea H (amarilla) de la red de subtes de Buenos Aires.
Consulado General de España en Córdoba
Bulevar Chacabuco, 875.- C5000 Nº Nueva Córdoba.
Teléfono: (54 351) 4697490 / 4682536 / 4681357
Teléfono de emergencia consular: Si es español y tiene una emergencia que requiere la actuación inmediata de este Consulado llame al (351) 15 5497100 (desde el exterior marque 0054 9 351 5497100) o envíe un correo electrónico a cog.cordoba.emergenc@maec.es
Son casos de emergencias las detenciones policiales, los accidentes graves o la pérdida o robo de documentación que impidan viajar de manera inmediata.
No se atenderán trámites consulares (cita previa, nacionalidad, notaría, legalizaciones, etc.). Para ello debe ingresar a la página web mediante la que podrá gestionar turnos de pasaportes y de nacionalidad e informarse sobre documentación requerida.
Fax/es: (54 351) 4691 602
Dirección de correo: cog.cordoba@maec.es
Facebook| X: @CGEspCordoba
Acceso: número de autobuses (colectivos) que pasan por el Consulado (Av. Chacabuco): 65, 45, 41, 52, 71, 23, 83. Número de autobuses (colectivos) que pasan por el Consulado (Av.Yrigoyen): 66, 67, 16, 18, 19, 21 y 23. Página web útil para el desplazamiento en Córdoba.
Consulado General de España en Mendoza
Agustín Álvarez, 455.- C5500 Mendoza.
Teléfono (s): Llamadas locales: (261) 4258483, (261) 4231857, (261) 4253947 / Llamadas desde España: 0054 261 4258483/ 4231857/ 4253947.
Teléfono de emergencia consular: si es español y tiene una emergencia que requiere la actuación inmediata de este Consulado llame al (261) 15 6112385 (desde el exterior marque 00 54 9 261 6112385) o envíe un correo electrónico a: cog.mendoza.emergen@maec.es
Son casos de emergencias las detenciones policiales, los accidentes graves o la pérdida o robo de documentación, que impidan viajar de manera inmediata.
No se atenderán trámites consulares (cita previa, nacionalidad, notaría, legalizaciones, etc.). Para ello debe ingresar a la página web
mediante la que podrá gestionar turnos de pasaportes y de nacionalidad e informarse sobre documentación requerida.
Fax: (00 54 261) 4380 125
Dirección de correo: cog.mendoza@maec.es
X: @CGEsp_en_MZA
Acceso: en autobús (colectivo), líneas 112, 114, 115, 33, 53, 51, 103, o cualquier línea que se dirija al Parque General San Martín, ya que el Consulado General se encuentra a 5 cuadras.
Consulado General de España en Rosario
Santa Fe, 768/774, 2000 - Rosario (Provincia de Santa Fe).
Tel: (54 341) 447 0100.
Teléfono de emergencia consular: si es español y tiene una emergencia que requiere la actuación inmediata de este Consulado llame al (54 341) 15 6239829 (desde el exterior marque 00 54 9 341 6239829) o envíe un correo electrónico a: cog.rosario.emergen@maec.es
Son casos de emergencias las detenciones policiales, los accidentes graves o la pérdida o robo de documentación, que impidan viajar de manera inmediata.
No se atenderá ningún trámite consular en el teléfono de emergencia. Para ello debe ingresar a la página web. A través de la página web podrá informarse sobre trámites diversos y documentación requerida en cada caso, también podrá gestionar turnos de pasaportes y de nacionalidad española. También dispone de los correos electrónicos de cada Sección para efectuar consultas.
Acceso:-"Info Mapa Rosario" y "Ente de la Movilidad Rosario"- Líneas de autobús: (paradas señaladas en el mapa); desde Terminal de Ómnibus Rosario: 116, 122 Roja, 122 Verde, 133 Negra, 133 Verde, 146 Roja, 146 Negra. Desde Aeropuerto Internacional Rosario: 115 Aeropuerto.
Página Web | Facebook| X: @CGEspRosario
| Bluesky: @conesprosario.bsky.social
Teléfonos de interés
Prevención en seguridad y asistencia al turista
Prefijo capital y principales ciudades del país
Servicios de emergencia
Compañías aéreas
Centros sanitarios
Información turística
Secretaría de Turismo de la Nación (info@turismo.gov.ar), Centros de Información Turística: Av. Santa Fe, 883, (C1059 ABC) Buenos Aires, Tel.: 4312-2232 o 0800-555-0016; Aeropuerto Internacional de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery.
Centros de Información Turística de la Ciudad de Buenos Aires (turismo@buenosaires.gov.ar) en Av. Pte. Quintana 596 (Recoleta), C/ Florida 100, Av. Carlos Pellegrini 217, Juana Manuela Gorriti 200 (Dique 4 de Puerto Madero), Teatro de la Ribera (La Boca), Terminal de Ómnibus de Retiro (Local 83) y C/ Defensa 1250 (San Telmo).
Teléfonos de Información Turística de las provincias de: Córdoba 0351/4348260/64, Salta 0387-4310950 / 0800-222-2752 / 0800 222 3752, Catamarca 0810 777 4321-0383 4455308, Jujuy 0800 555 9955, Tucumán 0381/4303644 -– 0381/4222199 0381/4222199, La Rioja 3804426345 - 03822/ 426384 y Santiago del Estero 0385/ 4213253.
Portales turísticos provinciales demarcación de Rosario: Santa Fe; Corrientes; Misiones; Entre Ríos; Chaco; Formosa.
NO HAY RESTRICCIONES ESPECÍFICAS RELATIVAS A VIAJES A ESTE PAÍS.
Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
En agosto de 2022 (Disposición DNM 1975/2022) se eliminaron todas las restricciones de entrada establecidas con motivo de la COVID-19.
Para más información al respecto se recomienda consultar el apartado Sanidad de esta Recomendación de viaje.
Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/
BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es
LosViajeros.com: El mayor Foro de Viajes en Español...
Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...